Amazon lanza satélites del Proyecto Kuiper diseñados para competir con SpaceX de Elon Musk
Por Jackie Wattles, CNN
Un lote de satélites de Amazon viajará hacia la órbita terrestre baja, marcando el mayor avance hasta ahora en los esfuerzos del gigante tecnológico por unirse a la carrera para cubrir el planeta con conectividad transmitida desde el espacio.
Veintisiete satélites despegaron a bordo de un cohete Atlas V, construido por United Launch Alliance, poco después de las 7 p.m. (hora de Miami) del lunes desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.
El lanzamiento da inicio a la primera entrega del Proyecto Kuiper de Amazon, un plan para crear una enorme constelación de satélites que transmiten internet. La labor está destinada para competir directamente con Starlink, la red ofrecida por SpaceX de Elon Musk, que ya cuenta con al menos 4,6 millones de clientes en todo el mundo.
Starlink y el Proyecto Kuiper son parte de un esfuerzo por transformar la infraestructura global de internet. Las redes tienen como objetivo proporcionar acceso a rincones remotos del mundo donde la banda ancha tradicional, que depende de cables subterráneos, es insuficiente.
Es un esfuerzo extremadamente complejo porque miles de satélites, orbitando cerca de la Tierra y viajando a más de 17.000 millas por hora (27.360 kilómetros por hora), deben trabajar en conjunto para mantener sin problemas las conexiones con las antenas de los clientes y otras infraestructuras terrestres. Mientras que SpaceX ha logrado enormes avances al poner en línea su constelación de satélites, el panorama financiero del negocio no está claro porque SpaceX es una empresa privada.
Mientras tanto, los analistas de Amazon en Wall Street están aprensivos sobre la entrada de la compañía en el mercado.
La gran pregunta es si es demasiado tarde para que Amazon compita con SpaceX.
“Kuiper va a tener un largo camino por recorrer para ponerse al día y poder servir a una parte significativa del mercado”, dijo Craig Moffett, director gerente senior de la firma de investigación MoffettNathanson, a CNN. “Parece que hay una probabilidad muy, muy alta de que esto resulte ser demasiado tarde para que alguna vez se acerque a ser una inversión atractiva”.
La primera iteración del servicio Kuiper de Amazon dependerá de una constelación de aproximadamente 3.200 satélites.
Cada satélite orbitará a unas 280 millas (450 kilómetros) sobre la Tierra, lo cual es ligeramente más bajo que la altitud de aproximadamente 340 millas (550 kilómetros) a la que operan los satélites Starlink de SpaceX.
Tanto los satélites Kuiper como los Starlink operarán en una región del espacio llamada órbita terrestre baja, que está dramáticamente más cerca de nuestro planeta que donde operan los satélites de comunicaciones tradicionales. Por ejemplo, las compañías que han proporcionado Wi-Fi a zonas remotas o servicio en vuelo para aerolíneas, como Inmarsat con sede en Londres y Viasat con sede en Carlsbad, California, operan satélites en órbita geoestacionaria, ubicada a unas 22.236 millas (35.786 kilómetros) del suelo.
A esas altitudes, los datos tardan significativamente más en llegar a los clientes. Eso le da a los satélites de baja altitud como Starlink y Kuiper una ventaja significativa en términos de velocidad.
SpaceX ya ha aprovechado su red Starlink para varios propósitos: la constelación conecta hogares y negocios individuales en áreas remotas y proporciona conectividad para algunos aviones, vehículos recreativos e incluso astronautas que viajan a bordo de naves espaciales orbitales.
Será difícil para Amazon intentar reducir el dominio de SpaceX, particularmente al principio del despliegue de Kuiper, ya que tomará tiempo y dinero expandir el servicio, según Moffett.
Según un informe de octubre de la empresa de servicios financieros Raymond James, solo establecer el sistema Kuiper de primera generación de aproximadamente 3.200 satélites podría costar hasta US$ 17.000 millones por adelantado.
E incluso si Amazon compensa esos costos con ingresos después de lanzar su servicio, Kuiper aún podría costarle a la empresa entre US$ 1.000 millones y US$ 2.000 millones por año, según un informe del 21 de abril del analista de Raymond James, Josh Beck.
Por su parte, Moffett no cree que el cálculo de Amazon al competir con Starlink sea sólido. Es probable que sea demasiado tarde para que Amazon aproveche las inversiones de Estados Unidos en la expansión del acceso a internet, y el Proyecto Kuiper podría darle al gigante tecnológico todos los inconvenientes de operar una megaconstelación de satélites sin muchos de los beneficios.
El CEO de SpaceX, Elon Musk, ya se ha visto envuelto en la geopolítica de maneras en las que ha dicho abiertamente que no desea estar debido a Starlink.
SpaceX ha tenido que lidiar, por ejemplo, con cómo y si proporcionar servicios en zonas de guerra, y Musk ha enfrentado anteriormente una reacción significativa por sus comentarios sobre Ucrania.
Como la cara de Amazon, Jeff Bezos puede ser una alternativa bienvenida a Musk en la escena internacional, dado el enfoque político cada vez más duro de Musk y su participación en el actual Gobierno de Trump.
“Sin duda, imagino que la OTAN y Ucrania al menos están celebrando en silencio la idea de tener a alguien que no sea Elon Musk en la posición de proporcionar capacidad”, dijo Moffett.
Aún así, hay alternativas, como OneWeb con sede en Londres, que está construyendo su propia constelación de internet satelital. Y por razones de seguridad nacional, las naciones miembros de la Unión Europea y el Reino Unido pueden optar por reforzar sus propias capacidades en lugar de depender de servicios con sede en Estados Unidos.
Aún así, teóricamente, el Proyecto Kuiper de Amazon puede tener un mundo lleno de posibles clientes.
Y podría haber ventajas significativas para el negocio más amplio de la empresa, como expandir la base de usuarios de Amazon Web Services y proporcionar conectividad a las flotas de vehículos de envío de la empresa.
Pero queda mucho por ver. ¿Puede Amazon competir con SpaceX en precio? ¿Cuánto tiempo llevará aumentar la producción de sus satélites y comenzar a escalar la constelación para cubrir áreas significativas?
Se espera que Amazon intente desplegar su constelación con bastante rapidez, con los primeros clientes programados para comenzar a usar la red a finales de este año, según la empresa.
Rajeev Badyal, vicepresidente del Proyecto Kuiper en Amazon, tradicionalmente ha mantenido un tono muy medido al hablar sobre el potencial de Kuiper.
En una declaración sobre el lanzamiento del lunes, señaló que esta “será la primera vez que volamos nuestro diseño final de satélite y la primera vez que desplegamos tantos satélites a la vez”.
“No importa cómo se desarrolle la misión, este es solo el comienzo de nuestro viaje, y tenemos todas las piezas en su lugar para aprender y adaptarnos mientras nos preparamos para lanzar una y otra vez en los próximos años”, dijo Badyal.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.