Alejandro Kim, candidato porteño de Principios y Valores: “La gente se va a encontrar con un peronismo con sentido común”
Por CNN Radio Argentina
Alejandro Kim, candidato a legislador porteño por Principios y Valores, el partido de Guillermo Moreno, visitó los estudios de CNN Radio para analizar las elecciones del próximo 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.
En CNN Primera Mañana, afirmó que en el “contacto con la gente veo dos cosas. Una es esperanza de que esto cambie a nivel de la ciudad y a nivel nacional y que la gente no confía en la política y los políticos que nos trajeron hasta este momento”
Profundizó: “veo mucha zozobra, tristeza en los hospitales, en la calle y en los comerciantes que la están pasando mal. En los encuentros que tengo con los empresarios pymes muchos están analizando el cierre de sus comercios. Las ventas les bajaron un 50 por ciento”.
Destacó que “los vecinos están esperanzados con una propuesta peronista y al sector productivo que la está pasando mal”.
Sobre la fragmentación en las elecciones, el candidato de Principios y Valores afirmó que a “Leandro Santoro lo metemos en la interna radical. No es peronista. Tiene su interna con Lula Levy. Él dice que es alfonsinista, su segunda es radical. A las pruebas nos remitimos”.
Y consideró que “parte del peronismo que está intrusado y lo está acompañando. Está bien claro donde está parado el peronismo y está bien claro son de esta el radicalismo”.
Por otra parte, Alejandro Kim aseguró que “hay dispersión electoral porque no hay una síntesis. La política viene fracasando desde hace muchos años. Acá en la ciudad se está discutiendo que modelo de país queremos construir. Los que no tienen proyecto nacional van a discutir el cordón, una cuneta y el ABL”.
Consideró que “por eso es la envergadura de los candidatos. No entiendo porque se presenta Horacio Rodríguez Larreta, que ha sido precandidato a presidente y ya se lo veía como presidente que se quiere candidatear en un distrito que ya gobernó porque hay olor a pis, hay que subir el tono de la discusión. Ya había olor a pis cuando el gobernaba. No discutamos un olor a pis. Discutamos cosas relevantes”.
En este sentido, aseguró que “hay cuestiones internas pero lo que está imperando no es la política sino los focus group y las agencias de publicidad. Nos merecemos, los vecinos y los argentinos, discusiones más profundas. Hay que discutir política. No nos tomen el pelo”.
Sobre su salida del kirchnerismo, afirmó que hay algunos que confiamos en el proyecto del Frente de Todos y salimos desilusionados porque el resultado fue desastroso. Empezamos a dar esas discusiones pero del otro lado quieren hacer que no pasó nada y no hacer una discusión”.
Agregó que el anterior gobierno se “equivocó en todo, la cuestión económica, hay que dar una discusión en serio. Falta autocritica en todos los espacios políticos”.
Sobre el gobierno nacional, el candidato a legislador de Principios y Valores, aseguró que “el presidente Javier Milei admitió hace tiempo que todos los gobiernos que fueron al FMI fracasaron. No hay que dar discusiones para la tribuna, si no hacemos un análisis de que nos equivocamos como proyecto político o como sociedad no podemos avanzar y estamos negando algo que ha ocurrido”.
Profundizó: “recorro los hospitales de la ciudad, a todos los enfermos oncológicos le han sacado la medicación desde el año pasado, el Pami y el gobierno nacional. Esto supera la crueldad. Ahora a los enfermos terminales le sacaron la morfina. Más allá de la política es una cuestión humana”.
Y aseguró que “en esto hay que centrar la discusión. Hay que mostrar el problema y exteriorizarlo. Armamos un montón de planes y proyectos pero esto me corrió el eje porque podemos discutir de política pero esto es indiscutible. Esto es la motosierra. Después discutamos todo”.
Sobre su espacio, Alejandro Kim contó que “la gente se va a encontrar con un peronismo con sentido común. Nosotros no levantamos la bandera del pobrismo. La pobreza en una cuestión circunstancial que la tenemos que combatir y tenemos que crear la prosperidad, la redistribución de la riqueza”.
Remarcó que “nunca quise ser legislador pero viendo estas injusticias me obligan a tomar esta decisión de participar. Estoy haciendo lo que considero que tengo que hacer. Argentina abrazo a mis padres y abuelos. Le dio la oportunidad de crecer. Si ellos, inmigrantes, tuvieron esa posibilidad porque no lo podemos replicar con los nuestros”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.