Los millennials dan consejos a la generación Z para su primera posible recesión
Por Ramishah Maruf, CNN
Los millennials han pasado por muchas cosas.
Muchos de esta generación eran jóvenes adultos cuando comenzó la Gran Recesión, y hasta el día de hoy, luchan por comprar casas y pagar sus deudas estudiantiles. Ahora, estos millennials comparten su sabiduría con la generación Z en TikTok, donde publican consejos de preparación y listas de cosas que no deben comprar para tranquilizar a los jóvenes que podrían estar entrando en su primera gran recesión como adultos.
Los drásticos cambios de política del presidente Donald Trump han hecho que todos adviertan sobre las graves consecuencias para la economía estadounidense, desde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta los analistas de Goldman Sachs ¡. La escalada de represalias del Gobierno de Trump en la guerra comercial global podría conducir a una recesión tanto para Estados Unidos como para el mundo este año, según declaró JPMorgan este mes. Esto ocurre en medio de una serie de acontecimientos sin precedentes para los jóvenes: los jóvenes de veintitantos años ganan menos y tienen más deudas, ya que se vieron afectados por la pandemia de covid-19 y una gran inflación.
Puede que Estados Unidos no esté en recesión en este momento, pero sus adultos trabajadores más jóvenes todavía están ansiosos y buscan el consejo de sus pares mayores.
Al navegar por TikTok, Sasha Whitney, de 37 años, notó que los usuarios de la generación Z compartían los mismos sentimientos ante una recesión inminente: “pisoteados, frustrados, muy sombríos y sin esperanza sobre el futuro”.
Es una marcada diferencia con respecto a cuando Whitney se graduó de la universidad en 2009, durante la Gran Recesión, antes de que las redes sociales se volvieran tan omnipresentes y cuando Barack Obama, quien basó su campaña en el concepto de esperanza, acababa de asumir el cargo.
“Cuando hablé con algunos de mis amigos millennials, me dijeron: ‘Sí, estábamos en la ruina. Lo pasábamos mal’”, dijo Whitney, cuya audiencia principal en TikTok tiene entre 18 y 25 años. “Sin embargo, no intentábamos seguir el ritmo de los demás. No intentábamos mostrar un estilo de vida para las redes sociales”.
Otros millennials bromearon en redes sociales sobre el sentido de comunidad que sintieron durante la recesión y recordaron con nostalgia los tiempos de licores más baratos, ropa informal de negocios y las interminables repeticiones del pop optimista de la recesión. “Si quieres saber cómo sobrevivimos, básicamente no éramos conscientes”, bromeó un usuario millennial en TikTok.
Pero los millennials sí compartieron sus verdaderas dificultades financieras. Tras graduarse, Whitney vivió un tiempo en casa, luego se mudó, pagó el alquiler y los préstamos estudiantiles, y dejaba US$ 20 semanales para la compra. Trabajó en un comercio minorista inmediatamente después de la universidad y aprendió a administrar sus finanzas a base de ensayo y error.
“Estaba comprando paquetes de atún, verduras congeladas, pan y guardándolos en el congelador. Ahí fue cuando me di cuenta de que algo estaba pasando”, dijo.
El video de TikTok de Whitney ofreció a los espectadores algunos consejos para afrontar la recesión, como aceptar cualquier trabajo posible, vivir por debajo de sus posibilidades y eliminar plataformas de pago como Klarna y After Pay. Otros videos de millennials en TikTok ofrecen guías de preparación para la recesión, como tener un fondo de ahorro para emergencias y currículums actualizados.
“Si puedo darle un consejo a alguien, especialmente a los más jóvenes, eso es lo que haré”, dijo Whitney.
Muchos TikTokers se comprometen a hacer una cosa: limitar sus gastos.
Para Imani Smith, una joven de 29 años de Dallas, eso significa compartir contraseñas de suscripciones con sus amigos y reducir las salidas a comer.
El cuidado de la belleza también es caro, así que compra uñas postizas en Amazon en lugar de ir a la peluquería. Los dueños de salones de belleza reportan más pedidos de tintura de pelo ”rubio recesión“, peinados más económicos y de menor mantenimiento.
Y a pesar del famoso índice del lápiz labial (la teoría de que las compras de pequeños caprichos aumentan durante las crisis económicas), los usuarios de las redes sociales han prometido eliminar las compras pequeñas como bálsamos labiales y velas costosas.
“Quiero ahorrar y acostumbrarme a hacerlo antes de tener que hacerlo por necesidad básica”, declaró a CNN Smith, quien se describió como una persona a medio camino entre la generación Z y la generación millennial. Añadió que usa TikTok, como muchos jóvenes, como motor de búsqueda. En un video en TikTok, preguntó a los espectadores adultos en 2008 si su plan para la recesión era suficiente.
Cuando las personas perciben que sus presupuestos se reducen, tienen que decidir en qué van a gastar, declaró a CNN Simon Blanchard, profesor de la Escuela de Negocios McDonough de la Universidad de Georgetown. Añadió que podría ser un buen momento para reflexionar sobre si se tienen suficientes ahorros para emergencias, independientemente de si estamos en recesión o no.
Las personas tienden a recortar una categoría entera de gastos en lugar de un poco de todo, por lo que no parece que tengan que recortar en todos los aspectos de su vida, dijo Blanchard.
“Y tal vez esos pequeños caprichos, como el lápiz labial, sean los primeros en desaparecer porque simplemente no son esenciales”, dijo Blanchard.
A pesar de los consejos de los millennials de dejarse llevar y vivir, como alentaba toda la gran música de mediados de la década de 2000 la ansiedad aún persiste entre muchos jóvenes.
Después de hablar con personas que vivieron la crisis del 2008, Smith dijo que “podrían haber perdido sus trabajos, pero el costo de vida era tan bajo en ese entonces que podrían haber comprado algo en tiendas minoristas y haberse mantenido a flote por un tiempo”, enfatizando sus preocupaciones por el mercado laboral en este momento.
Para muchos jóvenes, la ansiedad se remonta a la pandemia de covid-19. Smith acababa de empezar su primer trabajo corporativo cuando llegó la pandemia, que desencadenó la recesión más corta de la historia de Estados Unidos y terminó tras dos meses en abril de 2020.
“Me hizo pensar que debo estar preparada para cualquier cosa”, dijo Smith. “Porque nadie podría haber previsto la covid-19 y sus efectos a largo plazo”.
Lacey Russell de CNN contribuyó a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.