¿Tocó fondo la bolsa? La historia brinda una guía
Por John Towfighi, CNN
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, pero el S&P 500 todavía trata de salir de la caída instigada por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
Tras alcanzar un máximo histórico en febrero, el S&P 500 entró en una corrección en marzo tras la presentación de Trump de su plan arancelario. El miércoles, el índice de referencia seguía un 12,5 % por debajo de su máximo de hace dos meses. (Una caída del 10 % desde un máximo se considera una corrección. Una caída del 20 % desde un máximo se considera un mercado bajista).
El mercado ha perdido US$ 6,5 billones desde su máximo histórico en febrero, según Howard Silverblatt, analista senior de índices de S&P Dow Jones Indices.
A medida que las acciones oscilan, los inversores se preguntan cuándo el mercado podría tocar fondo.
La verdad es: nadie puede saberlo con seguridad.
El mercado alcanzó su precio de cierre más bajo del año el 8 de abril, un 18,9 % por debajo de su máximo de febrero. El S&P 500 aún no ha vuelto a tocar ese mínimo, y nadie sabe si el mercado seguirá subiendo.
Si bien hay mucha incertidumbre, la historia puede servir como guía para saber cuándo el S&P 500 podría tocar fondo.
El S&P ha sufrido 24 correcciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial, según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. Históricamente, cuando el S&P entraba en corrección pero no en un mercado bajista, el índice tardaba un promedio de 133 días en tocar fondo y un promedio de 113 días en recuperarse.
Si el 8 de abril resulta ser el mínimo del mercado, pasarían solo 48 días desde el tope hasta el mínimo de febrero, mucho más rápido que el promedio histórico.
Además, según Stovall, históricamente el S&P 500 ha tardado un promedio de 77 días en pasar de un pico a confirmar una corrección. Este año, el índice de referencia tardó solo 22 días en confirmar una corrección (de un tope el 19 de febrero a una corrección el 13 de marzo), lo que también es mucho más rápido que el promedio histórico.
Por lo general, cuando hay una caída pronunciada desde un tope hasta una corrección, la caída tiende a ser relativamente breve antes de que el mercado se recupere, según Stovall.
“Las caídas repentinas tienden a ser superficiales y de corta duración”, dijo. “La historia es una buena guía, pero nunca es la palabra de Dios, así que tendremos que esperar para ver si eso se cumple”.
Y se avecina una gran incertidumbre. La corrección del mercado este año ha sido impulsada por la política de la Casa Blanca, afirmó Stovall, algo históricamente poco común.
“El único problema es que esto es lo que yo llamo una corrección fabricada, lo que significa que empezó porque Trump inició una guerra comercial”, dijo. “Es por lo que está haciendo la administración actual”.
El precio de cierre del S&P 500 el 8 de abril fue de 4.982,77. Algunos analistas de Wall Street prevén que el mercado vuelva a probar ese mínimo antes de tocar fondo.
“Para que los mínimos del 8 de abril se mantengan, los inversores deben ver un cambio suficiente en la política comercial que les dé esperanza de que lo peor ya ha pasado”, afirmó Nick Colas, cofundador de DataTrek Research, en una nota del lunes.
Colas señaló que la tradición moderna del mercado sobre volver a probar mínimos se remonta al desplome del mercado de 1987. El 19 de octubre de 1987, el S&P 500 se desplomó un 20,5 % antes de repuntar alrededor del 14 % en los dos días siguientes. Sin embargo, el índice de referencia tuvo dificultades para mantener esas ganancias y finalmente volvió a probar su mínimo de octubre en diciembre. A pesar de caer brevemente por debajo del mínimo de octubre, la nueva prueba de diciembre resultó ser el mínimo.
“Luego… el índice subió un 10,3 % hasta finales de año”, dijo Colas. “Los inversores lo interpretaron como una señal de que todo estaba en orden, y el S&P subió un 16,5% en 1988”.
Colas señaló que históricamente no todas las caídas del mercado necesitaban volver a probar su mínimo, aunque dijo que es “probable” este año debido a la cantidad de incertidumbre que gira en los mercados.
Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, dijo en una nota del lunes que es probable que el S&P 500 vuelva a probar su mínimo del 8 de abril y “probablemente encuentre soporte allí”.
“Si es así, entonces el mercado podría estar formando un fondo”, dijo Yardeni.
La última vez que el S&P 500 entró en una corrección fue en 2023, cuando cayó desde un máximo el 31 de julio hasta un mínimo el 27 de octubre. Después de tocar fondo, el S&P 500 se recuperó rápidamente en solo 24 días.
Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, afirmó que ha dudado en predecir una recuperación rápida este año. Añadió que no ha visto señales claras de recuperación, como que los inversores abandonen las acciones defensivas y se decanten por acciones cíclicas.
“Sigue estando muy a la defensiva, lo que nos hizo dudar sobre si pronosticar una recuperación en forma de V”, dijo. “Históricamente, la mayoría de las veces, se tiende a volver a probar los mínimos”.
Turnquist afirmó que parece que el punto álgido del miedo ya pasó, lo que podría ser una buena señal para el impulso. El Índice de Volatilidad CBOE, el indicador de miedo de Wall Street, alcanzó su nivel más alto del año el 8 de abril. El Índice de Miedo y Avaricia de CNN también cayó a su nivel más bajo del año el 8 de abril.
“Lo que viene a continuación es un esfuerzo lateral, debido a que necesitamos construir una base para comenzar la siguiente etapa”, dijo Kim Abmeyer, planificador financiero certificado y fundador de Abmeyer Wealth Management.
Larry Tentarelli, fundador de Blue Chip Daily Trend Report, declaró en una nota del miércoles que los niveles clave del rango del S&P 500 son 5100 y 5500. Al cierre del miércoles, el índice se situó justo en el punto medio, en 5375.
“Cualquier nivel que se rompa primero al cierre probablemente señalará la siguiente etapa de este movimiento”, dijo Tentarelli.
También ha habido un sentimiento bajista generalizado en el mercado, lo cual puede ser una señal de compra. La última encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAI) mostró que, durante las últimas ocho semanas, más del 50 % de los encuestados han mostrado una visión bajista del mercado bursátil estadounidense.
Sin embargo, también hay señales menos optimistas. El 14 de abril, el S&P 500 experimentó lo que Wall Street llama un “cruce de la muerte”, cuando la media móvil de 50 días del índice cerró por debajo de su media móvil de 200 días. Esto podría indicar que se avecinan más ventas, según Stovall.
Es increíblemente difícil determinar con precisión el fondo del mercado en medio de una caída. Lo importante para los inversores es ser pacientes y tener un plan, según Yusuf Abugideiri, planificador financiero certificado y director de inversiones de Yeske Buie.
“El inversor paciente, disciplinado y basado en políticas, en última instancia, se verá recompensado a largo plazo”, dijo Abugideiri. “Así es como el mercado te obliga a trabajar para obtener ganancias. Hay que ser paciente; hay que ser disciplinado”.
Los inversores más jóvenes con objetivos a largo plazo deberían considerar una corrección del mercado como una oportunidad de compra mientras las acciones están en oferta, afirmó. Mientras tanto, si se acerca a la jubilación, diversificar su cartera con más bonos del Tesoro y equivalentes de efectivo, como los fondos del mercado monetario, puede ayudarle a proteger sus inversiones.
Si bien una variedad de factores influyen en la búsqueda de un fondo, dijo Abugideiri, la perspectiva para el mercado depende en gran medida de que los inversores obtengan más claridad de la Casa Blanca.
“Si los inversores obtienen más claridad y tienen que lidiar con menos incertidumbre, los mercados reaccionarán favorablemente”, dijo Abugideiri.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.