Skip to Content

Sheinbaum propone nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión: ¿cómo prohibiría la publicidad de gobiernos extranjeros?

Por Uriel Blanco, CNN en Español

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió el miércoles al Senado del país la iniciativa para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Esta nueva ley —que, de aprobarse, reemplazará a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión— “incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”, indicó el Senado en un comunicado tras recibir la iniciativa.

La presentación de esta iniciativa de ley por parte del Ejecutivo federal llega después de que el Gobierno de Estados Unidos emitiera un anuncio publicitario contra la inmigración ilegal en la televisión mexicana.

En ese anuncio, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, transmite un “mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”.

Sheinbaum calificó de “discriminatorio” el anuncio y afirmó que circula en televisión desde “hace algunos meses”, además se transmitió durante transmisiones de partidos de fútbol de la Liga mexicana el fin de semana del 19 de abril.

Para que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se promulgue, primero tiene que ser aprobada la iniciativa por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado, lo cual se espera para este jueves, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta de México.

Si pasa esta etapa, sigue la discusión y votación en el pleno del Senado. Noroña agregó que esto podría suceder la próxima semana, cuando “estaríamos en condiciones de aprobar la iniciativa”.

Una vez que la iniciativa de ley tenga el visto bueno del Senado, pasará a la Cámara de Diputados para seguir el mismo camino de aprobación.

Morena, el partido de la presidenta de México, tiene la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, por lo que se prevé que la ley sea aprobada rápidamente.

Cuando se convierta en ley, ¿cuáles son los artículos que prohibirán la propaganda de gobiernos o entidades extranjeros?

En materia de publicidad extranjera, todo se centra en el artículo 210 de la iniciativa de ley, el cual menciona que quienes tengan concesiones de radio, televisión o audio en el país (ya sean entes públicos o privados) “no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural”.

Asimismo, añade ese artículo, los gobiernos extranjeros no podrán utilizar los medios de comunicación mexicanos “para influir en los asuntos internos del país”.

En cuanto a las plataformas digitales cuyos contenidos estén disponibles en México, estas “no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros”, salvo que tengan fines culturales o artísticos, señala el artículo 210.

La iniciativa de ley de Sheinbaum no solo prohibirá que gobiernos o entidades extranjeras emitan anuncios publicitarios, sino que también bloqueará que les cedan o entreguen una concesión de radio, televisión o audio.

El artículo 71 de la iniciativa de ley indica que ninguna concesión (junto con sus derechos, servicios, accesorios y bienes) “se podrá ceder, gravar, dar en prenda o fideicomiso, hipotecar o enajenar total o parcialmente… a ningún gobierno o estado extranjero”.

Recordemos: las concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión se entregan únicamente a personas o empresas mexicanas, según lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (y que también se mantiene en la nueva iniciativa de ley de Sheinbaum). La participación de inversión extranjera en las concesiones se permite bajo los términos de la Constitución y la Ley de Inversión Extranjera (esto también continúa en la iniciativa de la presidenta de México).

Por otro lado, la iniciativa de ley indica en su artículo 185 que la Secretaría de Gobernación será la encargada de “vigilar y supervisar que la publicidad que se transmita mediante servicios de radiodifusión, de televisión o audio, restringidos y en plataformas digitales, no contravengan las disposiciones previstas en el artículo 210”.

  • La iniciativa de ley de Sheinbaum clasifica el espectro radioeléctrico en tres tipos: determinado, libre y protegido. Por tanto, se elimina el cuarto tipo presente en la todavía vigente ley de telecomunicaciones, que lleva por nombre “espectro reservado” y se refiere a “aquel cuyo uso se encuentre en proceso de planeación”.
  • La iniciativa de Sheinbaum tiene un título completo (el séptimo, de los artículos 159 al 161) sobre colaboración con la justicia, en el que se detallan las obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones para colaborar con las autoridades en la identificación de suscriptores de servicios de telecomunicación, la localización geográfica de equipos terminales y la conservación de registros de comunicaciones. En resumen, la iniciativa señala que los concesionarios están obligados a entregar información, siempre y cuando las autoridades presenten un “mandamiento por escrito, fundado y motivado”. Esto también está establecido en la ley aún vigente, pero la iniciativa de Sheinbaum agrega, por ejemplo, que los prestadores de servicios deben conservar registros incluso de “mensajes instantáneos”, ya no solo de cortos, multimedia o avanzados como lo marca la ley actual.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Mauricio Torres, de CNN, y reporte de la agencia EFE.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content