República Dominicana deporta a decenas de mujeres haitianas embarazadas y niños tras operativo en hospitales
Por Hira Humayun y Michael Rios, CNN
República Dominicana deportó a Haití a decenas de mujeres embarazadas, madres que acababan de dar a luz y niños, mientras intensifica su lucha contra la inmigración ilegal.
En un comunicado, las autoridades dominicanas dijeron que las 135 mujeres y niños fueron llevados a un centro de detención para migrantes indocumentados el lunes antes de ser enviados de regreso a la vecina Haití.
Las deportaciones masivas se producen cuando una de las controvertidas medidas de inmigración del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, entró en vigor, exigiendo al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) que solicite a los pacientes identificación, una carta de empleo y prueba de residencia, para que los agentes de inmigración en los hospitales puedan verificar.
El lunes, 33 hospitales públicos se prepararon para la nueva política. El director del SNS, Mario Lama, afirmó que en estos hospitales se produce hasta el 80 % de los partos de madres extranjeras en hospitales públicos.
Las autoridades dominicanas dicen que las mujeres y los niños fueron detenidos debido al nuevo protocolo. Aseguraron en un comunicado de prensa que los deportados fueron tratados humanamente y con dignidad, enviados de regreso en autobuses cómodos y seguros solo después de ser dados de alta del hospital y de haber tenido un examen médico para asegurarse de que estaban “libres de riesgos para la salud”.
Organizaciones de derechos humanos y de salud han criticado la medida.
La Asociación Médica Dominicana dijo en Instagram que reglas de deportación tan rígidas para personas con necesidades médicas podrían poner en riesgo sus vidas.
El Gobierno dominicano ha enfatizado que a nadie se le negará atención médica bajo el nuevo protocolo, pero los grupos de derechos dicen que los pacientes que necesitan atención pueden evitar los hospitales por temor a la deportación.
“Estas personas enfrentan deportación inmediata después de recibir atención. Esto pone en riesgo el derecho a la salud, la privacidad y la seguridad física de las personas, y desalienta a grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, niños y sobrevivientes de violencia, de buscar tratamiento médico esencial,” dijo Amnistía Internacional el lunes.
En los últimos seis meses, las autoridades dominicanas han deportado a más de 180.000 personas de regreso a Haití, un país plagado de violencia de pandillas que ha permeado todos los aspectos de la vida.
La República Dominicana, que comparte la isla de La Española con su vecino, ha visto un aumento de migrantes que huyen de la violencia en Haití, donde los suministros esenciales no están satisfaciendo las necesidades de la población y cientos de escuelas han cerrado.
Decenas de instalaciones de salud han cerrado en Haití debido a la inseguridad, siendo una de las últimas el Hospital Universitario de Mirebalais. A finales del mes pasado, pandillas irrumpieron en la ciudad, incendiaron edificios y pusieron en riesgo el hospital, obligándolo a evacuar a su personal y pacientes, según Partners in Health, el grupo que apoya al hospital.
La principal enviada de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, advirtió esta semana que Haití se está “acercando al punto de no retorno”. y agregó: “Sin un apoyo internacional oportuno y decisivo, la violencia continuará escalando y Haití podría enfrentar un colapso total”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Jessica Hasbun contribuyó a este informe.