Rabino Fishel Fernando Szlajen: “El legado de Francisco es la capacidad institucionalizar un paradigma ético interreligioso”
Por CNN Radio Argentina
Fishel Fernando Szlajen, primer rabino académico en la historia, que fue designado por el Papa Francisco como miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida, habló de la importancia del diálogo interreligioso que promovió el Santo Padre.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “si bien no fue el primero, comenzaron Juan XXIII y Juan Pablo II, él fue más allá de hablar como un punto de retorno”.
En este sentido, remarcó: “mi designación así lo demuestra, tuvo que reformar los estatutos porque no permitían no católicos en la academia. Implica un apertura inédita hacia el judaísmo y otras religiones”.
El rabino destacó que “como líder religioso, Francisco ha mostrado una insoslayable cercanía al pueblo judío, promoviendo la trascendencia del diálogo interreligioso para promover soluciones alternativas en pos del bien común”.
Además, contó que “Francisco lo que hizo fue promover el diálogo interreligiosos hacia la producción interreligiosa, reconociendo la validez de las religiones en conjunto para trabajar hacía el bien común”.
Fishel Fernando Szlajen agregó que “siempre condenó el antisemitismo. Siempre promovió gestos concretos de inclusión del judaísmo y de otras religiones en espacios que antes eran de exclusiva deliberación del Vaticano, marcando un antes y un después”.
Y profundizó que Francisco “veía la diferencia como una semilla de encuentro, por ejemplo el respeto incondicional a la persona humana. Sin negar las diferencias, sumaba las diferencias para construir un bien común, en eso era un experto”.
El miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida remarcó que “el legado de Francisco va estar marcado por la capacidad institucionalizar un paradigma ético interreligioso”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.