Casi la mitad de los adolescentes cree que las redes sociales son malas para la salud mental, dice informe
Por Clare Duffy, CNN
El impacto de las redes sociales en la salud mental y el bienestar de los jóvenes es un tema que causa, cada vez más, mayor preocupación entre los padres, los educadores, los profesionales de la salud y los reguladores. Y ahora, casi la mitad de los adolescentes estadounidenses dicen que las redes sociales tienen un efecto mayormente negativo en ellos y casi la misma proporción dice que reducen el uso de las mismas.
Eso según un informe del Pew Research Center publicado el martes, que les preguntó a adolescentes y padres estadounidenses sobre sus actitudes en torno a las redes sociales y los teléfonos inteligentes. El informe ofrece una visión actualizada de cómo los adolescentes ven su propio uso de las redes sociales, luego de un estudio anterior de Pew de diciembre que halló que casi la mitad de los adolescentes estadounidenses dicen que están en línea casi constantemente.
El informe se produce cuando los padres y los reguladores les han pedido a las empresas de redes sociales que hagan más para mantener seguros a los jóvenes, y para evitar que ellos pasen demasiado tiempo en sus plataformas.
El año pasado, el entonces director general de Sanidad de EE.UU, Vivek Murthy, pidió al Congreso que exigiera una etiqueta en las aplicaciones de redes sociales que advirtiera de los riesgos de su uso para los jóvenes, similar a las que se colocan al alcohol y el tabaco.
Australia también aprobó una ley pionera en el mundo que prohíbe a los adolescentes menores de 16 años acceder a las redes sociales. Y en marzo, el gobernador de Utah, Spencer Cox, firmó un proyecto de ley histórico que requiere que las tiendas de aplicaciones verifiquen las edades de los usuarios y compartan esos datos con los desarrolladores de aplicaciones, en un intento por proteger a los adolescentes de poder tener acceso en línea, a contenido inapropiado para su edad.
Para llevar a cabo el estudio, Pew encuestó a 1.391 adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años y a sus padres durante septiembre y octubre del año pasado.
De los adolescentes encuestados, el 48 % dijo que cree que las redes sociales tienen un efecto “mayormente negativo” en las personas de su edad, frente al 32 % cuando Pew hizo las mismas preguntas en otra encuesta en 2022. Solo el 11 % de los adolescentes de hoy dicen que piensan que las redes sociales son “mayormente positivas” para sus compañeros.
Pero solo el 14 % de los adolescentes dicen que las redes sociales tienen un impacto mayormente negativo en ellos mismos, aunque esa cifra ha aumentado de un 9 % en 2022.
Pese a eso, los adolescentes parecen estar tratando de controlar su propio uso de las redes sociales; el 45 % dice que pasa demasiado tiempo en las redes sociales, frente al 36 % en 2022. Y el 44 % de los adolescentes encuestados dijeron que han reducido el tiempo que pasan en las redes sociales y sus teléfonos inteligentes.
“El uso excesivo de las redes sociales en nuestra sociedad parece ser la principal causa de depresión entre mi grupo etario”, escribió un adolescente citado en el informe. “Parece que las personas se dejan afectar por las opiniones de personas que no conocen, y eso causa estragos en sus estados de ánimo”.
El informe sugiere que los efectos de las redes sociales varían un poco según el género, la raza y la identidad étnica. Las adolescentes, por ejemplo, son ligeramente más propensas que los adolescentes varones a decir que las redes sociales han perjudicado la cantidad de tiempo que duermen, su productividad, su salud mental y su seguridad en sí mismas.
Esos hallazgos se asemejan a los de una investigación de 2019 que sugirió que el vínculo entre las redes sociales y la depresión puede ser más fuerte en las adolescentes que en los adolescentes, y que las redes sociales pueden perjudicar la salud mental de las adolescentes al aumentar su exposición al acoso y la disminución de las actividades que tienen un impacto positivo en el bienestar, como el sueño.
En 2021, documentos internos del gigante de las redes sociales Meta, hechos públicos después de la revelación de un denunciante, mostraron que la investigación de la compañía halló que Instagram empeora “los problemas de imagen corporal para una de cada tres adolescentes”. Desde entonces, Meta ha implementado nuevas políticas y prácticas destinadas a mejorar la seguridad de los adolescentes, incluidas herramientas de IA actualizadas anunciadas el lunes, diseñadas para atrapar a los adolescentes que mienten sobre su edad en la aplicación.
Las chicas (un 48 %) son más propensas a decir que han reducido el uso de las redes sociales que los chicos (un 40 %), según el informe del martes.
El bienestar mental general entre los adolescentes es una preocupación más amplia; el 89 % de los padres y el 77 % de los adolescentes dijeron estar “algo” o “extremadamente” preocupados por el tema.
El informe sugiere que, aun así, los padres siguen estando más preocupados por cómo las redes sociales están afectando a sus hijos que los propios adolescentes. Las redes sociales (un 44 %) y la tecnología en general (un 14 %) ocuparon el primer lugar como aquello que los padres creían que afectaba negativamente la salud mental de los adolescentes, mientras que solo el 22 % y el 8 % de los adolescentes, respectivamente, dijeron lo mismo.
“La tecnología, que los hace más temerosos de probar cosas, los hace menos creativos y hace que sea menos probable que descubran cómo resolver sus propios problemas, ya sea en las relaciones interpersonales o físicamente”, dijo una madre de un adolescente en la encuesta.
Sin embargo, no todo es malo.
Casi seis de cada 10 adolescentes dijeron que las redes sociales les dan “un lugar para mostrar su lado creativo”, y aún más dijeron que les ayudan a mantenerse conectados con lo que está sucediendo en las vidas de sus amigos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.