Antonio Aracre: “Argentina está muy bien porque su economía está muy sana”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Antonio Aracre, economista, analizó este miércoles en CNN Economía y Actualidad el rumbo económico del país, el ingreso de inversiones y el impacto del contexto internacional.
“El gobierno ha hecho una verdadera transformación de lo que era una economía intervenida, trabada, dirigista y populista en su concepción, que nos dejó con una inflación del 200%, un 200% de brecha y una caída del PBI bastante sinuosa”, sostuvo Aracre.
En ese sentido, destacó que, a partir de este punto de partida, el gobierno “logra una disciplina fiscal, un superávit, empieza a sanear el Banco Central, resuelve la cuestión cambiaria, desploma a la inflación e impulsa la actividad económica”. Y remarcó que “ayer salió el estimador mensual de actividad económica y estamos en el nivel más alto desde, creo, abril o mayo del 2018”.
Consultado sobre las inversiones, Aracre explicó que “necesitan dos o tres cosas. Primero, oportunidades. Por suerte, Argentina tiene muchas en áreas muy atractivas para el mundo de hoy, como son el gas, el petróleo, la minería —entre ellos el cobre—, otros metales raros, el litio, pero también energías renovables, ciencias del conocimiento y, por supuesto, la agroindustria”.
Aclaró, sin embargo, que en algunos casos “tardan más porque necesitan un marco jurídico, que el RIGI lo proporciona en gran medida, y ciertas certezas de continuidad y apoyo político hacia adelante, que de alguna manera está condicionado al resultado de las elecciones de octubre”.
“Los inversores están viendo si el modelo político es sostenible o no. También requieren otra cosa, sobre todo lo que son las inversiones más locales y en sectores tradicionales de la economía: requieren de ahorro”, agregó.
Respecto al escenario internacional, mencionó que “el secretario del Tesoro americano dijo que va a costar mucho terminar de acordar un régimen justo con China, pero que lo van a tener que hacer, mostrando una convicción de que ese era el único camino”.
Y, en esa línea, destacó el impacto de esta declaración: “Ese reaseguro que puso el secretario del Tesoro de que Argentina, en caso de que hubiese un shock global, puede recurrir al Tesoro americano como prestamista de última instancia, va a tener un impacto muy importante”.
Por último, evaluó que “Argentina está muy bien porque su economía está muy sana, es de los pocos países que tiene una macro ordenada, con superávit fiscal, y está controlando la inflación en base a ese proceso”.
“Todavía tenemos un índice alto, no una inflación alta, pero el índice es alto porque hay un reacomodamiento de precios, en esa puja entre las tarifas, los salarios, los servicios, que no termina de reacomodarse del todo”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.