Putin dice que está abierto a conversaciones directas con Ucrania mientras aumenta la presión de EE.UU.
Por Ross Adkin, CNN
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este lunes que está abierto a la posibilidad de conversaciones bilaterales con Ucrania por primera vez en años, mientras aumenta la presión de Estados Unidos sobre ambas partes para acordar un rápido acuerdo de paz.
Funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos se reunirán esta semana en Londres después de que Washington advirtiera de que podría abandonar sus esfuerzos para poner fin al conflicto si no hubiera señales de progreso.
En declaraciones a los periodistas, Putin dijo que sería posible discutir directamente con Kyiv el cese de los ataques contra la infraestructura civil.
“Tenemos una actitud positiva hacia un alto el fuego”, dijo Putin también, haciendo referencia a la decisión de Rusia de implementar una tregua sorpresa de 30 horas en Pascua, que ambas partes se acusaron mutuamente de violar.
“Por eso siempre hemos afirmado que adoptamos una actitud positiva ante cualquier iniciativa de paz”, declaró Putin. “Esperamos que los representantes del régimen de Kyiv compartan esta misma opinión”.
Ucrania, que pidió la extensión de la tregua antes de que expirara el domingo, ha acusado repetidamente a Rusia de atacar deliberadamente a civiles con ataques aéreos y con drones, y el presidente Volodymir Zelensky ha pedido a Moscú que detenga tales ataques.
Putin reconoció que recientes ataques rusos habían alcanzado instalaciones civiles en Ucrania, pero dijo que estaban siendo utilizados con fines militares.
“Eso es lo que debemos investigar”, dijo. “Es un tema que debe investigarse a fondo. Quizás de forma bilateral, como resultado del diálogo. No lo descartamos”.
“Así que analizaremos todo esto y tomaremos decisiones apropiadas para el futuro”, dijo.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó las declaraciones de Putin a los periodistas, informó Reuters citando a la agencia de noticias rusa Interfax.
“Cuando el presidente dijo que era posible discutir el tema de no atacar objetivos civiles, incluso de manera bilateral, el presidente tenía en mente negociaciones y discusiones con la parte ucraniana”, dijo Peskov, citado por la agencia de noticias.
Ucrania y Rusia no han mantenido conversaciones directas desde las primeras semanas de la invasión de Moscú en 2022.
El viernes pasado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió de que Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano en cuestión de días si no se observaban indicios de progreso. Trump confirmó posteriormente esta opinión, pero no especificó un plazo.
Cuando se le preguntó qué progreso necesitaría ver para continuar las negociaciones, Trump dijo que “tendría que ver entusiasmo para querer terminarlo” de ambas partes, y predijo que lo sabría “pronto”.
Los comentarios se produjeron después de que Estados Unidos presentara a ambas partes un marco amplio, según dijeron Rubio y el Departamento de Estado, para determinar si se pueden reducir las diferencias entre Kyiv y Moscú.
La propuesta permitiría a Washington reconocer el control ruso de Crimea, que Moscú anexó en 2014, según declaró a CNN un funcionario familiarizado con el planteamiento. La propuesta también establecería un alto el fuego en las líneas del frente de guerra, añadió.
Aún quedan partes del marco por completar y Estados Unidos planea colaborar con los europeos y los ucranianos durante las conversaciones de esta semana en Londres, según la fuente. La administración Trump planea simultáneamente otra reunión entre el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Rusia para que Moscú se sume al marco, añadió la fuente.
Moscú ya había estancado las negociaciones y había rechazado una propuesta anterior de Estados Unidos de un alto el fuego de 30 días acordado con Kyiv.
Zelensky no ha comentado públicamente sobre la última propuesta estadounidense. Este martes, dijo que Ucrania enviará una delegación a las conversaciones de seguimiento en Londres.
“Ucrania, el Reino Unido, Francia y Estados Unidos: estamos listos para avanzar de la manera más constructiva posible… para lograr un alto el fuego incondicional, seguido del establecimiento de una paz real y duradera”, escribió en una declaración en X.
“Un alto el fuego incondicional debe ser el primer paso hacia la paz”, dijo.
Zelensky ha expresado su voluntad de aceptar un acuerdo de paz con Moscú, pero dijo el mes pasado que su Gobierno no reconocería ningún territorio ocupado como ruso, calificando eso de “línea roja”.
Trump se ha negado a decir si está dispuesto a retirarse completamente de las conversaciones o si Estados Unidos apoyaría militarmente a Ucrania si las conversaciones fracasan.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Kosta Gak y Kylie Atwood contribuyeron con este reportaje.