Loris Zanatta: “El pontificado ya tuvo consecuencias geopolíticas, el Papa pensó el mundo como antiliberal y antioccidental”
Por CNN Radio Argentina
Loris Zanatta, historiador, ensayista italiano y autor de la biografía del papa llamada “El papa, el peronismo y la fábrica de pobres”, analizó el pontificado del Santo Padre.
En CNN Primera Mañana, afirmó que escribir la biografía “fue un trabajo largo y duro.
La escribí por dos razones, lo sentí como un deber moral, porque de puro azar empecé a estudiar la relación entre política y religión en los años 80, mis conocimientos debían ser trasladados a un trabajo orgánico”.
Agregó que, además, “en Europa es un problema entender las raíces del catolicismo representado por Jorge Bergoglio”.
Destacó que “estos 12 años fueron intensos, no fue un pontificado de transición, aunque no creo que haya sido revolucionario, hubo intentos de reformas, especialmente de la iglesia, pero muchas se quedaron a mitad de camino”.
El ensayista remarcó que “la principal herencia, desde de tipo cultural, es la desvinculación del catolicismo de sus raíces europeas. El catolicismo europeo es de hibridización entre el cristianismo y la ilustración y Bergoglio se formó en un catolicismo antiilustración”.
Además, aseguró que “el pontificado ya tuvo consecuencias geopolíticas, ha pensado el mundo como posliberal, un mundo antiliberal y antioccidental. Este cambio de paradigma cultural puede te tener gran alcance, se ve en los nombramientos hechos por Francisco”.
No obstante, el historiador afirmó que “un papa europeo matizaría mucho lo dejado por Bergoglio”.
Sobre la relación de Francisco con el peronismo, explicó que “cuando hablamos de peronismo hablamos de un peronismo cultural. El peronismo nace como una proyección secular, política y social, del gran rescate nacional católico de los años ’30.
Es imposible concebir el peronismo sin el triunfo de la nación católica contra la Argentina liberal”.
Profundizó que “el nacional catolicismo reivindica a un peronismo como nacido de la nación católica, de ahí que él combatiera a todos los que dentro del peronismo abandonaban el peronismo, al combatir a Carlos Menem porque pensaba que al adoptar una política de libre mercado y la alianza con Estados Unidos no era un verdadero peronista”.
Loris Zanatta concluyó que “el peronismo, decía Bergoglio, era la encarnación del pueblo creyente y del otro lado estaba el antipueblo, las clases coloniales, como las llamaba”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.