Skip to Content

La demanda de Harvard genera un conflicto monumental entre la universidad más prestigiosa de EE.UU. y la administración Trump

Por TuAnh Dam, CNN

La demanda de la Universidad de Harvard contra la administración Trump ha generado un conflicto titánico entre la universidad más prestigiosa de Estados Unidos y el Gobierno federal por la libertad académica, la financiación federal y la supervisión del campus.

El conflicto legal por la congelación de los fondos federales probablemente tardará años en resolverse y podría llegar a la Corte Suprema.

Harvard, la universidad más antigua del país, se ha convertido en un símbolo de resistencia contra el presidente Donald Trump, quien ha intentado “recuperar” las universidades y ha presentado el conflicto como una lucha contra el antisemitismo. La universidad afirma que la Casa Blanca intenta controlar a la comunidad harvardina.

La administración Trump ya ha revertido los programas de diversidad, equidad e inclusión, ha arrestado a estudiantes internacionales y revocado sus visas, y ha congelado la financiación federal a las universidades que se negaron a ceder a sus exigencias.

Harvard dijo que la administración Trump recortó los fondos para obtener mayor influencia sobre la universidad y que la medida forma parte de una campaña de presión para obligar a la institución a someterse al control gubernamental, según documentos judiciales.

Las acciones del Gobierno “amenazan la independencia académica de Harvard” y “forman parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para castigar a la universidad por proteger sus derechos constitucionales”, escribieron los abogados de Harvard.

La nueva demanda de la prestigiosa universidad argumenta que la administración Trump no ha logrado establecer ningún vínculo entre los cruciales recortes de fondos y la lucha contra el antisemitismo.

“El Gobierno no ha identificado, ni puede identificar, ninguna conexión racional entre las preocupaciones por el antisemitismo y la investigación médica, científica, tecnológica y de otro tipo que ha congelado, cuyo objetivo es salvar vidas, fomentar el éxito estadounidense, preservar la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder mundial en innovación”, dice la demanda, presentada ante el tribunal federal de Boston.

La escalada de tensión entre Harvard y el Gobierno de Trump se intensificó rápidamente, según documentos judiciales.

En marzo, el Gobierno federal envió una carta a Harvard informando que la universidad estaba siendo investigada por su incapacidad para frenar o combatir el antisemitismo en el campus. Se envió una carta similar a la Universidad de Columbia, exigiendo cambios en sus políticas, y las agencias federales pronto anunciaron que revisarían más de US$ 5.000 millones en subvenciones con la universidad de la Ivy League.

Posteriormente, Columbia anunció varios cambios para atender las exigencias de la administración Trump, una aparente concesión al Gobierno federal.

La Casa Blanca continuó atacando a las universidades –Princeton, Cornell y Northwestern vieron congelados o suspendidos sus fondos– y en abril envió a Harvard una lista de cambios en sus políticas que quería implementar, exigiendo “cooperación inmediata” si la universidad quería “mantener la relación financiera de Harvard con el Gobierno federal”.

La lista incluía la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión de la universidad, la prohibición del uso de mascarillas en las protestas en el campus, la contratación basada en el mérito y reformas en la admisión, y la reducción del poder del profesorado y la administración “más comprometidos con el activismo que con la investigación académica”.

Harvard calificó las exigencias de “draconianas” y reprendió públicamente a la administración Trump, diciendo que no “cedería su independencia ni renunciaría a sus derechos constitucionales”.

La administración Trump tomó represalias congelando US$ 2.200 millones en subvenciones multianuales y US$ 60 millones en contratos multianuales, planeando rescindir la exención de impuestos de Harvard y amenazando la capacidad de la universidad para acoger a estudiantes internacionales.

La universidad presentaría una demanda días después.

El New York Times informó posteriormente que la carta no estaba autorizada y no debería haber sido enviada a Harvard.

Miles de millones de dólares, junto con empleos, investigación y la capacidad de Harvard para administrar ayuda financiera, no son lo único en juego. El prestigio de la educación superior estadounidense también está en juego, declaró el presidente de Harvard, Alan Garber, en un comunicado.

Harvard, la universidad más rica del mundo, cuenta con una dotación de US$ 53.000 millones, lo que podría ayudar a amortiguar los recortes. Alrededor del 80 % de ese dinero se destina a ayuda financiera, becas, cátedras, programas académicos u otros proyectos, según la escuela. El 20 % restante se destina a sostener el futuro de la institución.

Sin embargo, las amenazas de la administración Trump contra la exención de impuestos de Harvard y su capacidad para acoger a estudiantes internacionales podrían aumentar la presión sobre la financiación de la universidad, y podrían retenerse más fondos federales.

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) anunciaron el lunes que retirarían la financiación para la investigación médica de las universidades con programas de diversidad e inclusión. De los US$ 686 millones de financiación federal para la investigación de Harvard en el año fiscal 2024, US$ 488 millones provinieron de los NIH, según Harvard Crimson.

El Gobierno está frenando drásticamente la investigación y las víctimas serán los futuros pacientes, afirmó Garber. La investigación sobre el cáncer infantil, los brotes de enfermedades infecciosas y cómo aliviar el dolor de los soldados heridos en el campo de batalla se verían afectados, añadió Garber.

Los recortes indiscriminados, dijo, socavarían la posición de Estados Unidos como líder mundial en innovación.

“Las consecuencias de la extralimitación del Gobierno serán graves y duraderas”, declaró Garber.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content