Skip to Content

Ahora hablamos de la Gran Depresión cuando nos referimos al mercado bursátil de Trump

Por David Goldman, CNN

Las acciones se recuperaron el martes tras otro día desastroso en Wall Street. No obstante, los mercados financieros estadounidenses están dando señales de alarma que un día con ganancias difícilmente podrá superar.

Esto se debe a que los inversores han estado enviando un mensaje claro: la guerra comercial del presidente Donald Trump está convirtiendo a Estados Unidos en un lugar inseguro para invertir.

Lo sabemos al observar los mercados en general y los activos que los operadores compran y, admitámoslo, venden principalmente.

El mercado bursátil de Trump está arrojando estadísticas asombrosas. ¿Cuán extraordinario? Ahora estamos haciendo comparaciones con la Gran Depresión.

El Promedio Industrial Dow Jones se ha desplomado un 9,1% en las tres primeras semanas de abril, el peor desempeño del índice de 129 años desde 1932. El único otro abril peor fue abril de 1931.

El S&P 500, en general, se desplomó un 14% durante el primer mandato de Trump, el peor desempeño hasta el 21 de abril para cualquier presidente desde que comenzaron los registros en 1928, según Bespoke Investments.

Incluso con un modesto repunte el martes (los principales índices subieron más del 2% cada uno), Trump tiene un largo camino por recorrer para evitar la historia. El segundo peor comienzo de mandato para el mercado bursátil estadounidense en los primeros 63 días de negociación fue durante la presidencia de Franklin Roosevelt en 1941, con una caída de poco más del 9%.

Mientras tanto, los operadores han perdido la esperanza en el dólar estadounidense.
Durante el nuevo mandato de Trump, el dólar estadounidense ha caído un 5,5 %, un récord que se remonta a cuando comenzaron a recopilarse datos durante el mandato del expresidente Gerald Ford, que comenzó en 1974. El único otro mandato presidencial en el que el dólar tuvo un comienzo remotamente cercano a este pésimo comienzo fue el del Trump: durante su primer mandato el dólar cayó un 3% en los primeros 63 días de cotización.

El dólar alcanzó su mínimo en tres años el lunes.

Normalmente, cuando los inversores se ponen nerviosos, invierten en la seguridad percibida de los bonos del Tesoro estadounidense, históricamente los activos refugio que dominan a todos los refugios seguros. Pero no esta vez: los bonos del gobierno se han desplomado. Los rendimientos, que cotizan en dirección opuesta a los precios, se han disparado.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha subido al 4,4 % tan solo un mes después de caer por debajo del 4 %. Los bonos no suelen fluctuar tan rápidamente.

A medida que los traders han retirado su dinero de las acciones y bonos estadounidenses, han estado invirtiendo en el resto del mundo. El índice MSCI All World, excluyendo Estados Unidos, ha subido un 2,9% durante el nuevo mandato de Trump.
Esta cifra se sitúa prácticamente a la par con el inicio del mandato del expresidente Joe Biden y solo ligeramente por debajo del primer mandato de Trump, dos periodos en los que las acciones estadounidenses también experimentaron un auge.

Temerosos de una recesión mundial, los operadores han liquidado el petróleo drásticamente, lo que ha supuesto el peor comienzo para el crudo estadounidense en cualquier administración presidencial desde el segundo mandato del expresidente Bill Clinton, según Bespoke. El petróleo ha caído un 19 % durante el segundo mandato de Trump, debido a que los operadores temen que la demanda de viajes y transporte marítimo se desplome. El petróleo cayó casi un 24 % durante los primeros meses de 1997, cuando Clinton comenzó su segundo mandato.

Mientras tanto, los inversores buscan lugares seguros donde invertir su dinero. Entre los activos con mejor rendimiento se encuentra el oro, que volvió a subir el martes por encima de los US$ 3.500 la onza, alcanzando un nuevo récord.

El oro se ha disparado casi un 25 % durante el nuevo mandato de Trump, superando por completo el récord anterior del 13,5 % registrado durante el inicio del mandato del expresidente Jimmy Carter en 1977. Ningún otro presidente, en los primeros días de sus administraciones, se ha acercado a igualar el reciente auge del oro de Trump.

La guerra comercial de Trump conmociona la economía mundial, informó el Fondo Monetario Internacional el martes.

“Entramos en una nueva era a medida que el sistema económico mundial que ha funcionado durante los últimos 80 años se está reestructurando”, declaró el FMI en un alarmante informe el martes, que predijo una rápida desaceleración del crecimiento económico, especialmente en Estados Unidos, mientras que la inflación se reactivará.

Esa combinación potencialmente desastrosa de desaceleración del crecimiento y aumento de la inflación es difícil de superar. Aunque los economistas aún no prevén nada parecido a la llamada estanflación de la década de 1970, la rápida reorganización de la dinámica del comercio mundial está causando una enorme confusión e inquietud entre consumidores, empresas y comerciantes.

“El anuncio del 2 de abril en el Jardín de las Rosas nos obligó a descartar nuestras proyecciones”, señaló el FMI, en referencia al anuncio arancelario de Trump del “Día de la Liberación”, en el que impuso aranceles generalizados del 10 % y anunció aranceles “recíprocos” punitivos a docenas de países, que desde entonces han estado suspendidos durante 90 días.

El martes, el director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon, señaló en la CNBC que la confusión en torno a la política en constante cambio de Trump ha perjudicado la capacidad de las empresas para realizar los ajustes necesarios.

“El nivel de incertidumbre es demasiado alto. No es productivo”, dijo. “Afectará al crecimiento de la economía, y lo veremos, en mi opinión, con relativa rapidez”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content