Skip to Content

El Gobierno Trump sigue publicando información para presentar a Ábrego García como un miembro violento de una pandilla

Por Michael Williams, CNN

La administración Trump intensificó esta semana su campaña por retratar al hombre de Maryland deportado erróneamente a El Salvador como un miembro de una pandilla con un historial violento que, según dicen, “nunca regresará” a Estados Unidos.

El último intento por presentar a Kilmar Ábrego García como un miembro violento de la MS-13 se produce en medio del creciente clamor público contra su deportación, críticas sobre la falta de debido proceso que se le otorgó y la resistencia del gobierno de EE.UU. a facilitar su regreso al país, ordenado por un tribunal, lo que podría abrir una crisis constitucional. La familia y los abogados de Ábrego García niegan que sea un miembro de una pandilla.

El senador demócrata Chris Van Hollen de Maryland voló a El Salvador el miércoles para hacer lobby por la liberación de Ábrego, a quien el senador describió como “secuestrado ilegalmente”. Van Hollen se reunió el jueves con Ábrego, quien después fue nuevamente puesto bajo custodia en El Salvador.

La administración Trump criticó la visita del senador y ha cuestionado a los medios y a los demócratas por presentar lo que describieron como una imagen demasiado positiva de Ábrego Garcia, a quien la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha descrito como un miembro de pandilla y un “aparente golpeador de mujeres”.

El gobierno publicó el miércoles documentos que no habían sido compartidos previamente y que provienen de dos interacciones que Ábrego García tuvo con la ley o el sistema judicial: un arresto en 2019 que no resultó en cargos ni en una condena, pero que sí dio lugar a su detención por parte de funcionarios de inmigración, y una orden de protección de 2021 que su esposa presentó contra él alegando violencia doméstica, la cual luego decidió abandonar porque, según dijo, la pareja había resuelto sus problemas.

Aquí está lo que esos documentos dicen sobre sus antecedentes con la justicia y las fuerzas de seguridad:

El 28 de marzo de 2019, Ábrego García y otros tres hombres estaban reunidos en el estacionamiento de un Home Depot en Maryland cuando fueron abordados por un detective de la policía de Hyattsville, según una “hoja de entrevista de campo de pandillas” del Departamento de Policía del Condado de Prince George que fue publicada por la secretaria de Justicia, Pam Bondi, el miércoles.

El documento dice que dos de los hombres —no menciona si Ábrego Garcia era uno de ellos— “metieron la mano en sus cinturones y desecharon varios objetos desconocidos debajo de un vehículo estacionado” cuando el detective se acercó. Dos “pequeñas botellas de plástico que contenían marihuana” fueron localizadas cerca por los oficiales, según el documento. Los hombres fueron llevados a una estación de policía donde fueron interrogados.

Uno de los otros tres hombres fue reconocido por el detective como un miembro activo de la MS-13 que tenía un historial criminal que incluía la membresía a pandillas. Otro tenía tatuajes de calaveras cubriendo sus ojos, oídos y bocas, que el documento policial describió como “indicativos de la cultura de pandillas hispanas”.

Ábrego García, según los documentos, llevaba una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera “con rollos de dinero cubriendo los ojos, oídos y bocas de los presidentes en las diferentes denominaciones”, ambos de los cuales los oficiales dijeron que también eran “indicativos” de la cultura de pandillas. Un informante no identificado les dijo a la policía que Ábrego Garcia era “un miembro activo de la MS-13 con la camarilla de los Westerns”.

Otro documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizado después de su arresto, en el que constaba que Ábrego Garcia no tenía “historial criminal”, indicaba que llevaba alrededor de US$ 1.178 en efectivo durante su arresto. Los documentos dicen que “los oficiales no pudieron determinar” si el cuarto hombre estaba afiliado a una pandilla. Fue liberado.

Ábrego García y uno de los hombres fueron descritos en el documento como detenidos “en conexión con una investigación de homicidio”, pero no proporciona más información sobre esa investigación o cómo alguno de los hombres había sido identificado como relacionado con ella. Ábrego GarcÍa nunca fue acusado de homicidio.

El informe contiene información contradictoria sobre Ábrego García. Dice simultáneamente que afirmó y que no afirmó a los oficiales que tenía miedo de regresar a su país. Ábrego García admitió a la policía ser ciudadano de El Salvador que entró a Estados Unidos ilegalmente en 2012. Fue detenido por las autoridades de inmigración después de ese arresto.

Su ahora esposa, Jennifer Vásquez Sura, describió haber contratado a un abogado para sacarlo de prisión bajo fianza en una declaración presentada al tribunal después de su deportación el mes pasado. La pareja se casó en 2019 mientras Ábrego García estaba detenido.

“Contraté a un abogado para sacarlo bajo fianza. Asistí a su audiencia de fianza y me sorprendió cuando el gobierno dijo que debería permanecer detenido porque Kilmar es miembro de la pandilla MS-13. Kilmar no es y nunca ha sido miembro de una pandilla. Estoy segura de eso. Debido a estas falsas acusaciones, se le negó la fianza”, escribió.

En general, los jueces de inmigración pueden optar por la evidencia presentada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y las fuerzas del orden, dejando al individuo —en este caso, Abrego García— la carga de refutar las afirmaciones y demostrar que no es un miembro de una pandilla. El juez de inmigración del caso también se refirió a violaciones de tráfico anteriores en su historial.

“La carga de la prueba recae en el solicitante de liberación en esta situación. Hay un sesgo en contra de la liberación. Cualquier información despectiva, por débil que sea, va a inclinar la balanza en contra de la liberación en esa situación”, dijo David Bier, director de estudios de inmigración en el Instituto Cato, de tendencia libertaria.

“El hecho de que hubiera esta hoja de trabajo cuestionable finalmente fue suficiente para evitar su liberación bajo fianza antes de una definición sobre el resultado de su caso”, agregó.

Aunque el juez de inmigración no emitió una conclusión definitiva sobre si Ábrego García era miembro de la MS-13, las pruebas fueron suficientes para denegarle la liberación de la detención de ICE. Ábrego García permaneció detenido mientras se sometía a otros procedimientos. Asistió a las audiencias de inmigración en agosto y septiembre de 2019.

Vásquez Sura describió la audiencia de agosto en su declaración judicial: “La audiencia duró más de cinco horas y se centró en dos cosas: las falsas acusaciones contra Kilmar y el riesgo para la vida de Kilmar si era deportado a El Salvador. La audiencia se prolongó hasta septiembre porque no pudieron analizar todos los aspectos”.

La evidencia presentada en el tribunal de inmigración incluyó extorsión a la familia de Ábrego García en El Salvador por parte de una pandilla, incluyendo amenazas de muerte contra él, según una orden de un juez de inmigración en 2019. Los padres de Ábrego García finalmente decidieron enviarlo a Estados Unidos ante las amenazas continuas.

El juez de inmigración David Jones resolvió: “Su testimonio fue coherente internamente y externamente con su solicitud de asilo y otros documentos, y no pareció estar amañado”, y añadió: “El tribunal considera creíble al demandado”.

En octubre de 2019, el juez concedió a Abrego García la suspensión de la deportación, lo que significa que no podía ser deportado a El Salvador por el riesgo de persecución. En 2019, la administración Trump podría haber apelado la decisión, pero aparentemente no lo hizo.

“Si hubieran apelado, él habría continuado detenido, pero no apelaron, así que fue liberado”, dijo Bier.

El Departamento de Seguridad Nacional también publicó el miércoles una copia de una orden de protección civil que la esposa de Ábrego García solicitó en su contra en 2021. Vásquez Sura dijo luego en una declaración que la pareja trabajó sus problemas y que no cree que la petición justifique la deportación de Ábrego García a El Salvador.

En la queja de 2021 publicada por el Gobierno, Vásquez Sura describió discusiones de la pareja, incluyendo una que dejó a Vásquez Sura sangrando y después de la cual dijo sentirse “asustada de estar cerca de él”.

El miércoles, Vásquez Sura dijo que buscó la orden de protección “en caso de que las cosas se agravaran” y por precaución después de haber experimentado una relación anterior que incluía abuso.

“Las cosas no se intensificaron, y decidí no seguir adelante con el proceso en la corte civil”, dijo en el comunicado. “Pudimos resolver esa situación en privado como familia, incluso haciendo terapia. Nuestro matrimonio se volvió más fuerte en los años que siguieron. Nadie es perfecto, y ningún matrimonio es perfecto”.

No llevó el asunto más allá.

En las audiencias judiciales que han tenido lugar desde la deportación de Ábrego García, el juez federal que supervisa el caso ha preguntado varias veces al Departamento de Justicia (DOJ) que proporcione información adicional sobre Ábrego García, incluyendo cargos o condenas previas, pero el DOJ hasta el momento no lo ha hecho.

La orden de protección publicada por el gobierno el miércoles no forma parte de su deportación errónea —la orden de 2019 igualmente prohibiría su remoción a El Salvador— pero sirve para reforzar la afirmación de la Casa Blanca de que Ábrego García tiene un historial de violencia, a pesar de que su esposa dice que no debería usarse en su contra.

A finales de 2022, Abrego García también fue detenido en Tennessee por exceso de velocidad, mientras llevaba a varias otras personas en el automóvil. Un portavoz de la Patrulla de Carreteras de Tennessee dijo a CNN que Ábrego García fue reportado ante las autoridades federales, “quienes decidieron no detenerlo”.

El viernes, la Casa Blanca también publicó una derivación investigativa del DHS que describía el encuentro y el historial migratorio de Ábrego García. Según el informe, Ábrego García le dijo al oficial que estaba conduciendo de Houston a Temple Hills, Maryland, para “traer personas para realizar trabajos de construcción”, pero la falta de equipaje en el vehículo llevó al oficial “a sospechar que esto era un caso de trata de personas”. El informe también decía que “las fuentes del DHS indican que Ábrego fue identificado a través de investigaciones oficiales de la policía como miembro” de la MS-13.

El viernes, Tricia McLaughlin, una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que los hechos que rodean la detención en el tráfico de Ábrego García “apestan a trata de personas”, apuntando al número de personas y la falta de equipaje en el automóvil.

Su esposa, Vásquez Sura, sin embargo, dijo en un comunicado que su esposo “trabajaba en la construcción y a veces transportaba grupos de trabajadores entre los sitios de trabajo, por lo que es totalmente plausible que lo detuvieran mientras conducía con otras personas en el vehículo”.

“No se le acusó de ningún delito ni se le citó por ninguna falta”, dijo. “Desafortunadamente, Kilmar está actualmente encarcelado sin contacto con el mundo exterior, lo que significa que no puede responder a las afirmaciones ni defenderse”.

Priscilla Alvarez y Evan Perez de CNN contribuyeron a este reporte.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content