La guerra comercial global dañará gravemente a EE.UU. y a las economías globales, según la OMC
Por Anna Cooban, CNN
La guerra comercial global del presidente Donald Trump perjudicará a las economías de todo el mundo este año, incluyendo a la de EE.UU., según un nuevo informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La OMC proyecta que las economías globales crecerán a un ritmo más lento que sin aranceles, especialmente en América del Norte, una región dominada por Estados Unidos, que experimentará una desaceleración mayor que otras áreas.
Una serie de nuevos aranceles impuestos por Trump y contra los que han tomado represalias otras naciones significa que las perspectivas del comercio global se han “deteriorado drásticamente”, según el informe de la OMC. El comercio global total se contraerá ahora un 0,2 %, según prevé la organización, en comparación con el crecimiento del 2,7 % previsto sin aranceles.
La economía global y, por extensión, el bolsillo de las personas están estrechamente vinculados al comercio de bienes y servicios entre países. Una economía en contracción generalmente implica menos empleos (y peor remunerados), dificultades financieras para la gente común y decisiones difíciles sobre el gasto por parte de empresas y gobiernos.
La OMC dijo que prevé un crecimiento del 2,2 % en la producción económica mundial este año. Este aumento sería 0,6 puntos porcentuales inferior a la tasa que la OMC anticiparía en un escenario sin aranceles adicionales.
En América del Norte, se prevé un crecimiento económico 1,6 puntos porcentuales inferior al previsto en otras circunstancias.
Fitch Ratings se mostró igualmente pesimista este miércoles, afirmando que había “rebajado drásticamente sus previsiones de crecimiento mundial en respuesta a la grave escalada de la guerra comercial mundial”.
La agencia de calificación crediticia indicó que había recortado su expectativa de crecimiento económico mundial para 2025 en 0,4 puntos porcentuales, y para Estados Unidos en 0,5 puntos porcentuales, con respecto a su estimación anterior de marzo.
Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, escribió el año pasado que más de 1.000 millones de personas salieron de la pobreza extrema en los últimos 40 años, gracias al auge del comercio mundial.
Si Trump sigue adelante e impone sus llamados “aranceles recíprocos” a los socios comerciales de Estados Unidos tras la pausa de 90 días que anunció la semana pasada, esto, sumado a la incertidumbre general sobre la política comercial, provocará una contracción mucho más pronunciada del 1,5 % en el volumen de bienes comercializados a nivel mundial este año, según predijo la OMC.
Sin embargo, Trump ha excluido a un país de dicha pausa. China está ahora sujeta a un arancel recíproco del 125 % sobre sus productos exportados a Estados Unidos, que se suma al arancel general del 20 % que Trump impuso recientemente a sus productos.
Una consecuencia, según la OMC, es que China podría redirigir productos destinados a Estados Unidos a otros países. Se espera que las exportaciones chinas de bienes aumenten entre un 4 % y un 9 % en todas las regiones fuera de Norteamérica este año, lo que podría incrementar la competencia en esos mercados.
La incertidumbre en torno al comercio mundial tiende a afectar a la economía mundial, argumentó la OMC en su informe.
Cuando aumenta la incertidumbre sobre los aranceles o las relaciones comerciales futuras, las empresas pueden retrasar o reducir sus inversiones. Esto, a su vez, reduce los flujos comerciales y, en última instancia, contribuye a frenar el crecimiento económico.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Luciana López colaboró con este reportaje.