Skip to Content

Visas de estudiantes en EE.UU.: por qué el Gobierno de Trump las revoca y quiénes son los afectados

Por Rocío Muñoz-Ledo, CNN en Español

Las visas de cientos de estudiantes internacionales en Estados Unidos han sido revocadas en las últimas semanas en medio de una represión más amplia contra la inmigración por parte del Gobierno de Donald Trump, que incluye detenciones, muchas veces sin previo aviso, y un grupo de trabajo para, según dicen las autoridades, combatir el antisemitismo en varios campus universitarios de todo el país.

Los videos de algunas de las detenciones, que muestran a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) vestidos de civiles esposando y arrestando a estudiantes cerca de sus hogares, han conmocionado a la comunidad de estudiantes extranjeros en Estados Unidos por el temor a ser deportados.

Las visas de más de 600 estudiantes, profesores e investigadores de 90 facultades y universidades han sido revocadas por el Gobierno de Trump hasta el momento, según una revisión de CNN con datos hasta el 16 de abril de los documentos judiciales, declaraciones de abogados y anuncios de escuelas en todo el país.

En marzo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que las visas de al menos 300 personas habrían sido revocadas para entonces. En ese momento, Rubio dijo que las cancelaciones estaban enfocadas en aquellos que estaban participando en actividades que “van en contra” del interés nacional de Estados Unidos.

Los casos más notorios, como el del activista palestino de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil o la estudiante turca de doctorado de la Universidad de Tufts Rumeysa Ozturk, incluyen a estudiantes que han participado de alguna manera en protestas o escribiendo artículos en apoyo a los palestinos en medio de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza. En otros casos, las revocaciones parecen estar relacionadas con delitos relativamente menores, como faltas de años atrás, que generalmente no conducen a la expulsión, según abogados de inmigración.

Según los abogados de inmigración, los titulares de visas de estudiante gozan de los derechos civiles fundamentales consagrados en la Constitución de EE.UU., incluidos los derechos a la libertad de expresión (protegida por la Primera Enmienda) y al debido proceso. Sin embargo, su presencia en el país se considera un “privilegio” y su visa puede ser revocada por delitos graves, fraude, trabajar sin autorización o por motivos de seguridad nacional, entre otras razones.

Una demanda federal presentada por abogados de inmigración que busca impedir la revocación de visas y posible deportación de los estudiantes afectados afirma que las visas fueron canceladas “abrupta e ilegalmente”.

“Los registros SEVIS de los demandantes fueron abrupta e ilegalmente terminados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), despojándolos de su capacidad para continuar sus estudios y mantener empleo en Estados Unidos y arriesgándose a su arresto, detención y deportación”, dice la demanda obtenida por CNN que presentó Kuck Baxter, un bufete legal con sede en Atlanta especializado en inmigración.

SEVIS es un acrónimo en inglés del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio utilizado por el Departamento de Seguridad Nacional para mantener información principalmente sobre alumnos internacionales y su estatus en el país.

El Gobierno de Trump ha estado basándose en una sección poco conocida de la ley estadounidense que otorga al secretario de Estado la autoridad para revocar el estatus migratorio de una persona si su “presencia o actividades en Estados Unidos pudieran tener potencialmente serias consecuencias adversas para la política exterior”.

Tras anunciar la cancelación de cientos de visas en marzo, Rubio ha dicho repetidamente que algunos comportamientos, incluyendo participar en protestas, no serán tolerados. “Están aquí para ir a clase. No están aquí para liderar movimientos activistas que son disruptivos y socavan nuestras universidades. Creo que es una locura seguir permitiendo eso”, dijo.

Durante la campaña, Trump advirtió que revocaría las visas de estudiantes “extranjeros radicales antiestadounidenses y antisemitas” matriculados en colegios y universidades de Estados Unidos y los deportaría. El presidente, que ha prometido una “deportación masiva”, dijo entonces que enviaría agentes de ICE a esas manifestaciones. “Tenemos que proteger nuestro propio país”, dijo entonces.

Ahora, esas amenazas parecen haberse materializado en los esfuerzos de un grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo en los campus universitarios tras una serie de incidentes de alto perfil en todo el país como el de Khalil o Rumeysa.

Sin embargo, Dustin Baxter, uno de los abogados que presentó la demanda, dijo que el Gobierno de Trump va mucho más allá de solo apuntar a activistas, quienes no deberían ser objeto en absoluto a menos que cometan un crimen. Participar pacíficamente en una protesta, dijo, es un discurso protegido bajo la Constitución de EE.UU. tanto para ciudadanos como para no ciudadanos.

Varias universidades, incluidas la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Stanford y UCLA, dijeron que el Gobierno nunca les informó directamente que tenían estudiantes cuyas visas habían sido revocadas. En muchos casos, las escuelas se enteraron de la decisión solo después de verificar una base de datos del gobierno y descubrir que la autorización había sido revocada sin una explicación específica.

Baxter dijo a CNN que su firma presentó la demanda en nombre de unos 20 estudiantes internacionales, pero que el caso podría extenderse hasta incluir a unos 200. Los estudiantes que actualmente están incluidos pertenecen a universidades de Georgia. Según Baxter, estos estudiantes son originarios principalmente de India y China, pero también hay algunos del Reino Unido y Francia.

Más de 1,5 millones de personas estaban en Estados Unidos bajo visas de estudiante emitidas por el Departamento de Seguridad Nacional en 2023, según un informe del Gobierno, mientras que el Departamento de Estado dice que el Programa de Visitantes de Intercambio que gestiona “ofrece oportunidades a alrededor de 300.000 visitantes extranjeros de 200 países y territorios por año”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Andy Rose, Caroll Alvarado, Gloria Pazmino, Rafael Romo, Eric Levenson, Kate Sullivan y Emma Tucker, de CNN.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content