China registra un crecimiento económico inesperadamente fuerte antes de la entrada en vigor de los aranceles
Por Juliana Liu y John Liu, CNN
China registró un crecimiento económico inesperadamente fuerte en el primer trimestre de 2025, antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El crecimiento de su producto interior bruto (PIB) alcanzó el 5,4 % en el primer trimestre, según informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadística (NBS). Esta cifra superó considerablemente las expectativas de más de 50 economistas encuestados por Reuters, que habían pronosticado una expansión del 5,1 %, y continúa la racha reciente de crecimiento sorprendentemente fuerte impulsado por las exportaciones prevista para finales de 2024.
“La economía nacional tuvo un comienzo estable y positivo, continuando la tendencia alcista”, declaró Sheng Laiyun, subdirector de la NBS, en una rueda de prensa. “Sin embargo, también debemos tener en cuenta que el entorno externo actual se está volviendo más complejo y severo, y que el impulso de crecimiento de la demanda interna efectiva es insuficiente”.
El crecimiento de China, la segunda economía más grande del mundo, es el centro de atención, ya que lidia con las consecuencias de la creciente guerra comercial con Estados Unidos. Esto se suma a los problemas económicos que ha enfrentado durante años: una crisis en el sector inmobiliario, la amenaza de la caída de precios y la reticencia de los consumidores a gastar.
Los datos anunciados por la NBS cubren el crecimiento del primer trimestre, un período particularmente agitado para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Durante ese período, Trump impuso dos rondas de aranceles por un total de 20 % a China, relacionados con el fentanilo.
Las cifras no incluyen el impacto de los aranceles “recíprocos” adicionales de Trump sobre las importaciones chinas, que entraron en vigor en abril. Los aranceles totales sobre China superan ahora un asombroso 145 %.
Al ser interrogado sobre el impacto de los aranceles, Sheng dijo que China se opone a las barreras arancelarias estadounidenses y al “acoso comercial”. Si bien los aranceles ejercerán cierta presión sobre la economía china, no pueden cambiar la tendencia general de mejora económica continua a largo plazo de China, afirmó.
“La base económica de China es estable, resiliente y tiene un gran potencial, por lo que tenemos la valentía, la capacidad y la confianza para afrontar los desafíos externos y alcanzar los objetivos de desarrollo establecidos”, añadió.
El gasto de consumo y la producción también superaron las expectativas: las ventas minoristas aumentaron un 5,9 % en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, y la producción fabril se expandió un 7,7 % el mes pasado en comparación con el 5,9 % en el período de enero a febrero.
El mes pasado, Beijing estableció un ambicioso objetivo de crecimiento de “alrededor del 5 %” para este año, en una clara muestra de confianza en su economía exportadora. Sin embargo, los economistas creen que será difícil alcanzar este objetivo.
Esto se debe en parte a que el crecimiento de las exportaciones ha sido particularmente dinámico desde finales de 2024, cuando las empresas extranjeras aumentaron sus pedidos anticipando los aranceles que impondría Trump.
Los expertos creen que las exportaciones, que aumentaron un 12,4 % en marzo en comparación con el año anterior, no podrán mantener ese fuerte impulso en los próximos meses debido a los aranceles de tres dígitos.
“Creemos que el impacto arancelario plantea desafíos sin precedentes para las exportaciones de China y también generará un ajuste importante en la economía nacional”, escribieron economistas de UBS, dirigidos por Tao Wang, en una nota de investigación este martes.
Han rebajado su pronóstico de crecimiento económico para 2025 del 4 % al 3,4 %, asumiendo que se mantendrán los aranceles bilaterales y que Beijing eventualmente anunciará medidas de estímulo adicionales.
La semana pasada, el banco de inversión Goldman Sachs dijo que los aranceles estadounidenses tendrán un impacto significativo en la economía china. Rebajó sus previsiones de crecimiento del PIB para 2025 y 2026 al 4 % y al 3,5 %, respectivamente, desde las proyecciones anteriores del 4,5 % y el 4 %.
Zichun Huang, economista de Capital Economics, escribió en una nota de investigación este miércoles que es probable que el Gobierno anuncie más medidas para fortalecer el consumo interno en los próximos meses, lo cual, según ella, debería ser suficiente para mantener el crecimiento por encima del 4 %.
“El presupuesto anunciado en marzo permite un mayor aumento del gasto fiscal. Y es probable que pronto se produzca una mayor flexibilización monetaria”, dijo, refiriéndose al gasto público y a las medidas del banco central para facilitar el acceso al crédito.
Al igual que los líderes chinos en la inauguración del parlamento chino el mes pasado, Sheng ha buscado proyectar optimismo sobre la capacidad del país para mantener el rumbo, a pesar de la creciente presión comercial de la mayor economía del mundo y su voluble presidente.
Sheng señaló a la prensa que China ha estado diversificando sus relaciones comerciales más allá de Estados Unidos desde la primera guerra comercial con este país. Las exportaciones chinas a Estados Unidos, como porcentaje del total de envíos al exterior, cayeron del 19,2 % en 2018 al 14,7 % en 2024, añadió.
“Se está configurando un patrón de mercado diversificado, lo que también significa que nuestra dependencia de un único mercado de exportación en un país determinado está disminuyendo”, dijo. “Por lo tanto, el comercio exterior de China es relativamente resiliente. Los datos de comercio exterior del primer trimestre, recién publicados, también muestran que, a pesar del aumento de las restricciones externas, las exportaciones crecieron un 6,9 %”.
Este miércoles, Beijing designó a Li Chenggang representante de negociaciones comerciales internacionales y viceministro de Comercio. Reemplazó a Wang Shouwen, quien había desempeñado un papel importante en las negociaciones comerciales durante el primer mandato de Trump.
China está emprendiendo una ofensiva global para promocionarse como un socio más estable política y económicamente que Estados Unidos. El líder chino, Xi Jinping, se encuentra actualmente en una gira de una semana por el sudeste asiático con esa misión en mente.
Como bloque, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), compuesta por 10 países, superó a Estados Unidos y la Unión Europea como el mayor mercado de exportación de China en 2023. En reuniones con los principales líderes de Vietnam el lunes, Xi dijo que ambos países deberían colaborar para mantener “la estabilidad del sistema global de libre comercio y las cadenas industriales y de suministro”, según la agencia estatal de noticias china Xinhua.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.