Ignacio Olivera Doll: “El mercado reaccionó como esperaban los más optimistas”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Ignacio Olivera Doll, economista y corresponsal de Bloomberg News, analizó este martes en Regreso CNN, el programa de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, la salida del cepo anunciada por el gobierno de Javier Milei.
Sobre el impacto en los precios del nuevo esquema de tipo de cambio flotante, explicó: “Todas las consultoras están calculando una corrección dentro del 5 y el 10% para todo 2025. Esto llevaría la inflación por arriba del 30% anual”.
Olivera Doll mencionó dos razones que podrían acotar el traslado a precios. “Una sería una buena razón, que este esquema está generando cierta credibilidad, cierta confianza. Entonces los jugadores del mercado, o los comerciantes, están previendo que este salto no puede volver a repetirse y no necesitan tomar decisiones sobre los precios para protegerse por las dudas”, señaló.
“La razón mala que acotaría este traslado a precios sería más el tema de la demanda. La actividad no está traccionando muchísimo para todos los sectores”, agregó.
Consultado sobre la brecha cambiaria y el funcionamiento de los distintos tipos de dólares, detalló: “Las personas físicas están pudiendo acceder al tipo de cambio oficial y las personas jurídicas deberían seguir operando en la medida que no esté justificado por importaciones o por pago de deuda en el mercado paralelo”.
Y agregó: “El mercado paralelo empieza a nutrirse por la oferta de dólares de los que tienen acceso al mercado oficial, con lo cual es lógico que se vayan arbitrando los tipos de cambio. Este vaso comunicante hace que, al final, las empresas tengan un canal para acceder a los dólares oficiales que están proveyendo las personas físicas, y eso hace que la brecha se reduzca”.
En cuanto al comportamiento reciente del mercado, remarcó: “Está reaccionando del modo que esperaban los más optimistas. Fueron muy buenos días. Hoy fue una continuidad de lo que vimos ayer. El precio del tipo de cambio mayorista está en los 1200 pesos, que es justamente el centro de la banda de flotación. El Banco Central no está interviniendo, no vendió un solo dólar”.
Según explicó, un factor clave en las próximas semanas será el comportamiento del agro: “Va a ser el principal oferente de dólares y eso puede influir sobre el movimiento del tipo de cambio”.
Respecto a la tasa de interés, Olivera Doll sostuvo que “la economía empieza a funcionar de manera más libre y entonces la tasa de interés tiene que tentar a los ahorristas para que dejen sus pesos en los bancos”. Y añadió: “Debería compensarlos en términos de inflación esperada o devaluación esperada. El gobierno también va a tener que pagarle más a los inversores en tasas de interés”.
Por último, se refirió a la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina: “El hecho de que se haya producido justo cuando la Argentina lanzó este plan tan disruptivo en lo cambiario y en lo monetario es lo que le dio sostén y confianza a los inversores en los primeros días de operaciones en el mercado”.
“Sin el FMI, sin ese apoyo explícito del Tesoro americano, el programa quizás no hubiera sido tan bien recibido por el mercado y no hubiera funcionado tan bien en los primeros días”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.