Skip to Content

Un juez de inmigración autoriza la deportación del activista Mahmoud Khalil. ¿Qué sigue?

Por Ray Sánchez y Gloria Pazmiño

Si bien la decisión de un juez de inmigración de que Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia y residente legal permanente en EE.UU., puede ser deportado es una victoria para la administración Trump, la batalla legal contra su detención y deportación está lejos de terminar.

La decisión de este viernes del juez adjunto de inmigración Jamee Comans en Louisiana se produjo después de que el Gobierno federal presentara lo que dijo era evidencia que alegaba que las “creencias, declaraciones o asociaciones” de Khalil lo hacían deportable.

El juez dictaminó que la presencia del activista palestino planteaba “consecuencias potencialmente graves para la política exterior”, coincidiendo con un memorando de dos páginas del secretario de Estado, Marco Rubio, a principios de la semana que acusaba a Khalil de socavar “la política estadounidense para combatir el antisemitismo” sin citar ninguna acusación de actividad criminal.

Una “decisión de deportación” en un tribunal de inmigración significa que el juez ha determinado que la persona está sujeta a expulsión de Estados Unidos debido a una violación de la ley inmigratoria o a la falta de estatus migratorio legal. Los abogados de Khalil afirmaron que apelarán.

“No creemos que esta sea la última palabra en absoluto”, dijo a CNN Marc Van Der Hout, abogado de inmigración de Khalil, después del fallo, refiriéndose en parte a un desafío legal separado en un tribunal federal en Nueva Jersey con el argumento de que está siendo atacado por la libertad de expresión protegida constitucionalmente.

Khalil tiene casos judiciales separados en dos estados: el caso de Louisiana se centra en su orden de deportación y el caso de Nueva Jersey se centra en su petición de habeas corpus que cuestiona la legalidad de su detención.

Agentes de inmigración arrestaron a Khalil el mes pasado frente a su apartamento en la Universidad de Columbia tras una orden de deportación del Gobierno de Trump. Khalil, casado con una ciudadana estadounidense, es un destacado activista palestino que desempeñó un papel central en las protestas contra la guerra de Israel en Gaza en los campus de las universidades de élite de EE.UU., conocidas como la Ivy League, el año pasado. Tras su detención, Khalil fue trasladado por el Gobierno a un centro de detención de inmigrantes en Louisiana.

El caso se ha convertido en un símbolo de la represión de la administración Trump contra las protestas propalestinas en los campus universitarios. A continuación, un vistazo a lo que podría suceder a continuación:

Los abogados de Khalil dijeron que impugnarán el fallo del viernes ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y que probablemente presentarán un caso de asilo en su nombre.

“Pasamos ahora a la llamada etapa de amparo, donde Mahmoud puede presentar ciertas solicitudes para defenderse de la deportación, y tenemos previsto presentar pruebas y solicitudes adicionales antes del 23 de abril”, declaró el viernes Johnny Sinodis, abogado de inmigración de Khalil. “Prevemos que este caso requerirá al menos algunas audiencias más en el tribunal de inmigración antes de que se tome una decisión final, momento en el que podría haber apelaciones”.

Van Der Hout, en una conferencia telefónica el viernes con un juez federal en el tribunal de Nueva Jersey donde también están luchando por su liberación, dijo que Khalil probablemente solicitará asilo.

“Tiene derecho a solicitar una exención mediante la suspensión de la expulsión por asilo”, declaró Van Der Hout al juez. “Así que no se va a avanzar rápidamente en el proceso de inmigración, a pesar de que ella ha declarado su deportación por motivos de política exterior”.

La administración Trump está intentando limitar las solicitudes de asilo en Estados Unidos, un esfuerzo que también está siendo objeto de litigio en este momento.

Aaron Reichlin-Melnick, miembro sénior del Consejo Estadounidenses de Inmigración, un grupo de defensa de los inmigrantes, dijo en las redes sociales que la decisión sobre la solicitud de Khalil para obtener un alivio de la deportación, ya sea concedida o denegada, probablemente terminará ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

“Ni el juez de inmigración ni la Junta de Apelaciones de Inmigración están autorizados a escuchar sus argumentos de que la administración Trump está violando la Primera Enmienda en este caso”, escribió Reichlin-Melnick en X. “Si pierde en la Junta de Apelaciones de Inmigración, puede presentar esos argumentos ante un tribunal federal de circuito en una segunda ronda de apelaciones”.

Khalil conserva su residencia permanente y no puede ser deportado, escribió Reichlin-Melnick, hasta que pierda en la junta de apelaciones y su orden de deportación sea definitiva.

El plazo depende completamente de si permanece detenido. De ser así, podrían pasar de uno a dos años hasta que un tribunal de circuito se pronuncie. Si es liberado, podrían pasar de cinco a siete años, escribió Reichlin-Melnick.

El equipo legal de Khalil espera que se celebren varias audiencias de inmigración más antes de que se tome una decisión final, después de lo cual podrán presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

“Hoy vimos cómo se hacían realidad nuestros peores temores: Mahmoud fue sometido a una farsa de debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a una instrumentalización de la ley migratoria para reprimir la disidencia”, afirmó Van Der Hout en un comunicado.

Los abogados de Khalil han presentado múltiples peticiones impugnando la legalidad de su arresto y detención ante el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos Michael Farbiarz, en Nueva Jersey, donde Khalil estuvo detenido antes de su traslado a un centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas en Jena, Louisiana.

Farbiarz dijo a los abogados en una conferencia telefónica el viernes que todavía está decidiendo si tiene jurisdicción sobre los reclamos presentados por el equipo legal de Khalil, incluida una moción de habeas corpus, una solicitando su regreso al área de Nueva York y otra pidiendo su liberación bajo fianza.

Los abogados continuarán buscando la libertad bajo fianza y una orden judicial preliminar que lo liberaría de la custodia mientras se procesa su caso de inmigración, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

“Lo que sucedió hoy en la corte de inmigración solo confirma la necesidad de que la corte federal realmente intervenga y tome una decisión en este caso, porque la corte de inmigración dejó en claro hoy que no lo hará y cree que no puede hacerlo”, dijo el viernes la abogada de la ACLU, Amy Belsher, quien forma parte del equipo legal de Khalil.

Donna Lieberman, directora de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, dijo el viernes a CNN que Khalil tendrá una audiencia más justa en Nueva Jersey.

Creo que el Gobierno fue bastante claro al decir que quería sacar a Mahmoud Khalil de la ciudad de Nueva York, de Nueva Jersey, y llevarlo a territorio más amigable. Por eso se lo llevaron en plena noche a Louisiana, dijo.

Reichlin-Melnick añadió en X : “En resumen, el caso aún no ha terminado. Aún queda un largo camino por recorrer, a través de múltiples etapas, antes de que la administración Trump logre despojarlo de su tarjeta de residencia permanente”.

Lauren Mascarenhas, Dalia Faheid, Emma Tucker, Nouran Salahieh y Yash Roy, de CNN, contribuyeron a este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content