Ataque de Israel destruye parte del último hospital en pleno funcionamiento en la Ciudad de Gaza
Por Abeer Salman, Dana Karni, Ibrahim Dahman y Tim Lister, CNN
Un ataque aéreo de Israel la madrugada del domingo destruyó parte del último hospital en pleno funcionamiento en la Ciudad de Gaza, mientras las fuerzas israelíes expanden e intensifican su ofensiva en el territorio.
No se reportaron víctimas en el ataque, pero la iglesia anglicana de Jerusalén, que administra el hospital bautista Al-Ahli, informó que un niño con una herida en la cabeza falleció durante la evacuación de pacientes. Agregó que el hospital recibió solo 20 minutos de aviso antes del ataque y se vio obligado a sacar a los pacientes a la calle.
Partes del hospital, incluyendo la sala de urgencias y la recepción, sufrieron graves daños. También hubo daños en la iglesia contigua de San Felipe, según un video recibido por CNN.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron haber atacado “un centro de comando y control utilizado por Hamas”, sin ofrecer pruebas. Afirmaron que se habían tomado medidas antes del ataque para mitigar los daños a los civiles. Hamas negó la acusación de que el hospital se estuviera utilizando con fines militares.
Las FDI extienden sus operaciones terrestres hacia Gaza, creando una amplia zona de contención entre el enclave y el territorio israelí y desplazando a cientos de miles de civiles a un área cada vez más pequeña en la costa mediterránea. En el sur, los militares anunciaron la toma del corredor de Morag, aislando a Rafah del resto de Gaza. El domingo por la noche, el Ministerio de Defensa declaró que las FDI habían “completado la ocupación del eje de Morag” y que la zona fronteriza norte de Gaza también se ampliaría como parte de la “zona de seguridad” de Israel.
“El objetivo principal es ejercer una fuerte presión sobre Hamas para que retome el plan de liberar a los rehenes, y cuanto más persista Hamas en su negativa, más se intensificará la actividad de las FDI”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz.
En total, según las Naciones Unidas, unas 400.000 personas han recibido órdenes de trasladarse en las últimas tres semanas, y los hospitales se han utilizado a menudo como refugio durante el conflicto.
Un paciente del hospital bautista Al-Ahli, Mohammed Abu Naser, le contó a CNN que aún se encontraba dentro cuando fue atacado.
“Esperábamos que todos muriéramos dentro del hospital… No tengo tratamiento ni nada en este momento. No tenemos más opción que viajar al extranjero para recibir tratamiento”, añadió Abu Naser.
El Ministerio de Salud palestino declaró el cierre temporal del hospital y derivó a los pacientes a otros tres hospitales.
La diócesis de Jerusalén condenó el ataque y afirmó que, además de los daños en el servicio de urgencias, el Laboratorio Genético de dos plantas fue demolido. La diócesis declaró que era la quinta vez que el hospital era atacado desde octubre de 2023.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la farmacia del hospital, ahora “fuera de servicio”, también fue destruida y que se vio obligado a trasladar a 50 pacientes a otros hospitales, mientras que 40 pacientes críticos no pudieron ser trasladados. El director del hospital, Fadel Naim, explicó que el niño que falleció durante la evacuación falleció por “falta de oxígeno y frío intenso”.
Mientras los centros de salud de Gaza se ven presionados por la falta de medicamentos y equipos, la OMS afirmó que las autoridades israelíes habían denegado dos misiones: a Al-Ahli y al hospital indonesio.
En una publicación en X, la organización afirmó que los hospitales de Gaza “tienen una necesidad extrema, pero la reducción del acceso humanitario obstaculiza la capacidad de la OMS para reabastecerlos e impide que los pacientes reciban atención vital de forma segura”.
Samer Attar, médico estadounidense del Palestinian American Bridge que trabaja en el hospital Al-Ahli, declaró a CNN que el ataque había creado una “situación desesperada”. “La gente aquí está agotada, hambrienta, cansada, herida, no solo física sino también psíquicamente”, dijo.
Al-Ahli es uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza, y atiende hasta 1.000 pacientes al día. El año pasado, un ataque israelí dejó en ruinas el hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, el más grande del territorio. Meses después, comenzó a aceptar pacientes.
El ataque generó la condena internacional de países como Reino Unido, Qatar y Arabia Saudí.
Las fuerzas de Israel aseguran que operan en varias zonas de Gaza. Las FDI informaron el domingo de que habían atacado un complejo de almacenamiento de armas en el norte de Gaza la madrugada del domingo y anunciaron que, en las últimas 48 horas, la fuerza aérea atacó más de 90 objetivos terroristas pertenecientes a organizaciones terroristas en todo Gaza.
Un video también mostró otro ataque aéreo contra un edificio en la zona de Deir al-Balah, en el centro de Gaza.
Las FDI afirmaron que el edificio era otro centro de control de Hamas y que, en el momento del ataque, numerosos terroristas de Hamas operaban desde el interior del complejo. En un comunicado posterior, las FDI indicaron que fue abatido Ubayd Allah Na’im al-Hadhud Musa, quien se desempeñaba como subjefe de una célula de francotiradores de Hamas en la zona de Deir al-Balah.
El Dr.
Khalil Al-Daqran, portavoz del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, declaró a CNN que tres cuerpos fueron trasladados al hospital tras el ataque. Dijo que un ataque contra un vehículo en la misma zona el domingo mató a siete personas, seis de ellas hermanos.
Otro ataque, más tarde el domingo, pareció impactar el edificio municipal de Deir al-Balah, matando a un alto cargo del Ministerio de Justicia, controlado por Hamas, según periodistas locales.
Mientras tanto, el ejército israelí afirmó haber interceptado otro cohete disparado desde Gaza. En respuesta, emitió otra orden de evacuación para varias zonas de Khan Younis, en el sur de Gaza, y declaró en X: “Atacaremos con extrema fuerza cualquier zona desde donde se lancen cohetes”.
Israel afirma que amplía su campaña en Gaza como parte de los esfuerzos para obligar a Hamas a liberar a los rehenes restantes.
Uno de ellos, el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, apeló directamente al presidente Donald Trump en el segundo video de prueba de vida del cautivo, publicado por Hamas el sábado.
Alexander, quien casi con certeza habla bajo presión en el video de propaganda de tres minutos, afirma creer que Trump lograría sacarlo de Gaza.
Se desconoce cuándo se grabó el video, pero Alexander menciona haber estado en Gaza durante 551 días, lo que indicaría que fue grabado recientemente. El video se publicó en vísperas de la festividad judía de Pésaj. El Foro de Familias Rehenes y Desaparecidas pidió a las familias judías que dejaran un lugar vacío para los rehenes para conmemorar su cautiverio.
“Cada momento se vuelve más insoportable. Se puede ver en su rostro: su miedo, su desesperación”, dijeron el domingo los padres de Alexander, Yael y Adi.
“Presidente Trump, nuestra esperanza y confianza están con usted ahora”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Oren Liebermann, Kareem El Damanhoury y Khader Al-Za’anoun de CNN, de Wafa, la agencia oficial de noticias palestina, contribuyeron a este informe.