Skip to Content

¿Estaban los dinosaurios destinados a extinguirse incluso antes del impacto del asteroide? Científicos ofrecen nuevas pistas

Por Katie Hunt, CNN

Es un debate de larga data en la paleontología: ¿estaban prosperando los dinosaurios cuando un asteroide golpeó la Tierra un día fatídico de primavera hace 66 millones de años, o ya estaban en vías de extinción y la roca espacial dio un golpe final y devastador?

Para encontrar respuestas, un equipo de investigadores estudió el registro fósil de América del Norte, centrándose en los 18 millones de años anteriores a la extinción masiva al final del período Cretácico. El nuevo análisis, publicado el martes en la revista Current Biology, se suma a un creciente conjunto de pruebas de que a los dinosaurios les iba muy bien antes del impacto mortal del asteroide.

Sin embargo, a primera vista, los fósiles disponibles para el estudio de esta época —más de 8.000— sugieren que la cantidad de especies de dinosaurios alcanzó su punto máximo hace unos 75 millones de años y luego disminuyó en los 9 millones de años previos al impacto del asteroide.

“Todo se reduce al registro fósil y su fidelidad, o su calidad. Y ha habido una concientización desde la década de 1970 de que el registro fósil no es preciso, sino que es un reflejo sesgado del pasado”, dijo el autor principal del estudio, Chris Dean, un investigador en paleontología en University College de Londres.

“Solo en años muy recientes hemos comenzado a ver la magnitud total (del problema del sesgo), al utilizar estas grandes bases de datos de ocurrencias fósiles”, añadió.

Para entender mejor lo que estaba sucediendo en el momento de la desaparición de los dinosaurios, Dean y sus colegas recurrieron a un enfoque estadístico llamado modelado de ocupación para estimar la probabilidad de que un dinosaurio estuviera presente en un lugar. Utilizado en la ecología y conservación actuales, el modelado de ocupación tiene como objetivo tener en cuenta el hecho de que una especie puede ser pasada por alto o no detectada incluso cuando está presente en un área particular. Este estudio marca la primera vez que este enfoque ha sido utilizado para examinar dinosaurios y a gran escala, dijo Dean.

“Aplicar una nueva técnica es realmente difícil”, señaló Dean. “No creo que sea la última palabra. Estoy seguro de que hay mucho más por decir”.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron cuatro familias principales de dinosaurios: Ankylosauridae (dinosaurios herbívoros acorazados como el Ankylosaurus de cola de mazo), Ceratopsidae (grandes herbívoros de tres cuernos, incluidos los Triceratops), Hadrosauridae (dinosaurios de pico de pato) y Tyrannosauridae (carnívoros como Tyrannosaurus rex).

Observamos estas agrupaciones más grandes para disponer de más datos”, dijo Dean. “Dividimos América del Norte en una gran cuadrícula espacial (y determinamos) los lugares donde podemos encontrar fósiles, (los lugares donde) hemos encontrado físicamente fósiles y cuántas veces la gente ha ido a buscar fósiles (en estos lugares)”.

La información se introdujo en un modelo de computadora, y Dean y sus colegas compararon el registro fósil físico con el propuesto por el modelo y encontraron una discrepancia.

El modelo sugirió que, durante el período de 18 millones de años en cuestión, la proporción de tierra que probablemente ocuparon los cuatro clados de dinosaurios se mantuvo constante en general, sugiriendo que su área de hábitat potencial permanecio estable y que el riesgo de extinción se mantuvo bajo.

Uno de los factores que podría haber confundido los verdaderos patrones de diversidad de los dinosaurios fue la falta de rocas expuestas en la superficie de la Tierra durante ese período, y por lo tanto disponibles para que los cazadores de fósiles de hoy las examinen.

“En este estudio, mostramos que este aparente declive es más probablemente el resultado de una ventana de muestreo reducida, causada por cambios geológicos en estas capas fósiles terminales del Mesozoico —impulsadas por procesos como la tectónica, el levantamiento montañoso y el retroceso del nivel del mar— en lugar de fluctuaciones genuinas en la biodiversidad”, dijo el coautor del estudio Alfio Alessandro Chiarenza, becario internacional Newton de la Royal Society en el Departamento de Ciencias de la Tierra del University College en Londres, en un comunicado.

“Los dinosaurios probablemente no estaban inevitablemente condenados a la extinción al final del Mesozoico”, dijo Chiarenza. “Si no fuera por ese asteroide, podrían seguir compartiendo este planeta con mamíferos, lagartos y sus descendientes sobrevivientes: las aves”.

El estudio ayudó a resaltar qué sesgos pueden afectar la comprensión de los científicos sobre el verdadero patrón de diversidad de los dinosaurios que condujo al evento de extinción, dijo Darla Zelenitsky, paleontóloga de la Universidad de Calgary en Alberta que no estuvo involucrada en la investigación.

“Debido a la naturaleza del registro de rocas, (los paleontólogos han) encontrado que era más difícil detectar dinosaurios y, por lo tanto, comprender sus patrones de diversidad en ese espacio de tiempo justo antes de la extinción masiva”, dijo ella.

“Ciertamente tiene sentido, ya que sabemos que hay sesgos relacionados con el registro de rocas que pueden tapar patrones biológicos reales. Cuanta más roca esté expuesta en la superficie (hoy), mejor será nuestra oportunidad de encontrar dinosaurios en esa roca, lo que a su vez lleva a una mejor comprensión de sus patrones de diversidad”.

Mike Benton, profesor de paleontología de vertebrados en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, calificó el artículo de “exhaustivo y detallado”, pero dijo que no prueba que no hubo una reducción en la diversidad de los dinosaurios antes del evento de extinción. El trabajo de Benton ha sugerido que los dinosaurios estaban en declive antes de que el asteroide los aniquilara. Él no participó en el nuevo estudio.

“El artículo actual sugiere que la ‘reducción’ puede explicarse como un artefacto estadístico”, dijo Benton por correo electrónico. “Lo que muestra es (…) simplemente que la reducción podría ser real o podría explicarse por un muestreo reducido, en mi opinión”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content