Agencia de respuesta a emergencias y desastres de la ONU despedirá a cientos de empleados por crisis de financiamiento
Mohammed Tawfeeq, CNN
La agencia de respuesta a emergencias y desastres de las Naciones Unidas reducirá su fuerza laboral global en un 20 % y recortará operaciones en nueve países, mientras enfrenta una grave crisis de financiamiento y crecientes necesidades globales, anunció el viernes.
En una carta al personal compartida en el sitio web de la agencia, el jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher, describió “recortes brutales” impulsados por un déficit de financiamiento de casi US$ 60 millones para 2025, agravado por el aumento de las demandas humanitarias.
OCHA se retirará o ajustará operaciones en Camerún, Colombia, Eritrea, Iraq, Libia, Nigeria, Pakistán, Turquía y Zimbabwe, y buscará priorizar “respuestas dinámicas y completas” en los lugares restantes donde opera.
La agencia planea despedir a aproximadamente 500 miembros de su personal de una fuerza laboral de alrededor de 2.600 empleados en más de 60 países, con una presencia más concentrada en menos ubicaciones, de acuerdo con Najwa Mekki, directora de comunicaciones de OCHA, citando una carta separada escrita por Fletcher.
Los recortes siguen a meses de medidas de austeridad, incluyendo una congelación de contrataciones y restricciones de viaje, que ahorraron US$ 3,7 millones.
“La comunidad humanitaria ya estaba subfinanciada, sobrecargada y, literalmente, bajo ataque. Ahora, enfrentamos una ola de recortes brutales”, escribió Fletcher, enfatizando que las reducciones se deben a restricciones financieras y no a una disminución de las necesidades.
Fletcher destacó el cambio de la agencia hacia un modelo “más ligero y rápido” enfocado en prioridades centrales: respuesta a crisis, reforma del sector y liderazgo humanitario. Los movimientos se alinean con el “reajuste humanitario” más amplio de la ONU, un plan de 10 puntos acordado en febrero por el Comité Permanente entre Organismos (IASC) y la iniciativa de reforma UN80 del secretario General António Guterres.
Mientras que OCHA enmarca los recortes como necesarios para la sostenibilidad, grupos de ayuda dijeron a CNN que temen una capacidad reducida en zonas de crisis. Un funcionario de la organización de derechos Al Amal Association, con sede en Bagdad, dijo a CNN que los recortes de OCHA podrían “impactar significativamente los esfuerzos humanitarios en Iraq, particularmente en el apoyo a los derechos de las mujeres” y advirtió que su propio personal podría enfrentar despidos sin el apoyo de OCHA.
Fletcher defendió las decisiones, insistiendo en que OCHA debe “coordinar, no replicar” esfuerzos” para preservar el trabajo que salva vidas. “Creemos apasionadamente en lo que hacemos, escribió Fletcher, “pero no podemos seguir haciéndolo todo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.