Skip to Content

EE.UU. e Irán comenzarán conversaciones nucleares críticas mientras Trump amenaza con la guerra

Por Alex Marquardt, Abbas Al Lawati y Kylie Atwood, CNN

Irán y Estados Unidos comenzarán conversaciones cruciales el sábado para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear en un esfuerzo por aliviar las tensiones y evitar otro conflicto en Medio Oriente que podría afectar aún más a la región en general.

La reunión, que se llevará a cabo en Omán, podría ser la primera conversación directa entre funcionarios iraníes y estadounidenses en una década, aunque Irán insiste en que serán indirectas, con mediadores actuando como intermediarios entre las dos naciones. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dado a Irán un plazo de dos meses para aceptar un acuerdo que llevaría a Irán a reducir su huella nuclear o eliminar su programa por completo.

“Estas serán conversaciones directas con los iraníes, y quiero dejar eso muy claro”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una conferencia de prensa este viernes. Agregó que el objetivo final de Trump es “asegurar que Irán nunca pueda obtener un arma nuclear”.

La llegada a Omán este fin de semana del enviado de la administración Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, para mantener conversaciones con funcionarios iraníes agregará otro expediente al conjunto de asuntos complejos e intratables en su creciente cartera y seguirá a una reunión cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre Ucrania en San Petersburgo este viernes.

Las apuestas del sábado son altas: Trump dijo que los ataques militares son posibles contra Irán si no se alcanza un nuevo acuerdo nuclear, aunque dijo que Israel, que ha estado abogando por un ataque a Irán, tomaría la delantera.

“Si se requiere intervención militar, la tendremos”, dijo Trump el miércoles. “Israel, obviamente, estará muy involucrado. Será el líder”.

No obstante, Irán se ha negado repetidamente a negociar bajo presión. Este viernes, Irán estableció sus límites para las conversaciones, incluyendo lenguaje amenazante y exigencias excesivas respecto al programa nuclear iraní y a la industria de defensa iraní, según la agencia de noticias semiestatal Tasnim, probablemente refiriéndose al programa de misiles balísticos de Teherán, que los aliados de Estados Unidos en Medio Oriente consideran una amenaza para su seguridad.

Aunque la agenda precisa de las conversaciones sigue siendo incierta, el presidente ha prometido asegurar un acuerdo “más fuerte” que el acuerdo nuclear de 2015 negociado por la administración de Obama, que tenía como objetivo frenar el programa nuclear de Irán. Trump se retiró del acuerdo en 2018, calificándolo de “desastroso” y que otorgaba fondos a un régimen que patrocinaba el terrorismo.

Trump quiere alcanzar un acuerdo que impida a Irán construir un arma nuclear, pero no ha especificado cómo sería diferente del acuerdo anterior, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). Ese acuerdo fue alcanzado durante la administración de Obama y tenía la intención de limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones occidentales.

Los funcionarios estadounidenses han insinuado que podrían presionar a Irán para desmantelar completamente su programa nuclear, incluyendo su componente de energía civil, al que Teherán tiene derecho bajo un tratado nuclear de la ONU.

Sin embargo, los funcionarios iraníes han descartado esa propuesta, considerándola imposible, acusando a Estados Unidos de utilizarla como pretexto para debilitar y, en última instancia, derrocar a la República Islámica.

Los expertos dicen que Teherán ve su programa nuclear como su mayor fuente de influencia y abandonarlo dejaría al país peligrosamente expuesto.

Pero la administración también dice que no solo está buscando un posible acuerdo nuclear: también quiere involucrar a Irán en una amplia gama de temas, dijo un alto funcionario del Gobierno.

La reunión del sábado pondrá a prueba si Irán está dispuesto a tener discusiones de alto nivel, que podrían llevar a negociaciones sobre el programa nuclear de Irán, el programa de misiles balísticos y el apoyo a los proxies en la región, dijo el funcionario.

“Irán estaría ansioso por volver a algo como el JCPOA, así que la pregunta es: ¿están dispuestos a poner algo más sobre la mesa?” dijo el funcionario.

Mientras Trump amenaza con la perspectiva de guerra como consecuencia de las conversaciones fallidas, otros funcionarios estadounidenses han adoptado un tono mucho menos belicoso.

Witkoff enfatizó a finales del mes pasado que una solución diplomática está al alcance. En una entrevista con Tucker Carlson, destacó la fuerza militar de EE.UU. y expuso las vulnerabilidades de Irán, pero se apresuró a aclarar: “Esto no es una amenaza”.

“Si los iraníes alguna vez escuchan esta transmisión, esto no es una amenaza de mi parte. Es el presidente quien tiene esa autoridad”, dijo.

Un exfuncionario estadounidense dijo que las conversaciones podrían ser un punto de partida para que ambas partes averigüen si son posibles más negociaciones.

“El sábado, en el mejor de los casos, es un ejercicio para poner la mesa y determinar si es posible llegar a un acuerdo”, dijo un exfuncionario estadounidense que ha negociado con Irán sobre temas nucleares.

“Sospecho que Irán pretenderá demostrar flexibilidad, ya que el diablo está en los detalles en las conversaciones nucleares, y es poco probable que los detalles se aborden en este episodio inicial”, dijo el exfuncionario.

Por ahora, no es una negociación, advirtió la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sino una reunión con un objetivo específico.

“La cosa muy específica que necesita lograrse, lo que haría del mundo un lugar mucho más seguro, es asegurarse de que Irán nunca obtenga un arma nuclear”, dijo Bruce a los periodistas.

El líder supremo de Irán indicó con una carta reciente a Trump una apertura a conversaciones que podrían llevar a Irán a aceptar medidas que le impidan construir un arma nuclear.

No obstante, el proceso de planeación para las conversaciones de alto riesgo del sábado ha sido accidentado.

En la semana, los involucrados incluso se cuestionaron si las conversaciones sucederían, dado que Irán decía que solo se involucrarían indirectamente mientras Trump insistía en que habría una reunión directa. Pero hasta este viernes, parecía que las conversaciones seguirían adelante, dijeron fuentes familiarizadas con la planeación.

En un artículo del Washington Post esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió que una guerra contra Irán arrastraría a EE.UU. y a la región a un conflicto costoso que un presidente elegido con una plataforma en contra de la guerra estaría ansioso por evitar.

“No podemos imaginar al presidente Trump queriendo convertirse en otro presidente estadounidense atrapado en una guerra catastrófica en el Medio Oriente, un conflicto que se extendería rápidamente por la región y costaría exponencialmente más que los billones de dólares de los contribuyentes que sus predecesores quemaron en Afganistán e Iraq”, escribió.

Aun así, la República Islámica, cuya proyección de poder regional se ha debilitado significativamente en los últimos 18 meses por los ataques israelíes a sus aliados y ataques sin precedentes dentro de sus propias fronteras, ha optado por sentarse a la mesa de negociaciones.

Los funcionarios del Gobierno de Trump han acreditado las acciones de Israel por la posición en la que se encuentra Irán, con Witkoff diciendo que los ataques de Israel dejaron las defensas de Irán “evisceradas”.

No obstante, a pesar del frente unido con Israel que los funcionarios de la administración estadounidense han presentado públicamente, el anuncio de Trump esta semana sobre las conversaciones del sábado pareció tomar por sorpresa al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien estaba sentado a su lado. Dos fuentes israelíes dijeron a CNN que el anuncio “ciertamente no” era del agrado de Israel.

Al regresar, Netanyahu dijo que si las conversaciones nucleares se prolongan, podría atacar a Irán de todos modos.

CNN informó previamente que las agencias de inteligencia de EE.UU. advirtieron a las administraciones de Biden y Trump que Israel parece estar dispuesto a atacar objetivos asociados con el programa nuclear de Irán como parte de la misión de ese país para implementar un cambio de régimen en la República Islámica.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Michael Williams, Alayna Treene, Alireza Hajihosseini, Pauline Lockwood y Nadeen Ebrahim de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content