Eduardo Levy Yeyati: “Si dejamos que el dólar sobre reaccione, vamos a tener una inflación innecesaria”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Eduardo Levy Yeyati, economista de la Universidad de Pennsylvania, dialogó este viernes con Regreso CNN, con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre el último dato de inflación, la suba del dólar y el posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“La inflación del 3,7% debe haber sorprendido al gobierno”, señaló Levy Yeyati. En ese sentido, destacó especialmente “el aumento de alimentos y sobre todo de verduras”, y advirtió que este dato “tiene un impacto porque la inflación ya arriba del 2% es importante y le pega a todo el mundo”. Sin embargo, remarcó que golpea “fundamentalmente, siendo alimentos, a los que tienen mayor incidencia de alimentos en su canasta, que son los de menores ingresos”.
Sobre la suba del dólar, el economista explicó que “en general tiene mayor incidencia sobre los bienes que sobre los servicios”. Y ante la consulta sobre un posible atraso cambiario, dijo: “No sé si el tipo de cambio está atrasado o no, yo tengo mi impresión, pero si todo el mundo piensa que está atrasado, el impacto sobre el mercado financiero, sobre las inversiones reales, es el mismo. Entonces, la percepción de atraso sí existe”.
En esa línea, sostuvo que “eso está claro, aparece en las encuestas. Si uno le pregunta al productor, al consumidor, al inversor, dicen lo mismo”. Y agregó: “La inflación, cuanto más alta es, cuanto más por arriba está de la pendiente de este caracol crepitante, es más atraso. No comparemos esto con lo que va a venir porque, seguramente, a partir de la semana que viene va a haber un régimen nuevo”.
Por eso, advirtió: “Si dejamos que el dólar sobre reaccione, vamos a tener una inflación innecesaria. Así que la intervención es justificable. En todos los casos, y en el caso argentino aún más”.
Consultado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la posibilidad de que el organismo adelante un 60% de los fondos, Levy Yeyati explicó: “El Fondo puede adelantarte reservas, pero después de esas reservas algunas las vas a tener que estacionar en el Banco Central. No todas las vas a poder usar”.
Y agregó: “De las que podés usar, las vas a poder usar con cierta dosificación que va a estar más o menos estipulada en el acuerdo. O sea, no las vas a poder vender”.
En ese marco, remarcó que “lo que sea para intervención debe estar dosificado de manera que dure. Porque la idea no es frenar la corrida durante dos semanas y después volver al Fondo y pedir otros diez mil”. Y concluyó: “Hay que calcularla muy bien. Es muy difícil intervenir cuando la corrida ya está un poco avanzada”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.