Marcos Schiavi: “Los sindicatos tienen intereses particulares”
CNN Radio Argentina
Marcos Schiavi, historiador especialista en sindicalismo, conversó este jueves en CNN Radio con Nacho Girón sobre el nacimiento de lo gremios en Argentina y la posición que tomaron en los distintos gobiernos en el marco del paro nacional que lleva adelante la CGT, el tercero en la era Javier Milei.
“La lucha sindical arranca a fines del siglo 19, principios del 20 con inmigrantes europeos que llegaban al país en medio de la expansión agroexportadora. Se empiezan a conformar sindicatos anarquistas, luego socialistas y comunistas hasta llegar al ‘40 cuando gran parte de estos sindicatos se hacen peronistas”, recordó en La Mañana de CNN.
El rol del peronismo
Según el experto, “los sindicatos fueron parte del gobierno peronista. Esa influencia atravesó toda la década del ‘40 hasta la muerte de Perón con algunas tensiones, tanto en el primer gobierno y el segundo con algunos conflictos y huelgas”.
“Los sindicatos tienen intereses particulares que a veces confluyen con un interés general de la política. A Alfonsín se le hicieron 13 paros y a Cristina cinco. Las tensiones entre la política y los sindicatos es lógica”, aclaró.
Tercer paro en la era Milei
En tanto, Schiavi dijo que “los paros generales son paros políticos. Todos los paros tienen sus motivos…”. “La conducción de la CGT apoyó el gobierno de Alberto y en segundo lugar el planteo de Milei tiene a los sindicatos como adversarios”, argumentó al entender por qué a Fernández no le realizaron ninguna medida de fuerza mientras se lleva adelante la tercera en reclamo de las políticas del actual mandatario.
Sin embargo, cerró con un mensaje: “Así como a Alberto no se le paró, a Cristina se le hizo cinco veces por el reclamo de Ganancias”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.