La Niña ha muerto. Esto es lo que se espera en los próximos meses
Por María Gilbert, CNN
El breve reinado de La Niña ha llegado a su fin.
La Niña, un patrón climático natural que puede influir en el clima a nivel mundial, llegó a principios de este año, pero tuvo una vida muy corta y extraña.
La atmósfera comenzó a adoptar el aspecto de La Niña el otoño boreal pasado, pero las temperaturas oceánicas más bajas de lo normal en el océano Pacífico tropical, que suelen marcar su llegada, no se ajustaron hasta finales de año. Una vez que finalmente lo hicieron, solo mantuvieron los niveles de La Niña durante unos pocos meses.
Actualmente, ni La Niña ni su contraparte El Niño están presentes y ha comenzado una denominada fase neutra, según un nuevo informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés). Se prevé que esta fase neutra se prolongue durante el resto de la primavera, el verano y, al menos, hasta principios del otoño (boreales).
Los meteorólogos vigilan de cerca La Niña y El Niño porque influyen en el clima global de una manera que es en gran medida consistente y predecible con mucha antelación.
Pero la desaparición de La Niña no activa un interruptor en la atmósfera. Sus huellas perdurarán, aunque su duración e intensidad puedan limitarlas, según Michelle L’Heureux, climatóloga del Centro de Predicción Climática. Es muy difícil cuantificar con exactitud cuánto tiempo y en qué medida podría persistir el fantasma de La Niña, afirmó L’Heureux.
Pasaron meses antes de que el impacto de un fenómeno de El Niño extremadamente fuerte disminuyera. Este fenómeno contribuyó a las temperaturas globales récord de los dos últimos años.
Lo que podría pasar con el clima en los próximos meses sin La Niña y El Niño es menos claro, pero los meteorólogos ya están haciendo predicciones.
No habrá una influencia clara de El Niño ni de La Niña que ayude a orientar los pronósticos sobre el desarrollo de la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza en junio. Es prácticamente imposible que las condiciones neutrales persistan durante el pico de la temporada de huracanes de este año, que se extiende desde mediados de agosto hasta mediados de octubre.
La Niña generalmente da lugar a una temporada de huracanes mucho más activa, mientras que El Niño es más propenso a suprimir la actividad de huracanes, excepto en 2023.
Los meteorólogos deben considerar otras influencias sin que ninguno de los dos factores sea de peso. La persistente temperatura anormal del océano y el calentamiento del planeta debido a la contaminación por combustibles fósiles hacen que al menos un grupo de expertos crea que esta temporada de huracanes será intensa.
Los océanos se enfrían con una lentitud increíble, sobre todo porque alrededor del 90 % del exceso de calor mundial, producido por la quema de combustibles fósiles que calientan el planeta, se almacena en ellos. Las temperaturas oceánicas globales alcanzaron máximos históricos durante gran parte de 2023 y 2024.
El Niño pasó a condiciones neutras poco antes del inicio de la increíblemente activa temporada de huracanes del año pasado. Los océanos extremadamente cálidos generaron 18 ciclones tropicales con nombre, incluidos 11 huracanes. Cinco de estos huracanes, incluidos Helene y Milton, azotaron Estados Unidos.
Las condiciones neutrales también ofrecen una influencia algo confusa en los próximos patrones de temperatura y precipitación en EE.UU., especialmente durante el verano, pero todavía hay mucho tiempo para que los pronósticos se concentren.
Los últimos pronósticos del Centro de Predicciones Climáticas muestran mucho calor por encima del promedio durante el resto de la primavera y hasta bien entrado el verano.
Se pronostican temperaturas superiores a la media en casi todo Estados Unidos, excepto en el noroeste del Pacífico y partes de la región norte, hasta junio. Estas temperaturas podrían extenderse por toda la región continental de Estados Unidos durante el verano boreal.
Las temperaturas siguen aumentando a nivel mundial y se producen episodios de calor más frecuentes y extremos debido a la contaminación que calienta el planeta. Esto, junto con una extensa sequía en algunas partes de EE.UU., explica el pronóstico caluroso para los próximos meses.
El calor prolongado y el clima seco tienden a entrar en un círculo vicioso en el que cada factor empeora continuamente al otro, algo que se desarrolló al extremo el verano pasado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.