Skip to Content

Estos líderes tecnológicos hicieron donaciones a Trump. Ahora perdieron miles de millones de dólares

Clare Duffy y Alex Matthews

Líderes de Silicon Valley donaron al fondo de campaña o de investidura del presidente Donald Trump. Lo visitaron en Mar-a-Lago y estuvieron presentes durante su toma de posesión. Pero en los primeros tres meses de su presidencia, sus finanzas se han visto afectadas por sus políticas.

Las empresas fundadas o dirigidas por Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Tim Cook, CEO de Apple; Sundar Pichai, CEO de Google; Elon Musk, CEO de Tesla; y Jeff Bezos, fundador de Amazon, han perdido en total casi US$ 1,8 billones desde principios de año, incluso después de que los mercados se recuperaran el miércoles tras la suspensión de Trump de muchos aranceles previstos. Como resultado, el patrimonio personal de estos líderes también se ha reducido.

Es casi seguro que los altos mandos tecnológicos esperaban obtener beneficios comerciales al sumarse a la iniciativa de Trump, como menos regulaciones o una menor presión antimonopolio. Trump se ha mostrado deseoso de expandir la presencia de la industria tecnológica en EE. UU. y consolidar a Estados Unidos como líder en inteligencia artificial.

Pero las pérdidas en las grandes tecnológicas indican que Silicon Valley también se enfrentará a una serie de nuevos desafíos ante la incertidumbre en torno a los planes arancelarios de Trump, que afectan gravemente a las cadenas de suministro en Asia, donde las empresas tecnológicas se abastecen de componentes y ensamblan productos. A pesar de la pausa de Trump en los aranceles “recíprocos” que estaba previsto que se aplique a muchos socios comerciales de EE. UU., los aranceles sobre China aumentarán del 104 % al 125 %.

Y aunque los aranceles plantean un desafío directo a los gigantes tecnológicos, sus efectos económicos en cadena también podrían tener implicaciones negativas si los consumidores y los anunciantes ajustan sus bolsillos.

Los analistas habían advertido que los aranceles recíprocos a largo plazo y la consiguiente incertidumbre económica podrían reducir las ganancias de las tecnológicas hasta en un 25%, según un informe dominical de UBS. Esto marcaría un cambio significativo respecto a las ganancias relativamente estables y al alza en el precio de las acciones que las grandes tecnológicas han disfrutado en los últimos años gracias a la IA.

El lunes, el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, describió la política arancelaria de Trump como un “Armagedón” para el sector tecnológico y agregó que “hace que el panorama de inversión en tecnología sea el más difícil que he visto en 25 años cubriendo acciones tecnológicas”.

Meta, Apple, Amazon, Tesla y un representante de Musk no respondieron a las solicitudes de comentarios. Google declinó hacer comentarios.

Musk ha experimentado las pérdidas más dramáticas.

A pesar de haber donado al menos US$ 290 millones para apoyar la reelección de Trump y su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el patrimonio neto del hombre más rico del mundo se ha desplomado en US$ 143.000 millones desde principios de 2025, según datos del Índice de multimillonarios de Bloomberg del 8 de abril. Esto se debe en gran medida a la fuerte caída de las acciones de Tesla, agobiadas por el controvertido trabajo de Musk en el gobierno, la creciente competencia y, ahora, la amenaza de los aranceles.

Las acciones de Tesla cayeron un 28% y su capitalización bursátil se redujo en US$ 376.600 millones desde principios de año, al cierre del mercado el 9 de abril, tras haber borrado prácticamente las ganancias postelectorales. Musk ha afirmado que los aranceles podrían tener un impacto “significativo” en Tesla.

Si bien Musk puede estar en el punto de mira debido a su proximidad a Trump, no es la única figura prominente del sector tecnológico que ha experimentado pérdidas recientes. (Los datos de patrimonio neto más recientes disponibles en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg son del 8 de abril; la magnitud de sus pérdidas podría ser menor tras el repunte del mercado del miércoles).

Meta fue una de las primeras grandes empresas en comprometerse a donar un millón de dólares al fondo de investidura de Trump, y Zuckerberg se ha reunido con él en repetidas ocasiones, tanto antes como después de su toma de posesión, para hablar sobre sus prioridades políticas. Zuckerberg también implementó varios cambios favorables a Trump en su empresa, como el ascenso de un republicano prominente al puesto principal de políticas de la compañía, la eliminación de verificadores de datos profesionales y la incorporación de Dana White, aliado de Trump y director de la UFC, a la junta directiva de Meta.

El patrimonio neto de Zuckerberg ha caído en US$ 26.500 millones desde principios de 2025. El precio de las acciones de Meta ha disminuido casi un 2,25% en lo que va de año, lo que ha reducido la valoración de la empresa en US$ 35.800 millones.

Bezos felicitó rápidamente a Trump por su victoria electoral en noviembre, calificándola de “remontada política extraordinaria”, y Amazon donó un millón de dólares al fondo de investidura de Trump. Bezos también estuvo detrás de la controvertida decisión de The Washington Post de no respaldar a ningún candidato presidencial en las elecciones de 2024.

El patrimonio neto de Bezos ha disminuido en US$ 47.200 millones desde principios de este año, según Bloomberg. Las acciones de Amazon han bajado un 13% en lo que va de año, lo que ha reducido la valoración total de la compañía en US$ 316.800 millones desde principios de este año.

Google donó un millón de dólares al fondo de investidura de Trump y transmitió el evento en vivo por YouTube. Pichai se unió al desfile de directores ejecutivos que visitaron Mar-a-Lago en las semanas posteriores a las elecciones.

Pero las acciones de Google han caído un 16,2% y su valoración ha bajado US$ 386.700 millones desde principios de este año.

Cook, de Apple, también donó personalmente un millón de dólares al comité de investidura de Trump, informó Axios en enero, después de reunirse con el mandatario en Mar-a-Lago tras la elección para discutir aranceles y regulaciones tecnológicas europeas.

Apple también le dio a Trump una victoria política a principios de este año al anunciar una inversión de US$ 500.000 millones en instalaciones estadounidenses durante los próximos cuatro años. Aunque algunos de esos planes probablemente ya estaban en marcha antes de que Trump asumiera el cargo, el presidente se atribuyó el mérito de la decisión, afirmando que demostraba “fe en lo que estamos haciendo”.

Pero se espera que Apple, que produce muchos de sus dispositivos en mercados extranjeros como China, Vietnam y la India, sufra un fuerte impacto por los aranceles de Trump. Sus acciones han caído un 18,5% desde principios de año, y su valor de mercado se ha reducido en US$ 684.000 millones.

Durante el primer mandato de Trump, muchas grandes empresas tecnológicas presionaron para obtener exenciones a los aranceles de Trump. Sin embargo, esta vez la situación es mucho más incierta, como señalaron los analistas de Moody’s Ratings en una nota de investigación reciente.

“Si bien es difícil estimar los efectos”, escribieron los analistas, “creemos que ningún subsector tecnológico saldrá ileso”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content