Eduardo Jacobs, sobre China y Estados Unidos: “La escalada va a terminar, van a hacer acuerdos”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Eduardo Jacobs, economista y magíster en Filosofía de la Economía, analizó este jueves en diálogo con Hernán Harris en CNN Economía y Actualidad el panorama del mercado argentino, el impacto de la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos y el conflicto comercial entre ese país y China.
Según Jacobs, uno de los puntos clave para entender la coyuntura local es cómo evolucione el esquema cambiario y si el gobierno logra cumplir su meta de inflación. “Hay que ver si el esquema cambiario sigue igual, y si el gobierno dice que vamos a buscar que la tasa de inflación en junio esté por debajo del uno, que empiece con uno la cifra. Eso se va a calmar. Argentina está muy sólida, está siendo muy fuerte la entrada de ingresos fiscales”, aseguró.
En ese marco, señaló que podría haber “algún cambio en el dólar blend”, y que ese ajuste podría ser compensado con modificaciones en las retenciones. “Se pueden consolidar las retenciones que se dieron y bajar algo más, porque la situación fiscal se está poniendo muy bien. No te diría holgada porque a la Argentina no le sobra nada, pero el crecimiento que están teniendo diferentes sectores como la construcción y la industria está haciendo que la recaudación suba muy fuerte”, remarcó.
Jacobs opinó que este contexto fiscal más favorable puede ayudar a contener tensiones en un escenario internacional complejo. “Todo lo que se pueda calmar en un escenario internacional que está muy convulsionado, mejor. No agregarle inestabilidad interna. Vamos a sufrir como sufre el resto, quizás un poquito más porque nosotros no accedemos a los mercados internacionales, pero creo que vamos a generar muchísimo menos inestabilidad propia a partir de que se apruebe esto”, expresó.
Sobre la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacobs consideró que representa una señal política muy fuerte. “Me parece que la presencia del secretario del Tesoro el día lunes es como un muy bien en este despelote mundial. Que venga a la Argentina y diga: ‘Esto lo vamos a hacer, estamos detrás de Milei y lo vamos a apoyar’, es una señal fuertísima. Imaginate lo que representa que nos visite el ministro de Economía de Estados Unidos”, subrayó.
Conflicto entre China y Estados Unidos
En otro tramo de la entrevista, Jacobs se refirió a la tensión entre Estados Unidos y China. “China está creciendo mucho, está desafiando el liderazgo estadounidense con el tema de la moneda. Ese fue un tema bastante importante. Y el otro tema es Taiwán, y lo que vaya a hacer con Taiwán”, señaló.
A su juicio, la integración de China al mundo capitalista no se condice con su estructura política: “Es un país donde los derechos humanos y la democracia no existen, con lo cual es autoritario. Y el capitalismo en un contexto autoritario es imparable. Estados Unidos tiene que hacer algo con su crisis”.
Jacobs también sostuvo que la economía china atraviesa un freno. “Tiene un nivel de estancamiento notable en los últimos tiempos. Eso complica a China porque ¿a dónde va a vender los productos que le vendía a Estados Unidos? No es fácil. Como dijeron los europeos: nosotros no queremos las chucherías chinas”, comentó, aunque reconoció los avances técnicos del país asiático. “Más allá de todos los cambios técnicos que hagas, le tenés que vender los autos a alguien, y ese alguien era Estados Unidos”, dijo.
Finalmente, consideró que la tensión entre ambas potencias podría moderarse. “La escalada va a terminar, van a hacer acuerdos”, concluyó.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.