“Sin comida ni atención médica”: denuncian trato inhumano en centro de detención de inmigrantes en Florida
Por Ana María Mejía, CNN en Español
“Estaba enfermo, tenía frío, y nadie le daba atención médica”, así es como María López asegura que su padre, un hombre de 70 años, pasó una semana recluido en el Centro de Procesamiento de Krome, en el sur de la Florida, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está enviando a muchos inmigrantes. “Lo dejaron afuera, en el patio, hasta las 4 de la mañana por falta de espacio. Sin comida, sin zapatos y durmiendo en el suelo con 40 personas”, relató la mujer a CNN durante una protesta de familiares de detenidos.
Lo que cuenta López se suma a decenas de videos y testimonios grabados dentro de las instalaciones, que han puesto en alerta a la comunidad. Según las denuncias, el hacinamiento, la falta de atención adecuada y el trato inhumano en ese centro de detención están afectando a cientos de inmigrantes que esperan su deportación.
La organización Americans for Immigrant Justice (AI Justice) presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas documentando graves abusos contra los derechos humanos en Krome. Basado en testimonios directos, el reporte describe condiciones degradantes e inhumanas, como “el confinamiento de inmigrantes en celdas con hasta cinco veces su capacidad, sin acceso a camas ni cobijas, bajo luces fluorescentes constantes y en condiciones insalubres”. También se denunciaron traslados en autobuses durante la noche, con “personas esposadas junto a baños desbordados”, falta de atención médica urgente y obstáculos para comunicarse con familiares o abogados.
Durante las últimas semanas, decenas de personas, familiares de los detenidos, se han congregado fuera del centro de detención, exigiendo mejores condiciones.
Ante esta situación, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió el pasado 3 de abril una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pidiendo una revisión urgente de las condiciones del centro y exigiendo una intervención federal.
El Centro de Detención Krome, ubicado en el suroeste del condado de Miami-Dade, Florida, abrió sus puertas en 1980 con el objetivo de albergar a refugiados cubanos y haitianos. Sin embargo, con el paso del tiempo, su función se ha transformado: hoy opera como un centro de detención migratoria bajo la jurisdicción de ICE, donde se retiene a personas de múltiples nacionalidades mientras enfrentan procesos de deportación o solicitudes de asilo. Actualmente, aunque Krome tiene una capacidad para albergar a cerca de 600 reclusos, cuenta con más de 670, según los datos más recientes de ICE.
En la carta, Levine Cava explica que los recientes informes y videos sobre el hacinamiento y las malas condiciones dentro del centro han creado un ambiente peligroso para los detenidos y que “el aumento en la cantidad de personas enviadas al Centro de Procesamiento de Krome “ha causado que las condiciones se deterioren, creando un ambiente de detención inseguro e inhumano”.
Además, la alcaldesa advirtió que el aumento de la población detenida, que supera las 50.000 personas a nivel nacional, ha hecho que muchos inmigrantes permanezcan en las instalaciones sin un proceso claro, sin juicio, y con un futuro incierto. Según Levine Cava, el centro ahora alberga a una variedad de inmigrantes, incluidas mujeres y personas sin cargos criminales, pero las condiciones son tan extremas que los detenidos se ven obligados a dormir de pie o en el suelo debido al sobrecupo.
No es la primera vez que el centro Krome recibe este tipo de denuncias. En abril de 2024, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional realizó una inspección sorpresa al lugar. El informe resultante destacó que, aunque el personal cumplía con los Estándares Nacionales de Detención Basados en el Desempeño en áreas como clasificación, programa de trabajo voluntario, recreación, condiciones de la instalación y quejas no médicas, se identificaron incumplimientos en los protocolos de uso de la fuerza en varios incidentes.
Además, se señalaron deficiencias en la gestión de quejas médicas y en la provisión de recursos legales adecuados para los detenidos. El informe emitió ocho recomendaciones para abordar estas preocupaciones, incluyendo la necesidad de capacitación adicional en técnicas de desescalada y asistencia en salud mental, así como mejoras en la respuesta y seguimiento de quejas médicas.
Tras las recientes denuncias por las condiciones de detención de inmigrantes, ICE dijo a CNN en una declaración por escrito que toma “muy en serio” todos los reclamos sobre maltrato y abusos. Afirmó que “estas denuncias no se alinean con las políticas y los estándares de cuidado de ICE” y que las condiciones de las instalaciones están siendo revisadas constantemente para garantizar que se cumpla con las normas federales.
ICE también reconoció que algunas de sus instalaciones están experimentando hacinamiento, pero aseguran que es “temporal” y que se debe al reciente aumento en la población detenida. Además, indicó que está implementando medidas para gestionar la capacidad y dar cumplimiento a las normas federales, pero admitió que la situación actual es compleja.
Además, explicó que el centro está diseñado para albergar solo a hombres. Sin embargo, en algunos casos que, según asegura son excepcionales, se han visto obligados a alojar mujeres detenidas de manera temporal, mientras esperan su traslado a otro centro o su vuelo de deportación. La agencia dijo que, en estos casos, las mujeres no son colocadas con la población general.
Mientras ICE busca trasladar a detenidos a otros centros con más espacio disponible, siguen las críticas por parte de familiares que piden una resolución inmediata a la situación.
Las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa Levine Cava, insisten en la necesidad de una mayor transparencia y acciones inmediatas para garantizar que los inmigrantes bajo custodia sean tratados con dignidad y respeto.
Hasta el momento, la carta enviada por la alcaldesa a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristie Noem, no ha recibido respuesta, según informó la oficina de la alcaldesa. En la misiva, Levine Cava solicitó además la visita urgente de funcionarios federales, estatales y del Congreso al Centro de Detención de Krome para verificar las condiciones in situ.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.