Trump está tratando de reinventar 1950 con sus aranceles, pero debería planear para 2050
Por Bryan Mena, CNN
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está revisando las políticas económicas equivocadas, dicen los expertos de la industria, y esto podría costarle a Estados Unidos la carrera de inteligencia artificial (IA) de alto riesgo contra China.
La semana pasada, Trump anunció aranceles generales para revitalizar la manufactura estadounidense, una industria que ha estado en declive durante décadas. Sin embargo, los aranceles, junto con la reducción de fondos para universidades y los llamados a desmantelar la Ley CHIPS, podrían sabotear el impulso de Estados Unidos en la carrera de la Inteligencia Artificial (IA).
Aunque el Gobierno de Trump dice reconocer la importancia de seguir siendo un líder global en IA, incluso anunciando cientos de miles de millones en inversiones para el desarrollo de infraestructura de IA, algunas de las acciones de la administración son contraproducentes.
La mayoría de los economistas coinciden en que los aranceles rígidos no traerán el éxito económico que Trump busca. Mientras tanto, la competencia en la carrera de la IA solo se ha intensificado, ya que la startup china DeepSeek presentó un modelo poderoso en enero.
“Trump y sus asesores ven el mundo desde una perspectiva del siglo XIX, queriendo regresar a una economía manufacturera”, dijo Susan Ariel Aaronson, profesora investigadora de asuntos internacionales en la Universidad George Washington, a CNN. “La IA ahora sustenta muchas otras tecnologías que podrían ser aún más importantes, y Estados Unidos realmente necesita invertir en eso”.
El empleo en la industria manufacturera de EE.UU. comenzó a disminuir después de alcanzar un pico a finales de la década de 1970, según datos del Departamento del Trabajo, reduciéndose a un ritmo aún más rápido alrededor del cambio de siglo.
Los investigadores dicen que no solo la globalización y el libre comercio ralentizaron la manufactura en EE.UU. en las últimas décadas, sino también el aumento de la automatización y la fuerte competencia global. Mientras tanto, la industria de servicios de EE.UU., desde las finanzas hasta la ingeniería de software, floreció: aproximadamente cuatro de cada cinco empleos en EE.UU. están en el sector de servicios, según datos del Departamento de Trabajo.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, los empleos del futuro no estarán en la manufactura, sino que serán impulsados por “la demanda de roles impulsados por avances tecnológicos, como la inteligencia artificial”.
Sin embargo, Trump ha sumido a Estados Unidos en una guerra comercial global para traer de vuelta los días lejanos del auge de la manufactura en EE.UU. Los economistas han advertido de caer en el mismo error que la Ley Smoot-Hawley de 1930, cuando el Congreso impuso aranceles a todos los países que enviaban bienes a Estados Unidos en un esfuerzo por proteger a los trabajadores estadounidenses. La medida empeoró la Gran Depresión, ya que los países europeos respondieron con aranceles de represalia y las importaciones totales de EE.UU. cayeron un 40 % en dos años.
Ahora, en 2025, los líderes empresariales han hecho una pausa ante la persistente incertidumbre sobre los aranceles de Trump y el creciente temor a una recesión. Los mercados de todo el mundo también han experimentado una volatilidad extrema debido a las preocupaciones sobre cómo los aranceles podrían afectar la economía global.
“El sentimiento bajista del mercado y la aplicación de aranceles y costos han dominado las discusiones durante el último mes y deberían seguir dominando los mercados hasta que se determine un camino claro a seguir”, dijo un fabricante de metales primarios en la última encuesta del Instituto de Gestión de Suministros publicada la semana pasada.
En medio de todo este caos arancelario, la estrategia de IA de Trump sigue siendo poco clara. Su administración está revisando miles de sugerencias de empresas tecnológicas sobre el plan, después de que firmara un decreto solicitando aportes.
No obstante, hasta ahora, Trump ha tomado algunos pasos contraproducentes. Su administración ha puesto en pausa miles de millones en subvenciones y contratos para universidades importantes como Harvard, Brown y Princeton por preocupaciones de antisemitismo. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que ha revocado las visas de cientos de estudiantes extranjeros en EE.UU. por sus supuestos vínculos con el movimiento propalestino.
“La mayoría de los estudiantes de doctorado en inteligencia artificial son estudiantes nacidos en el extranjero”, dijo Andres Sawicki, profesor de Derecho en la Universidad de Miami y director de la concentración de Negocios de Innovación, Derecho y Tecnología de la escuela. “Estás cortando el suministro de talento humano que necesitas para desarrollar la mejor tecnología posible”.
Si se mantienen, los aranceles de Trump podrían afectar a la industria manufacturera de EE.UU. al causar una recesión y aumentar los precios, un resultado conocido como “estanflación”.
El mes pasado, Trump también pidió al Congreso que eliminara la “horrible, horrible” Ley CHIPS y Ciencia, aprobada en 2022 bajo el presidente Joe Biden. La Ley CHIPS es una ley bipartidista que autorizó casi US$ 300.000 millones en financiamiento para impulsar la investigación y manufactura de semiconductores. Eliminarla no ayudaría a Estados Unidos a ganar la carrera de la Inteligencia Artificial (IA).
“La Ley CHIPS ha sido inmensamente exitosa, mucho más allá de las expectativas, al atraer inversiones en toda la cadena de suministro de CHIPS hacia Estados Unidos”, dijo Martin Chorzempa, investigador principal en el Instituto Peterson de Economía Internacional.
A principios de marzo, Trump y la compañía taiwanesa de semiconductores TSMC anunciaron un plan de US$ 100.000 millones para construir cinco fábricas en EE.UU. Chorzempa dijo que esa inversión “no habría sido posible sin la base que sentó la Ley CHIPS”.
A medida que la IA continúa transformando el mundo, incluyendo cómo los humanos trabajan y se comunican, muchos países están compitiendo por afirmar su dominio en la industria. Si EE.UU. quiere mantenerse a la vanguardia, la administración Trump tendrá que replantearse algunas de sus políticas que podrían estar obstaculizando su progreso en IA.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.