Skip to Content

“No es al azar”: El Salvador asegura que comparte información con EE.UU. sobre qué individuos deportar

Por David Culver, Abel Alvarado y Evelio Contreras, CNN

El Salvador afirma que comparte inteligencia con Estados Unidos sobre miembros de pandillas buscados por la nación centroamericana y proporciona “registros completos” sobre ellos antes de solicitar formalmente su deportación.

“Levantamos la mano y decimos, ‘Miren, este tipo’”, dijo el ministro de Seguridad y Justicia del país, Gustavo Villatoro, en una entrevista exclusiva con CNN. Al preguntarle si eso significaba que el país especificaba qué individuos quería deportar, dijo: “Sí… no es al azar”.

Los comentarios de Villatoro se producen después de que la administración de Trump deportara a más de 270 hombres a El Salvador, acusándolos de ser miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua o salvadoreños vinculados a la pandilla MS-13.

Funcionarios estadounidenses admitieron más tarde que uno de los deportados, Kilmar Armando Abrego García, un trabajador de la industria metalúrica con sede en Maryland y padre de tres hijos, fue expulsado de EE.UU. por un “error administrativo”. Ahora está en la megaprisión de alta seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, a pesar de un fallo de 2019 de un juez de inmigración que estaba destinado a protegerlo de la deportación debido a amenazas de muerte de una pandilla que apuntaba al negocio de pupusas de su familia.

El caso ha generado un amplio debate en torno al debido proceso en las deportaciones. Mientras que la administración de Trump ha alegado que García Abrego era miembro de MS-13, sus abogados y familiares han rechazado esas afirmaciones e insisten en que su detención es injusta.

La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, dijo a CNN el miércoles que su familia está “muy herida” por la deportación de su esposo. “Mis hijos preguntan diariamente, ‘¿Cuándo vuelve papá a casa?’”, añadió, agregando que su familia no ha tenido noticias del Gobierno de Trump.

El Gobierno de El Salvador no ha comentado sobre casos individuales, incluido el de Abrego García. Pero Villatoro dijo que los salvadoreños deportados de EE.UU. que son colocados directamente en el sistema penitenciario del país son aquellos con antecedentes penales pendientes en El Salvador.

Villatoro dijo a CNN que el Gobierno de El Salvador revisa cada vuelo de deportación que llega de EE.UU. e inmediatamente verifica los nombres de los pasajeros en su base de datos de pandillas.

“Los revisamos a todos. Y si encontramos a alguien de quien estamos muy seguros de que es miembro de alguna pandilla en El Salvador, lo capturamos y lo encarcelamos”, dijo.

También abordó los casos en los que los individuos afirman ser inocentes, diciendo: “Es muy común que algunas personas digan, ‘Oh, él es inocente’. Pero el problema es: tu historial habla por ti, ¿verdad? Puedes decir, ‘No soy miembro’. OK, pero ¿qué pasa con tu historial criminal?”

Aunque los funcionarios salvadoreños no comentarán públicamente sobre deportados individuales, dos funcionarios del Gobierno dijeron a CNN que tienen “más evidencia de los vínculos y acciones criminales de (Kilmar) Abrego García” en El Salvador, aunque se negaron a proporcionar evidencia a CNN.

El equipo legal de Abrego García ha rechazado rotundamente esa afirmación.

“En ausencia de transparencia o debido proceso para Kilmar, tales acusaciones vagas no deberían tener peso, especialmente cuando contradicen la determinación de un juez de inmigración de EE.UU. de que era creíble y merecía protección contra la deportación a El Salvador”, dijo el equipo en un comunicado a CNN.

“El Gobierno de El Salvador no ha proporcionado ninguna condena o evidencia fundamentada para respaldar sus afirmaciones, y es profundamente preocupante que estas acusaciones no verificadas se estén utilizando para justificar retroactivamente una deportación que violó órdenes judiciales”, continuó el comunicado.

El lunes, la Corte Suprema pausó temporalmente una fecha límite impuesta por el tribunal para devolver a Abrego García a EE.UU., accediendo a una solicitud del presidente Donald Trump que dará a los jueces más tiempo para considerar el caso.

No está claro qué está influyendo en la decisión de EE.UU. de bloquear su regreso.

Villatoro insistió en que El Salvador comparte activamente su información con las fuerzas del orden de EE.UU. y que las deportaciones se basan en registros detallados.

Dijo que el país ha mantenido archivos extensos sobre presuntos miembros de pandillas durante años, incluidos aquellos que se cree que viven en EE.UU. y en otros lugares.

“Conocemos su historial: cuántas veces fueron capturados por homicidio, por drogas, por armas”, dijo. “Esto no se trata de deportaciones al azar, esto se basa en el registro completo”.

Villatoro, quien ha servido en el gabinete del presidente Nayib Bukele desde el comienzo de su mandato, es considerado uno de los arquitectos de la estrategia anti-pandillas de su país.

La cárcel Cecot, donde se encuentra Abrego García, alberga tanto a criminales condenados como a aquellos que aún están pasando por el sistema judicial de El Salvador.

Con los derechos constitucionales suspendidos bajo el estado de emergencia de años de duración de El Salvador, algunas personas inocentes han sido detenidas por error, admitió previamente el presidente Bukele. Varios miles de ellos ya han sido liberados.

CNN visitó Cecot el martes, siendo la primera organización de noticias de EE.UU. en ser permitida dentro desde el último vuelo de deportación. El director de la prisión, Belarmino García, dijo a CNN que la población ha crecido significativamente desde la visita anterior de la cadena hace seis meses. Los funcionarios no permitieron a CNN entrar en el sector que alberga a los deportados.

El año pasado, el director de la prisión estimó que la población de reclusos estaba entre 10.000 y 20.000. Ahora dice que se está acercando al máximo de 40.000 reclusos de la prisión, pero se negó a proporcionar una cifra específica, citando preocupaciones de seguridad.

Villatoro dijo que el Gobierno está preparado para expandir la instalación, o incluso construir una segunda prisión de máxima seguridad similar a Cecot, si es necesario.

“Tenemos suficiente terreno para construir incluso otro (Cecot)”, dijo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content