Las acciones estadounidenses se disparan después de un giro en la política comercial de Trump
Por John Towfighi, David Goldman y Anna Cooban, CNN
Las acciones en EE.UU. se dispararon este miércoles después de que el presidente Donald Trump publicara en las redes sociales que autorizaba una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” que habían entrado en vigor a la medianoche, con la excepción de los aplicados a China.
Wall Street estaba nervioso, buscando cualquier señal de que Trump pudiera cambiar su enfoque sobre los aranceles. Así que cuando Trump publicó que había autorizado una pausa en la mayoría de los aranceles recíprocos, los inversores estaban listos para lanzarse.
Las acciones en EE.UU. subieron de inmediato. El Dow se disparó de 2.963 puntos, o un 7,87 %. El S&P 500 subió un 9,52 %. El Nasdaq, con alto contenido tecnológico, se disparó un 12,16 %.
En un cambio enorme, el S&P 500 registró su mejor día desde octubre de 2008. El Nasdaq tuvo su mejor día desde enero de 2001 y su segundo mejor día en su historia. El Dow registró su mejor día en cinco años.
El S&P 500 ahora ha subido un 12,86% desde su punto más bajo alcanzado hace dos días, pero aún está más de un 3,7% por debajo de su cierre del 2 de abril, justo antes de que Trump inicialmente pusiera en efecto sus aranceles recíprocos. El Nasdaq todavía está un 2,7% por debajo de su cierre del 2 de abril.
“El movimiento ascendente del mercado es violento y habla de lo desesperadamente que el mercado buscaba claridad sobre este tema”, dijo Chris Brigati, director de inversiones de SWBC, una firma de inversiones en San Antonio, Texas.
El cambio positivo fue generalizado. Casi todas las empresas del S&P 500 subieron, según datos de FactSet.
Tras el anuncio de Trump, los inversores compraron acciones y los mercados se dispararon. Sin embargo, la incertidumbre persiste ya que Trump aún escaló la guerra comercial con China, elevando sus tasas arancelarias al 125 % desde el 104 %. Además, los aranceles universales del 10 % permanecen en todas las importaciones de EE. UU. junto con los aranceles sectoriales dirigidos a los automóviles.
El S&P 500 había estado al borde del territorio de mercado bajista, acercándose a una caída sorprendentemente rápida del 20% desde el máximo histórico que alcanzó hace solo siete semanas, el 19 de febrero.
Wall Street respiró aliviado mientras los mercados se disparaban, pero los inversores no están necesariamente fuera de peligro.
“Trump ilustró a todos en el mercado hoy lo increíblemente difícil que es comerciar alrededor de su régimen de aranceles, porque él y solo él sabe cuándo termina”, dijo Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group.
Justo después de la campana de apertura, Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social: “¡CÁLMENSE!” y “¡Este es un gran momento para comprar!!!”
Las acciones en EE.UU. tuvieron un comienzo mixto del día después de que China anunciara una represalia significativa y la Unión Europea (UE) anunciara contramedidas contra los enormes aranceles “recíprocos” que el presidente Donald Trump había impuesto más temprano.
Los nuevos aranceles de China sobre los productos estadounidenses son del 84 %, igualando el arancel adicional que la administración Trump había impuesto a la segunda economía más grande del mundo. China, un caso extremo, ahora enfrenta un arancel estadounidense de al menos el 104 %, acumulando los nuevos aranceles con los que ya estaban en vigor.
La UE anunció este miércoles sus primeras contramedidas contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, después de que los estados miembros aprobaran una propuesta en respuesta al arancel del 25 % que EE.UU. impuso a las exportaciones de acero y aluminio de la UE. Dijo que comenzará a cobrar aranceles a partir del 15 de abril, e hizo énfasis en que “estas contramedidas pueden ser suspendidas en cualquier momento, si EE.UU. acepta un resultado negociado justo y equilibrado”.
El miedo ha dominado a los inversores en todo el mundo, ya que los aranceles amenazan con sumergir a las economías global y estadounidense en una recesión. Las empresas y los consumidores terminarán pagando esas enormes facturas de los aranceles, y la incertidumbre ha llevado a una desaceleración en la contratación y del gasto de los consumidores.
El índice Nikkei de Japón cerró con una caída del 4 %, mientras que el Hang Seng de Hong Kong terminó ligeramente al alza. El lunes, el Hang Seng se desplomó con una caída del 13 %, la mayor disminución diaria del índice desde la crisis financiera asiática de 1997.
El índice de referencia Kospi de Corea del Sur se adentró en territorio de mercado bajista este miércoles, con una disminución del 20 % desde un pico reciente, después de que el país anunciara US$ 1.300 millones en medidas de apoyo de emergencia para su industria automotriz con el fin de mitigar el golpe de los aranceles de la administración Trump. El índice cerró con una caída del 1,7%, cayendo alrededor del 20 % desde un pico alcanzado en julio de 2024.
Los mercados en Taiwán también cayeron drásticamente. Sin embargo, el mercado de acciones de Shanghai cerró en más del 1 % al alza, un caso atípico en un mar de rojo el miércoles.
En Europa, el índice de referencia STOXX 600 de la región cayó un 3,5 %. El índice CAC de Francia bajó un 3,34 % y el DAX de Alemania fue un 3 % más bajo. El índice FTSE 100 de Londres fue un 2,92 % más bajo.
Mientras tanto, el petróleo estadounidense invirtió su rumbo después de caer más temprano en la jornada. El petróleo estadounidense subió un 4,5 % a US$ 62,26 por barril. Antes del día había caído a US$ 57 por barril. El crudo Brent, el benchmark global, invirtió su rumbo después de haber caído brevemente por debajo de los 60 dólares por barril y ganó un 4 % a US$ 65,40 por barril. Ambos habían alcanzado su nivel más bajo desde 2021 antes en el día. Los precios del petróleo habían caído debido a que los inversores temen que una recesión global pueda reducir la demanda de viajes, transporte y envíos, todos los cuales requieren combustible.
Los inversores han volcado dinero en algunos refugios seguros tradicionales, como el oro. Los precios al contado del oro subieron un 3 %.
Pero, curiosamente, los rendimientos del Tesoro estadounidense han aumentado en los últimos días, ya que los inversores han vendido bonos. El rendimiento de referencia a 10 años, que cayó por debajo del 4 % a principios de la semana, ahora es del 4,4 %, un aumento de 0,1 puntos porcentuales desde el rendimiento de cierre del martes.
Típicamente, en tiempos de crisis los inversores inyectan dinero en bonos a largo plazo con la esperanza de que los problemas del mercado a corto plazo se resuelvan con el tiempo. Pero el mercado de bonos, al igual que el mercado de acciones, ha sido sacudido por una volatilidad extrema en los últimos días, y algunos inversores están buscando salir de él.
Los analistas de Deutsche Bank dijeron este miércoles que el éxodo masivo de bonos del Tesoro podría señalar una disminución de la demanda de activos respaldados por EE.UU., que tradicionalmente se consideran el estándar de oro para la seguridad, porque cuentan con el respaldo del gobierno estadounidense.
Pero en una guerra comercial, los inversores pueden temer que Estados Unidos pueda perder su posición especial en el mundo, una opinión repetida por el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en su carta a los accionistas a principios de esta semana. Y los gobiernos extranjeros que negocian con Trump pueden amenazar con vender sus enormes reservas de bonos del Tesoro, perjudicando la capacidad del país para pedir prestado dinero para cubrir su significativo déficit presupuestario.
“Un objetivo político de reducir los desequilibrios comerciales bilaterales es funcionalmente equivalente a disminuir la demanda de activos estadounidenses también”, dijeron los analistas de Deutsche Bank en una nota a los inversores.
El índice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas extranjeras, redujo sus ganancias después de caer el miércoles. El dólar se ha debilitado en general este año, una posible señal de alerta sobre la disminución de la confianza de los inversores en Estados Unidos.
El índice de volatilidad CBOE, también conocido como “VIX” y el “medidor de miedo” de Wall Street, superó brevemente los 50 puntos, un nivel que el índice solo ha cerrado por encima dos veces antes de esta semana: durante las primeras etapas de la pandemia de covid en marzo y abril de 2020 y la crisis financiera de 2008-2009 que provocó la llamada Gran Recesión.
El VIX se hundió un 30 % después del anuncio de Trump sobre una pausa en la mayoría de los aranceles recíprocos.
El VIX es quizás la medida más conocida del sentimiento del mercado. Mide las fluctuaciones de precios esperadas o la volatilidad en las opciones del índice S&P 500 en los próximos 30 días. El VIX a menudo se dispara en días en que el mercado en general se hunde y se recupera cuando las acciones suben. Pero, a lo largo del tiempo, el VIX tiende a ser más bajo en mercados alcistas y más alto cuando los bajistas tienen el control.
El sentimiento bajista es generalizado en el mercado últimamente. El Índice de Miedo y Codicia de CNN ha señalado firmemente “miedo extremo” en los últimos días, acercándose al punto más bajo de su escala.
La volatilidad funciona en ambas direcciones, y el lunes y martes son buenos ejemplos de eso. El mercado subió, cayó y rebotó en todas las direcciones durante el día mientras las noticias —e incluso algunas noticias falsas del lunes— sobre los posibles planes de Trump para aranceles circulaban por Wall Street.
“Estados Unidos y China están ahora atrapados en una guerra comercial sin que ninguno de los dos esté dispuesto a retroceder”, dijo a CNN Susannah Streeter, jefa de dinero y mercados en Hargreaves Lansdown. “Lo que se ve es que los inversores están extremadamente nerviosos, que es por lo que hay grandes fluctuaciones”.
El martes, durante una conferencia de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que China había perdido su fecha límite para reducir un arancel de respuesta del 34 % impuesto a los bienes estadounidenses el viernes. Así que, la administración Trump casi duplicó su arancel adicional sobre China en la mañana del miércoles.
Eso significa que todos los bienes chinos que entren a Estados Unidos tendrán un arancel mínimo del 104 %.
Esta es una historia en desarrollo y será actualizada.
James Frater y Christian Edwards de CNN contribuyeron con reportajes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.