“Es como si nuestro amigo hubiera empezado una pelea a puñetazos”: la razón de estos europeos para no viajar a EE.UU.
Por Vivian Song, CNN
El francés David Pereira creció viendo versiones dobladas de programas de televisión estadounidenses como “The A-Team”, “Happy Days” y “The Duke of Hazzard” en Francia.
Estaba obsesionado con la cultura estadounidense: coleccionaba Mustangs clásicos, tiene una camioneta GMC de los años 70 y ha visitado Estados Unidos casi una docena de veces. Este verano, ansiaba cumplir el sueño de su vida y visitar el Parque Nacional de Yellowstone con su familia, tras haber completado con éxito un circuito de parques nacionales en la costa oeste hace dos años.
Pero después de enterarse de la retórica agresiva de Donald Trump durante meses, el empresario de 53 años dijo que no podía, en conciencia, seguir adelante y canceló el viaje.
“Como muchos franceses, estamos inmersos en la cultura estadounidense. Nos encanta. Pero ahora es simplemente increíble”, comentó a CNN Travel Pereira, quien vive a una hora al norte de París.
Seguía viendo las noticias y pensaba: “Esto no puede estar pasando”. La cosa iba de mal en peor. Eran noticias falsas, una y otra vez.
Sentimientos similares de incredulidad, ira, ansiedad y miedo que acosan a los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, se han extendido al otro lado del Atlántico, donde los viajeros europeos están cancelando visitas planeadas o repensando sus planes de viaje a Estados Unidos en medio de la retórica antieuropea hostil y la guerra arancelaria de la administración de Trump.
Las preocupaciones de seguridad tras una serie de accidentes aéreos y recortes que afectan a la Administración Federal de Aviación, así como historias sobre turistas que son arrojados a centros de detención sin el debido proceso o a los que se les niega la entrada posiblemente debido a opiniones anti-Trump, también han aumentado la ansiedad por viajar.
En respuesta, países como Irlanda, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Finlandia y Canadá han emitido nuevas actualizaciones de viaje advirtiendo a los ciudadanos que a los viajeros se les puede negar la entrada incluso con las visas y aprobaciones apropiadas, o que los viajeros transgénero deben indicar su sexo biológico al nacer en sus pasaportes y podrían enfrentar dificultades adicionales al ingresar a EE.UU.
A medida que se acumulaban las advertencias sobre viajes a Estados Unidos, la escritora británica Farah Mendlesohn supo que debía renunciar al viaje de un mes que la habría llevado de Escocia a Oregón, Seattle y Vancouver este verano. Luego de tres años de preparación, su plan era investigar en una universidad pública para un libro sobre un escritor de ciencia ficción en el que estaba trabajando, y ser voluntaria en la convención de ciencia ficción WorldCon de Seattle y visitar a amigos.
Pero después de leer sobre una mujer galesa que fue detenida durante 19 días en Estados Unidos y enviada a casa encadenada tras ser acusada de trabajar ilegalmente con una visa de turista, Mendlesohn canceló su viaje y perdió aproximadamente US$ 1,050 (£800) en reservas de viajes.
También temía que su postura política de tendencia izquierdista (editó una antología de ciencia ficción deliberadamente provocadora en 2007 titulada “Glorificando el terrorismo ” para desafiar las amplias leyes antiterroristas británicas en 2006) la hubiera metido en problemas en la frontera.
“Además de mis propias opiniones políticas, no creo que quiera ir a Estados Unidos en esas circunstancias y poner dinero en la economía estadounidense”, comentó Mendlesohn.
El viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, intentó minimizar las preocupaciones que los viajeros internacionales puedan tener de llegar a Estados Unidos y ser detenidos, diciendo que aquellos que son marcados en la frontera lo son “por una razón”.
“Si no vienen a Estados Unidos a unirse a una protesta de Hamas, o a venir aquí y decirnos cuánta razón tiene Hamas, o… a fomentar el conflicto en nuestros campus y crear disturbios en nuestras calles y vandalizar nuestras universidades, entonces no tienen nada de qué preocuparse”, dijo a los periodistas en Bruselas.
Pero el efecto paralizante entre los viajeros internacionales está empezando a notarse en números.
Las nuevas cifras de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO) muestran que las llegadas internacionales durante marzo disminuyeron un 12 % en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra excluye las llegadas desde Canadá y México.
Después de pronosticar una caída del 5 % en los viajes entrantes a EE.UU. este año en febrero, el grupo de pronóstico de viajes Tourism Economics revisó sus proyecciones y le dijo a CNN Travel que ahora espera que esa cifra casi se duplique al 9,4 %.
Las reservas de hotel de verano de viajeros europeos en propiedades de Accor en EE.UU. también han disminuido un impresionante 25 %, según declaró el director ejecutivo Sébastien Bazin en una entrevista reciente con Bloomberg TV. Las marcas hoteleras de Accor incluyen Fairmont, Ibis, Novotel, Mercure y Raffles.
Jean-François Rial, director general del principal operador turístico de lujo de Francia, Voyageurs du Monde, dijo que desde la investidura de Trump a fines de enero, las reservas de viajes a Estados Unidos entre sus ricos clientes franceses han caído un “colosal” 20 %.
“En los 30 años que llevo en este negocio, nunca había visto algo así en ningún destino. Es enorme”, declaró a CNN Travel.
Rial también criticó al gobierno de Estados Unidos por restar importancia al impacto de las políticas de Trump en los viajes internacionales y dijo que colegas del sector en Francia reportan tendencias similares.
El pronóstico 2025-2029 de la NTTO, publicado en marzo, proyecta que las llegadas internacionales totales aumentarán casi un 7 % este año a 77,1 millones, aumentarán otro 10 % en 2026 para la Copa del Mundo y luego bajarán a un aumento del 6 % en 2027, números que parecen demasiado optimistas, indicó Rial.
Cuando EE.UU. dice que no hay impacto en las ventas de viajes de europeos a EE.UU., se equivocan. Ahí lo tienen. Están diciendo tonterías.
CNN Travel contactó a NTTO para obtener comentarios sobre el pronóstico, pero no obtuvo respuesta. El pronóstico de NTTO se basa en las tendencias económicas y de viajes hasta finales de 2024.
Didier Arino, director general de la consultora de viajes Protourisme en Francia, también dijo que el sentimiento anti-Trump ha llevado a una caída “sin precedentes” en el interés por viajar a Estados Unidos, que es el principal destino de larga distancia entre los turistas franceses.
Es inaudito. Ha ocurrido antes en un país en guerra, en un condado con riesgo de seguridad o de crisis sanitaria, pero en una situación normal, nunca hemos visto un cambio tan drástico”, dijo Arino.
La aerolínea británica de larga distancia Virgin Atlantic advirtió recientemente que la demanda de viajes transatlánticos a Estados Unidos se ha desacelerado.
El pronóstico de la NTTO para 2025-2029 de un aumento de casi el 3 % en las llegadas de turistas canadienses en 2025 también está en desacuerdo con las estadísticas recientes que muestran una disminución en los viajes de canadienses a EE.UU.
Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el promedio de viajeros diarios que cruzan la frontera terrestre entre Canadá y Estados Unidos en automóvil disminuyó un 15 % en febrero, de 92.983 a 79.407 este año, en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, los viajes aéreos transfronterizos de Canadá a Estados Unidos disminuyeron un 2 % en febrero, lo que marca el primer mes en registrar una disminución interanual desde el inicio de la pandemia.
Y las reservas de vuelos entre Canadá y Estados Unidos para viajes entre abril y septiembre muestran una caída abrupta de más del 70 % en comparación con el mismo período del año pasado, según la empresa de análisis de aviación OAG.
Si bien las aerolíneas más grandes de Canadá, Air Canada y WestJet, han reducido sus asientos en respuesta a la caída de la demanda, el analista jefe de OAG, John Grant, afirmó que hasta el momento no se han producido ajustes significativos en Europa ni en otros mercados internacionales, principalmente debido a los desafíos logísticos que esto presenta. Y si bien las aerolíneas podrían intentar estimular la demanda bajando los precios, Grant señaló que los tiempos de gastos de venganza pospandemia han terminado.
“No olvidemos que la gran mayoría del turismo en Estados Unidos sigue siendo nacional”, añadió. “Y si esto se mantiene, la pérdida de unos pocos millones de personas de Europa podría ser absorbida”.
Un movimiento de boicot de base que comenzó en Canadá también está ganando impulso en Europa, con grupos “boicot a EE.UU.” en Facebook de países como Dinamarca, que lidera el movimiento con 95.000 miembros, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Noruega y Suecia, que atraen nuevos miembros diariamente.
Para el sueco Johan Björnsson, cancelar su crucero de 2026 desde Miami es un gesto importante, incluso si implica perder un depósito de US$ 500. Nunca ha sido particularmente político, dijo Björnsson. Pero en cuanto vio videos de Trump y el vicepresidente J. D. Vance reprendiendo al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky en la Oficina Oval, el hombre de 43 años dijo que supo que tenía que tomar una postura.
“No tuvo nada que ver con política, fue simplemente un ataque brutal. Fue irrespetuoso y erróneo en muchos sentidos. Se tornó personal”, comentó. “Esa fue probablemente la gota que colmó el vaso para mí”.
Para los europeos que viven cerca de la guerra en Ucrania, la amenaza de una agresión rusa en todo el continente se cierne sobre el horizonte. El mes pasado, la Comisión Europea instó a sus 450 millones de ciudadanos a almacenar suficientes alimentos, agua y artículos esenciales para 72 horas en caso de emergencias como ciberataques, desastres climáticos, enfermedades y conflictos geopolíticos.
“La paz y la estabilidad son intrínsecas al proyecto europeo. Sin embargo, Europa se enfrenta a una nueva realidad, marcada por crecientes riesgos y una profunda incertidumbre”, rezan las primeras líneas de la Estrategia de la Unión Europea de Preparación, de 18 páginas, de la UE.
El alineamiento de Trump con Putin, la suspensión de la ayuda a Ucrania y la retórica antieuropea general de la administración se consideran graves traiciones en todo el continente. En un hilo filtrado de Signal publicado por The Atlantic, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, escribió: “Comparto plenamente su rechazo a la oportunismo europeo. Es patético”.
Y durante una visita a Groenlandia, un territorio semiautónomo en el reino de Dinamarca, la semana pasada Vance reprendió a Dinamarca, diciendo que “no habían hecho un buen trabajo” para el pueblo de Groenlandia, en un discurso que fue ampliamente visto como hostil e insultante.
“Consideramos a Estados Unidos nuestro mejor amigo”, dijo Jacob Bøll, consultor residente en Copenhague. “Ahora, no solo hemos dejado de ser amigos, sino que es como si nuestro amigo hubiera empezado una pelea a puñetazos con nosotros”.
El giro de los acontecimientos ha obligado a Bøll, de 52 años, a cancelar sus planes de viaje a Cincinnati, donde iba a visitar a familiares cercanos este verano, y luego a Nashville. También planeaba asistir al Mundial de fútbol el año que viene, pero ahora solo irá con la condición de que Dinamarca juegue en Canadá si se clasifica.
“No me imagino un escenario en el que regrese”, dijo.
Tras mucha deliberación, su compatriota danés Robert Christiansen también canceló sus planes de viajar a Texas este verano para sorprender a su hija adolescente, que estudia en Dallas. Sin embargo, Christiansen afirmó que el temor por la seguridad del vuelo y su propia actividad en redes sociales, donde comparte las últimas noticias como un pequeño gesto de resistencia, le habrían generado ansiedad por sus viajes.
“No puedo confiar en el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Christiansen.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.