Skip to Content

¿Cómo afectan a tu bolsillo las subidas y bajadas de la bolsa?

Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español

La masiva caída de acciones en Wall Street tras el anuncio de los aranceles universales del presidente Donald Trump esfumó más de US$ 5,2 billones en el índice S&P 500 en cuestión de días, lo que implicó pérdidas enormes para inversores bursátiles, algo que puede parecer lejano para muchos ciudadanos de a pie. Sin embargo, estos movimientos desencadenan una serie de retrocesos y temores que llegan a varios sectores de la economía, incluidos los ahorros de muchos trabajadores.

Más del 60% de la población estadounidense está involucrada de alguna manera con los mercados bursátiles, según datos de Gallup de 2024.

“Hay varios efectos o mecanismos por los cuales se transmite (la caída) al ciudadano común”, dijo a CNN Gustavo Flores-Macías, profesor de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Cornell. “Uno tiene que ver con las pensiones. Muchos países en Latinoamérica, y desde luego Estados Unidos, tienen cuentas individualizadas de retiro donde la gente va ahorrando dinero poco a poco, y muchas veces están invertidas en parte en acciones”, agregó.

Un ejemplo de esto en EE.UU. son los afiliados a planes de retiro 401k (que en 2024 tuvieron una buena racha) o una cuenta individual de jubilación (IRA, por sus siglas en inglés).

La crisis financiera de 2008 arrojó una pérdida de alrededor del 30% en el balance promedio de las cuentas 401k, según un estudio del Instituto de Investigación sobre Beneficios para Empleados y el Instituto de Sociedades de Inversión. Durante esa crisis, hubo jubilados que debieron volver al mercado laboral para compensar las pérdidas y otros trabajadores que estaban próximos al retiro debieron posponerlo.

Un análisis reciente de la consultora Morningstar señala que un balance negativo de la bolsa en los primeros cinco años de jubilación aumenta las posibilidades de que los fondos ahorrados no sean suficientes para la longevidad estimada.

A más inversiones en acciones tienen estos fondos, más expuestos están a la volatilidad. “Lo ideal es que sea una canasta con cierta diversificación de activos. Bonos comerciales, gubernamentales, inversiones en bienes raíces”, dijo Flores Macías. “Pero tienen un porcentaje importante de acciones bursátiles”.

Aunque esas caídas pueden eventualmente recuperarse con el tiempo y los rebotes del mercado, la percepción de pérdida juega su parte. “Mucha gente está viendo disminuir su patrimonio y se vuelve más reservada a la hora de gastar (…). Eso afecta desde el vendedor ambulante que ya no vende tanto hasta el ensamblador de coches de una fábrica que ya no genera empleo”, añade el economista.

Wall Street ha sido visto por muchos como una contracara de “Main Street” (o la economía de la calle), que justamente lleva el nombre de la vía principal de muchos pueblos y ciudades.

Sin embargo, están más vinculados de lo que mucha gente cree. “Wall Street es Main Street. Las dos calles prosperan y sufren juntas… Main Street posee muchas acciones de corporaciones estadounidenses que se enfrentan a trastornos masivos como resultado de los aranceles 2.0 de Trump”, dijo a CNN Ed Yardeni, de la consultora Yardeni Research.

Si estas caídas contagian el consumo, la economía en general se ve afectada. Y el índice de confianza del consumidor ya estaba en retroceso: en marzo tocó su nivel más bajo desde enero de 2021, todavía sin que se noten los efectos de los aranceles, que según economistas hará que los precios suban en el país.

“La caída de la bolsa es un reflejo de la pérdida de confianza en el dinamismo de la economía estadounidense”, apuntó Flores-Macías.

Las jornadas negras en Wall Street y la incertidumbre no generan automáticamente despidos en las empresas, pero sí pueden ser suficientemente grandes para crear turbulencias en el mercado laboral que reducen las oportunidades.

Aunque estos cambios se produzcan de forma más gradual, hace más difícil cambiar de trabajo para buscar uno mejor. “Las compañías están congelando las contrataciones, y aunque todavía no despidan gente, la incertidumbre disminuye las oportunidades laborales y dificulta a los que quieren cambiar de trabajo o los jóvenes que se están incorporando al mercado laboral”, apuntó Flores-Macías, quien estima que, si la tendencia continúa, los despidos pueden aumentar en unos meses por una caída de la demanda.

El Gobierno de Trump argumenta que las pérdidas de los últimos días quedarán en el olvido cuando se vean los frutos de las políticas del mandatario.

“A cualquiera que esté en Wall Street, le diría que confíe en el presidente Trump”, dijo a CNN la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante la jornada de pérdidas en los mercados posterior al anuncio de aranceles. “Este es un presidente que está redoblando su fórmula económica probada desde su primer mandato”, remarcó.

Bajo otro escenario, una reducción de la tasa de interés podría dinamizar la economía y ayudar a una recuperación bursátil. Pero también tendría otros efectos.

“El Banco Central (la Reserva Federal de Estados Unidos) está en una situación difícil, porque la inflación no está controlada”, dijo el profesor de la Universidad de Cornell. Advierte además que, si la Fed sube los tipos de interés para intentar bajar la inflación, eso afectaría el consumo y la inversión. “Hay un riesgo de traer estancamiento económico con inflación”, indicó.

En el sector inmobiliario, tanto comercial como privado, las presiones serían inversas. Allí también la Fed juega un factor importante en el mercado, con las hipotecas ligadas a la tasa de interés.

“Si efectivamente hay una pérdida de empleo o mayor cautela en el gasto, habrá menos demanda de bienes raíces, y esa baja en la demanda contribuye a una reducción de precios en el sector inmobiliario”, agregó Flores Macías.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content