Las acciones estadounidenses se encaminan a un gran repunte tras la espiral de aranceles
Por John Towfighi, David Goldman y Matt Egan, CNN
Tras el desplome de los mercados durante las últimas tres sesiones bursátiles, los inversores de Wall Street buscaban cualquier excusa para recuperar el aliento ante la nueva escalada arancelaria prevista para la medianoche.
Parece que la han encontrado, al menos por ahora.
Las acciones estadounidenses abrieron al alza el martes, preparando el terreno para un repunte. El Dow Jones subió 1.360 puntos, un 3,6 %. El S&P 500, en general, ganó un 3,4 %. El Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, subió un 3,76 %.
En los últimos días, los precios de las acciones se desplomaron ante el creciente temor en Wall Street de que la política arancelaria del presidente Donald Trump hundiera a las economías estadounidense y mundial en una recesión. Pero tras tres días de caos en el mercado, los inversores parecían estar buscando oportunidades de compra.
La relación precio-beneficio de las empresas del S&P 500 cerró por debajo de 17 el lunes, un precio históricamente bajo, lo que dio a los inversores la oportunidad de adquirir acciones que creían que podrían estar sobrevendidas.
“Se trata de una acción muy normal y de naturaleza muy técnica tras un período de shock”, declaró Keith Lerner de Truist. “El mercado está muy sobrevendido y los mercados no se mueven de forma lineal”.
Lerner señaló que los repuntes históricos del mercado tienden a ir acompañados de fuertes caídas, debido a que los inversores con FOMO (miedo a perderse de algo, en inglés) temen perderse un repunte.
“En un período de incertidumbre, cada nueva información se extrapola excesivamente, lo que genera oscilaciones más amplias de lo normal”, agregó Lerner.
Eso explica por qué una noticia falsa el lunes sobre que Trump estaba considerando una pausa en los aranceles, inmediatamente rechazada por la Casa Blanca, causó un alza temporal en las acciones. Esto dio a los mercados una muestra de lo que podría suceder si algunos países comienzan a avanzar en la negociación de aranceles más bajos.
“Ayer, los operadores del mercado vieron cómo un simple indicio de ‘buenas noticias’ —en ese caso, rumores sobre una pausa en los aranceles del Día de la Liberación— podía impulsar los mercados en puntos porcentuales muy rápidamente”, declaró Michael Block, de Third Seven Capital, en una nota a los inversores. “Aunque todo resultó ser humo, los operadores ahora están preparados para el fuego; es decir, las noticias reales”.
Sin embargo, no hay garantía de que las acciones se mantengan al alza.
Tras imponer aranceles generalizados del 10% a prácticamente todos los productos que ingresan a Estados Unidos el sábado, la administración de Trump se dispone a imponer gravámenes significativamente más elevados a docenas de países. Estos aranceles, que Trump ha calificado de “recíprocos”, aunque no lo son, llegan hasta el 50% para unos pocos países, y algunos aranceles a China podrían ascender a alrededor del 70%.
Trump también amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a China si el país no se retracta de los aranceles de represalia anunciados el viernes. El Ministerio de Comercio de China declaró el martes que el país “luchará hasta el final” de la guerra comercial y seguirá enfrentándose a Trump.
La creciente guerra comercial entre las dos mayores economías se está convirtiendo en una batalla campal. Está por vencer a medianoche un plazo para que China evite aranceles que superen el 100%, pero hasta ahora se ha enfrentado a Trump sin dar señales de ceder.
China ha frustrado acuerdos que Trump desea, incluyendo una empresa estadounidense que tomaría el control de los puertos a ambos lados del Canal de Panamá y un acuerdo para vender TikTok a una empresa con sede en Estados Unidos. Las economías de ambos países se verían perjudicadas en una guerra comercial, y dado el enorme desequilibrio comercial con Estados Unidos, China podría verse muy perjudicada.
Por lo tanto, los inversores que esperan un acuerdo podrían no conseguirlo. Y si no lo obtienen, una guerra comercial perjudicial podría hundir ambas economías y con ellas los mercados.
Cualquier escalada de la guerra comercial probablemente conduciría a una recesión en Estados Unidos y a nivel mundial este año, según han declarado varios bancos de Wall Street durante la última semana, incluyendo Goldman Sachs y JPMorgan Chase. Esto podría seguir minando la demanda de acciones.
Aunque el repunte actual podría ser efímero, algunos miembros de la administración de Trump ya cantaban victoria.
“Está tocando fondo. Está tocando fondo”, declaró el principal asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sobre el mercado el lunes por la noche en Fox News.
“Va a cambiar de rumbo y serán las empresas del S&P 500 las primeras en producir aquí. Esas son las que conducirán a la recuperación. Y va a suceder. Dow Jones 50.000. Lo garantizo y no habrá recesión”.
El optimismo de Navarro no fue igualado por el del CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, quien advirtió el lunes en su carta anual a los accionistas que los aranceles de Trump elevarían los precios, ralentizarían la economía global y debilitarían la posición de Estados Unidos en el mundo al romper sus alianzas. Incluso algunos aliados de Trump, como Elon Musk y Bill Ackman, han advertido recientemente que los aranceles son una mala política basada en una lógica extremadamente errónea.
Sin embargo, las bolsas de valores de todo el mundo subieron el martes.
La mayoría de los índices bursátiles asiáticos cerraron al alza. El índice de referencia japonés Nikkei 225, que rastrea a más de 200 de las mayores empresas que cotizan en bolsa del país, cerró con un alza del 6%. En Corea del Sur, el Kospi cerró con un alza del 0,3%. El índice de referencia australiano ASX 200 cerró con un alza del 2,3%. El índice de referencia de Hong Kong, Hang Seng, compuesto por las mayores empresas que cotizan en bolsa de Hong Kong y China continental, cerró el martes con una subida de aproximadamente el 1,5%. Un día antes, había cerrado con una bajada de más del 13%, la mayor caída diaria del índice desde la crisis financiera asiática de 1997.
En Europa, el índice de referencia STOXX 600 subió un 2,7%. El índice francés CAC subió un 2,5% y el alemán DAX un 2,4%, mientras que el índice londinense FTSE 100 subió un 2,6%.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Anna Cooban y Juliana Liu, de CNN, contribuyeron a este informe.