Skip to Content

EE.UU. ajusta alerta de viaje a El Salvador con el nivel más bajo de riesgo tras avances en seguridad

Merlin Delcid, CNN Español

El Departamento de Estado de EE.UU. redujo este lunes de 2 a 1 el nivel de alerta de viaje a El Salvador que emite para sus ciudadanos, al reconocer avances en materia de seguridad y baja de homicidios en el país centroamericano.

De acuerdo con el Gobierno de EE.UU., el nivel 1 es el más bajo y solo se recomienda tomar precauciones normales; en nivel 2 se pide tener mayor precaución; en el 3 señala reconsiderar el viaje y el nivel máximo es el 4 y se aplica a países en los que el Gobierno estadounidense recomienda no visitar por ningún motivo.

La alerta actualizada señala que el accionar de las pandillas se ha reducido en los últimos tres años y eso ha causado una disminución en los crímenes violentos y asesinatos, por lo que plantea que se debe ejercer precauciones “normales”. Los empleados del Gobierno tienen prohibido viajar entre ciudades o departamentos de noche.

El secretario de Estado, Marco Rubio reconoció en un mensaje en X que el liderazgo del presidente Bukele ha sido “crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros”.

“La actividad de las pandillas, los crímenes violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, agregó Rubio en su mensaje.

El presidente Nayib Bukele reaccionó de inmediato. “El Salvador acaba de recibir la mejor calificación de viajes del Departamento de Estado de EE.UU.”, escribió en su perfil de Facebook.

El Gobierno salvadoreño atribuye la reducción de la violencia a la implementación del plan Control Territorial y al estado de excepción, que restringe algunas libertades y tiene poco más de tres años de vigencia.

Esta medida fue aprobada por la Asamblea Legislativa ―de mayoría oficialista― a petición del Gobierno, como respuesta a un repunte de violencia que en un solo día de marzo de 2022 dejó 62 homicidios.

La prórroga 37 fue aprobada a inicios de abril y, según las autoridades, han logrado 759 días ―no continuos― con cero homicidios.

Hasta marzo, las autoridades afirman que el régimen de excepción ha permitido la detención de cerca de 87.000 personas, la incautación de 4.565 armas de fuego, 1.451 vehículos y 21.630 teléfonos celulares.

Varios organismos civiles locales e internacionales han denunciado violaciones a derechos humanos en el marco del régimen de excepción. Por su parte, el Gobierno ha rechazado los señalamientos y defendido la medida.

La alerta de viaje de EE.UU. menciona el estado de excepción en vigor, que permite a las autoridades locales “arrestar a cualquiera que crean que está involucrado en actividades de pandillas”, así como que suspende varias garantías constitucionales.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content