Diego Martínez Burzaco: “Es imposible que Argentina no tenga repercusiones”
Por CNN Radio Argentina
Diego Martínez Burzaco, economista y especialista en mercado de capitales, analizó el contexto económico mundial y cómo afecta a Argentina.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “es un día bastante clave, ayer las autoridades chinas volvieron a señalar de chantaje la posición de Donald Trump y dijeron que no iban a aceptar nuevos incrementos de aranceles y Donald Trump dijo que hoy es el último día para que China retire la medida de reciprocidad de aranceles”.
En este sentido, destacó que “vamos a estar atentos a los mercados porque es un día sensible y mañana deberían entrar en vigencia todos anuncios que hizo Donald Trump”.
El economista remarcó que en “Argentina, el primer impacto es el canal financiero con la caída de las acciones, el aumento del riesgo país, salida de capitales, aumento del dólar libre. Y en la economía real, la presión sobre los commodities y el miedo de una recesión global si entran en acción las medidas de Donald Trump”.
Destacó que “estamos esperando señales de razonabilidad, que se sienten en una mesa de negociación y posponer la implementación de estas medidas y que pueden tranquilizarse los mercados. Pero puede ser un punto de inflexión hacia un mundo más proteccionista”.
Sobre las repercusiones para Argentina, afirmó que “a nivel interno viene del lado del FMI. Esperamos que esta situación internacional no sea un factor de demora. Es imposible que Argentina no tenga repercusiones, estamos insertos en el mundo, exportamos materias primas y energía”.
El especialista en mercado de capitales detalló que “Argentina le pidió al tipo de cambio lo que no logra por otras lados. Se necesita la reforma laboral, previsional, infraestructura, se le pide al tipo de cambio para exportar en lo que somos buenos”.
Además, remarcó que “con el acuerdo con el FMI vamos a tener un poco más de transparencia sobre el régimen cambiario hacía adelante, que el acuerdo genere un colchón de herramientas del Banco Central para levantar el cepo y tener mayor previsibilidad de la política cambiaria”.
Agregó que “el ordenamiento macroeconómico permite que te agarre con menos fragilidad ante estos volantazos económicos internacionales, hay una idea de Argentina más normalizado, con indicadores más normales de una economía latinoamericana y eso permitiría acceder a los mercados para refinanciar la deuda a tasas razonables”.
Diego Martínez Burzaco concluyó que “el problema que tiene Argentina es que tiene deuda y tiene que pagarlo con recursos propios, no puede acceder a financiamiento internacional porque el riesgo país es muy alto y eso hace que el esfuerzo sea el doble. Argentina tiene un prontuario muy manchado”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.