Cronología de la batalla legal por la deportación errónea de Kilmar Ábrego a El Salvador
Por Hanna Park, CNN
El lunes, la Corte Suprema suspendió temporalmente el plazo impuesto por un tribunal inferior para devolver a Estados Unidos a un hombre de Maryland deportado por error a El Salvador, lo que le otorga al gobierno de Trump tiempo adicional para revisar el caso.
Kilmar Armando Ábrego García, trabajador metalúrgico y padre de tres hijos, fue deportado el mes pasado después de que el gobierno de Trump admitiera un “error administrativo”.
El error resultó en que Ábrego García, de 38 años, fuera trasladado en avión a la infame prisión de alta seguridad de El Salvador, Cecot, a pesar de un fallo de 2019 de un juez de inmigración que lo protegió de la deportación debido a amenazas de muerte de una pandilla que atacaba el negocio de pupusas de su familia.
El Gobierno de Trump ha alegado que Ábrego García era un miembro de alto rango de la pandilla MS-13.
Sin embargo, Ábrego García no ha sido acusado de ningún delito durante seis años de controles rutinarios con funcionarios de inmigración. Sus abogados y familiares han rechazado las acusaciones del gobierno, calificando su detención de injusta y una violación del debido proceso.
El caso ha generado amplios debates legales sobre el alcance ejecutivo y el debido proceso en casos de deportación.
A continuación, una cronología de los acontecimientos más destacados:
12 de marzo
Ábrego García es arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras completar su turno en una obra en construcción. Fue detenido con su hijo pequeño en el coche, según los registros judiciales. Minutos después, su esposa, Jennifer Vásquez Sura, acudió al lugar tras ser advertida por un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de que debía recuperar a su hijo o enfrentarse a los Servicios de Protección Infantil.
Los agentes informaron a Vásquez Sura que el estatus migratorio de su esposo había cambiado y lo detuvieron. Vásquez Sura describió cómo metió a su hijo, que lloraba, en el coche mientras se despedía de él, según una declaración jurada.
Su hijo, que tiene autismo, ha estado desconsolado desde entonces, aferrándose a las camisas de trabajo de su padre y sollozando, escribió ella.
15 de marzo
A pesar de la sentencia judicial de 2019 que lo protegía de la deportación a El Salvador, Ábrego García fue colocado por error en un vuelo de deportación y enviado al Centro de Reclusión contra el Terrorismo (Cecot), una prisión con capacidad para 40.000 reclusos y destinada a las violentas pandillas salvadoreñas conocidas como maras, incluyendo la MS-13 y Barrio 18.
24 de marzo
Vásquez Sura presentó una declaración jurada en la que describió el impacto emocional que la deportación de su esposo ha tenido en su familia. Declaró que la última vez que supo de él fue el 15 de marzo, cuando llamó, con aspecto asustado, para informar que lo deportaban al Cecot. Días después, lo identificó en fotos de detenidos en la prisión salvadoreña.
“Esto ha sido una pesadilla para mi familia”, escribió Vásquez Sura en su declaración jurada. “Mi fe en Dios me sostiene, pero estoy agotada y desconsolada. Mis hijos necesitan a su padre”.
4 de abril
La jueza federal Paula Xinis, del Tribunal de Distrito de EE.UU. en Maryland, ordenó al gobierno de Trump que devolviera a Ábrego García a Estados Unidos antes de las 23:59 del 7 de abril, alegando violaciones de órdenes judiciales. El Gobierno de Trump apeló el fallo ese mismo día y remitió el caso a la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de EE.UU., según un expediente judicial.
Vásquez Sura se quebró en varias ocasiones durante una conferencia de prensa al relatar el dolor que su familia ha enfrentado desde la deportación de su esposo. “En un abrir y cerrar de ojos, nuestros tres hijos perdieron a su padre y yo perdí al amor de mi vida”, dijo.
7 de abril
Antes de que el Cuarto Circuito emitiera su fallo sobre la solicitud del gobierno de una suspensión administrativa o una suspensión pendiente de apelación, el Departamento de Justicia presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema, según documentos judiciales. El gobierno alegó la “circunstancia extraordinaria” de la decisión pendiente del Cuarto Circuito y solicitó, como mínimo, una suspensión administrativa inmediata para que la Corte Suprema tuviera tiempo de considerar los asuntos antes de la fecha límite de las 23:59 h del tribunal de distrito.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, concedió una suspensión administrativa temporal, suspendiendo así el plazo del tribunal inferior para el retorno de Ábrego García mientras la Corte Suprema considera el caso.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.