Skip to Content

Tensión global tras el aumento de aranceles impulsado por Trump

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI, analizó este lunes en CNN Economía y Actualidad, con Julieta Tarrés, el impacto negativo que generó en los mercados la suba de aranceles impuesta por Donald Trump.

“Buena parte del mercado pensaba que eventualmente no iba a ir tan allá”, expresó el economista. Y sostuvo que la reacción del mercado muestra que “incluso en los peores escenarios uno no pensaba que podíamos tener una estructura arancelaria como la que planteó el presidente republicano”.

Según explicó, se trata de “un aumento general del 10% de aranceles para todo el mundo”, aunque con una “personalización arbitraria” que termina afectando principalmente a “los países que poseen mayores superávit comerciales con Estados Unidos”.

Siaba Serrate remarcó que hay que entender los objetivos detrás de estas medidas. “Primero, hay una idea medio romántica de volver a generar trabajo”, indicó, aunque advirtió que “el progreso tecnológico no significa que toda la manufactura vaya a crear empleo”. En ese sentido, señaló que actualmente “la industria de servicios es la que está más relacionada al capital humano y a generar fuentes de empleo”.

No obstante, sostuvo que detrás de esta medida hay “otras dos cuestiones que no se dicen, pero se conocen”. La primera es la intención de “mejorar eventualmente el resultado fiscal con los aranceles”. Y la más importante, “esta situación estratégica particular con China”.

“Como cualquier guerra arancelaria, en los manuales antes de prender fuego hay que tener en cuenta que Estados Unidos se hizo grande con una mirada de globalización muy diferente a la que está mostrando ahora”, analizó.

Siaba Serrate advirtió que “el que va a terminar pagando este mayor nivel de arancel, en definitiva, es el consumidor de Estados Unidos, a la hora de ir a la góndola y ver que los productos han aumentado de precio”.

Además, consideró que esto también puede leerse como “una invitación a negociar”, y que “los países que primero vayan a negociar quizás consigan mejores términos”. De todas formas, concluyó: “Esto está lejos de ser un estado estacionario. Vamos a terminar en una situación un poco mejor, pero patear el tablero genera un nivel de volatilidad muy grande y un efecto ingreso muy negativo”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content