Por qué algunos estadounidenses están nerviosos por viajar al extranjero durante el Gobierno de Trump
Por Blane Bachelor, CNN
Como cualquier profesional de viajes experimentado, Raj Gyawali entiende que las cancelaciones ocasionales por circunstancias como enfermedades son simplemente parte de hacer negocios.
Pero Gyawali, fundador de socialtours, un operador con sede en Katmandú que se especializa en crear itinerarios personalizados y enfocados localmente, experimentó recientemente una primera vez en sus más de 20 años de carrera: un cliente estadounidense que se echó atrás en un viaje a Nepal por temor a viajar al extranjero durante la actual administración estadounidense.
“Una reserva completamente confirmada se revirtió cuando la persona se sintió insegura para viajar”, declaró Gyawali a CNN Travel, añadiendo que ha notado un aumento en el número de clientes estadounidenses que expresan preocupaciones similares. “Entiendo perfectamente el sentimiento, porque la gente se siente incómoda al venir de un país donde tendrán que defenderse o disculparse por la situación actual. Y creo que esto afectará a muchos países y a muchos viajes, sin duda”.
A pocos meses del inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump, las cifras emergentes muestran una caída en la demanda de viajeros extranjeros a Estados Unidos. Según datos de la firma de investigación Tourism Economics, se prevé que las visitas de turistas internacionales disminuyan un 5,1% y el gasto un 11%, lo que representa una pérdida de US$ 18.000 millones este año. Las compañías de viajes canadienses, en particular, están registrando cancelaciones de hasta un 30%. Mientras tanto, algunos países europeos recomiendan a las personas trans y no binarias que eviten viajar a Estados Unidos.
Pero la reticencia no es solo unilateral. Para algunos estadounidenses que planean viajes al extranjero, o que ya están viajando, los efectos de la segunda presidencia de Trump se están sintiendo profundamente, mientras se adaptan a las nuevas percepciones de Estados Unidos —y de los estadounidenses— en todo el mundo.
Algunos están expresando temor o dudas sobre viajar al extranjero debido a la percepción de una reacción negativa en respuesta a las políticas y acciones de la administración actual, incluidos los aranceles generalizados, su trato a las naciones aliadas y las amenazas de anexar Canadá y Groenlandia.
Sierra Malone, especialista en relaciones públicas y marketing digital, declaró a CNN Travel que se sentía “más nerviosa” de lo habitual ante un próximo viaje prolongado a Europa, que comenzó en Francia este mes. Para Malone, una viajera experimentada que vivió en Inglaterra durante tres años mientras estudiaba su licenciatura, el viaje marca un nuevo capítulo en su vida como nómada digital.
Pero la inquietud ha atenuado el entusiasmo de Malone.
“La última vez [que Trump estuvo en el cargo], me sentí avergonzada; esta vez me siento aterrada”, dijo Malone, quien también escribe un blog de viajes. “No he salido del país desde enero, pero el solo hecho de saber que el ambiente va a ser diferente, y de anticiparlo, y simplemente preguntarme cómo ve el mundo a los estadounidenses… sí, definitivamente hay miedo”.
Los viajeros preocupados por la reputación actual de Estados Unidos a nivel mundial no están malinterpretando el estado de ánimo prevaleciente en torno a la administración estadounidense, especialmente en Europa.
Según datos recientes de YouGov, una empresa británica de investigación de mercados y análisis de datos, la “favorabilidad europea hacia EE.UU.” ha disminuido considerablemente en siete países europeos importantes desde que Trump asumió el cargo por segunda vez.
“Comparando nuestros últimos datos trimestrales con la última encuesta antes de la reelección de Donald Trump, las actitudes favorables hacia Estados Unidos han caído entre seis y 28 puntos porcentuales”, afirma el informe.
Se observó que la opinión sobre Estados Unidos es la más baja en Dinamarca, lo cual no sorprende, considerando que Groenlandia, que Trump ha prometido anexar, es un territorio autónomo del país. Solo el 20% de los daneses expresa una opinión favorable de Estados Unidos, una caída drástica desde el 48% en agosto de 2024. Solo alrededor de un tercio de los encuestados en Suecia, Alemania, Francia y el Reino Unido tenían una opinión favorable de Estados Unidos, mientras que los italianos y los españoles alcanzaron el 42% y el 43%, respectivamente.
“Se esperaría que los índices de favorabilidad reflejaran los acontecimientos actuales, y hemos realizado otras investigaciones que concluyen que la gente en Europa occidental es muy crítica de la posición de la administración de Trump sobre Ucrania”, dijo un portavoz de YouGov a CNN Travel por correo electrónico.
Para viajeros como Lisa VanderVeen, administradora escolar y ávida viajera que pasa entre cinco y siete semanas en el extranjero cada año, las políticas globales de la actual administración (incluida su postura sobre Ucrania, una posible prohibición de viajes a quienes ingresan al país y una política comercial “caótica” que incluyó la amenaza de un arancel del 200% sobre el alcohol europeo antes de culminar en un arancel del 20% sobre todas las importaciones de la Unión Europea, contra el cual el bloque se prepara para tomar represalias) de hecho han arrojado una luz notablemente más dura sobre los estadounidenses que viajan internacionalmente en comparación con el primer mandato de Trump.
“Antes, parecía más una caricatura de Estados Unidos que una amenaza fuera del país”, dijo VanderVeen. “Ahora parece que tiene una relevancia más directa para quienes viven en otros países”.
Como resultado, algunos estadounidenses reportan sentirse cada vez más conflictuados, y en ocasiones preocupados por su seguridad, mientras están en el extranjero. “Me debato entre no querer que me ataquen, especialmente cuando viajo sola, pero también siento la obligación o el deber de ser, en cierto modo, una embajadora de nuestro país”, dijo VanderVeen.
También señala que cuando surge el tema de la política y se siente cómoda discutiéndolo, deja “muy claro” que nunca ha votado por Trump.
Malone, por su parte, teme que la culpen por lo que está pasando y se siente impotente por no poder hacer nada, mientras anticipa posibles conversaciones —o enfrentamientos— durante su estancia en el extranjero. “Quiero, por así decirlo, escribir en mi frente: ‘Soy estadounidense, pero no soy tan estadounidense, ni ese tipo de estadounidense’”, dijo. “Pero tampoco es tan sencillo”.
Eduardo Santander, director ejecutivo de la Comisión Europea de Viajes, dijo a CNN por correo electrónico que los datos de llegadas más recientes “no muestran ninguna indicación de que los acontecimientos políticos recientes hayan afectado los viajes de Estados Unidos a Europa” y que “el mercado estadounidense sigue siendo una piedra angular del turismo europeo”.
Pero algunos expertos en turismo se preparan para los cambios que se avecinan. Para Gyawali, la industria turística en su conjunto necesita adoptar una postura más proactiva para adaptarse a los desafíos actuales que afectan tanto a los viajeros como a los negocios que impulsa. En otras palabras, “es hora de elaborar estrategias para proteger el turismo en este mundo afectado por Trump”, como expresó en una publicación de LinkedIn sobre la reciente cancelación de su cliente estadounidense.
Ethical Travel Portal Norway, una agencia de viajes de la que Gyawali es socio, también se está preparando para las cancelaciones de clientes estadounidenses, que representan una gran parte del negocio. Como resultado, afirma, la comunicación con los clientes estadounidenses se centra cada vez más en proyectar empatía en lugar de simplemente minimizar sus preocupaciones o temores, lo cual no es la forma correcta de abordarlo, afirma Gyawali.
Gyawali también tiene ideas a nivel de la industria, como reunir a expertos en turismo en una posible iniciativa de “grupo de expertos” para colaborar en las mejores prácticas. “La industria turística, por lo general, es reactiva”, afirma. “Se enfrentan a una crisis y luego empiezan a afrontarla. Creo que necesitamos un poco más de proactividad en situaciones como esta, para anticiparnos a los problemas que surgen”.
Los viajeros, mientras tanto, pueden implementar algunas estrategias propias, empezando por lo que llevan en el equipaje (pista: este es el momento de repensar esa camiseta con la bandera de EE.UU. y asegurarse de dejar en casa la ropa o los accesorios que puedan ser ofensivos o con tintes políticos). Nick Leighton, experto en etiqueta de Manhattan y cofundador del podcast “¿Te criaron los lobos?”, afirma haber notado un aumento reciente en las preguntas de los oyentes sobre cómo integrarse mejor al viajar al extranjero.
Leighton señala que los estadounidenses deberían resistir la tentación de decir que son de Canadá para evitar una situación incómoda (un tema popular en redes sociales ). “A menos que haya una razón realmente convincente para ocultar la nacionalidad, la honestidad siempre es la mejor política”, afirma. “De hecho, es importante que la gente de todo el mundo conozca a la mayor cantidad posible de estadounidenses y vea que todos representamos algo más que nuestros pasaportes”.
Que viajar pueda ofrecer una oportunidad para conectar con otras culturas en tiempos turbulentos es una motivación clave para VanderVeen al interactuar con residentes locales en el extranjero. “La gente entiende que también somos seres humanos, y ciertamente no todos votamos por lo que está sucediendo en nuestro país ahora mismo, especialmente en lo que se refiere a la percepción de falta de bienvenida o hostilidad hacia otras personas en este mundo”, dijo.
Jessica Flores, directora de experiencia en Tourism Cares, una organización sin fines de lucro líder enfocada en la sostenibilidad en la industria turística, también recuerda a los viajeros que la empatía es fundamental si se enfrentan a una situación tensa. “Intenta comprender las preocupaciones subyacentes y ajusta tu comportamiento si es necesario”, dijo Flores. “A menudo, simplemente ser amable, paciente y curioso puede calmar las situaciones tensas y ayudar a forjar vínculos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.