Martín Redrado: “Argentina debe salir del cepo cuando acumule suficientes reservas”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Martín Redrado, economista y fundador de la Fundación Capital, habló este lunes en Regreso CNN con Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre el nuevo escenario global a partir de los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos.
“La apuesta de Trump es por el liderazgo o la hegemonía mundial. Estábamos en un mundo unipolar liderado por Estados Unidos, pero China viene amenazando y subiendo su posición en términos de liderazgo en diferentes sectores”, explicó Redrado.
Y agregó: “Para tener en cuenta esta dinámica geopolítica, hay que mirar que no solo a China se le han puesto más aranceles sino a todos los países del sudeste asiático que dependen industrial o comercialmente de China”.
El economista sostuvo que América Latina, y particularmente Argentina, tienen la oportunidad de “reemplazar el suministro que viene de industrias tecnológicas, bienes intermedios y la industria del conocimiento, ya que Argentina representa uno de los grandes exportadores de servicios”.
“Trump está utilizando un instrumento viejo para una lucha nueva que es por la hegemonía mundial. Lo que está primando es un mundo de intereses, donde cada país tiene que mirar a su interés nacional. Ya no van tanto las simpatías y los valores”, expresó.
Redrado remarcó que Argentina debe tener claro qué interés nacional está en juego en cada negociación internacional: “Cantidad de puestos de trabajo, calidad del trabajo e ingreso de dólares, que es un recurso escaso que tenemos”.
En relación a las llamadas tierras raras, Redrado señaló que “Argentina tiene dos elementos que están a la vanguardia y que el mundo busca: minerales críticos y tierras raras”. Y propuso: “Argentina debería proponer un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras a cambio de inversiones y de generación de empleo”.
Además, planteó que el país necesita delinear una estrategia integral: “Una revolución impositiva, una revolución exportadora, una revolución de la infraestructura y, por último, una revolución federal”.
Sobre el panorama económico local, Redrado afirmó: “Hoy la urgencia es resolver la política cambiaria. El gobierno y el equipo económico deben clarificar hacia adelante cuál va a ser, porque han sembrado dudas”.
Respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, consideró que “se debería resolver pronto para traer certidumbre cambiaria”. Y concluyó: “Después del acuerdo con el FMI, el rumbo de la política cambiaria debiera ser un camino para acumular reservas. Argentina debe salir del cepo cuando acumule suficientes reservas”.
También se refirió a la necesidad de un único valor del dólar: “Argentina tiene que tener un solo valor para el dólar”, y puso como ejemplo el caso de Perú: “La base ha sido una política muy clara: permitir que las dos monedas circulen, que haya libertad cambiaria y mantener al presidente del Banco Central”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.