Skip to Content

Los futuros del Dow Jones caen más de 1.500 puntos

Por Robert Ilich y David Goldman, CNN

El caos del mercado inducido por los aranceles del Gobierno de Trump aún no ha terminado.

Los futuros de acciones estadounidenses cayeron drásticamente el domingo por la noche después de dos sesiones de ventas que borraron más de US$ 5,4 billones en valor de mercado. Las acciones estaban listas para abrir significativamente más bajas el lunes, situando al S&P 500 al borde de un mercado bajista, una caída del 20% desde su tope y una señal ominosa para los inversores y quizás para la economía en general.

Los futuros del Dow Jones cayeron 1.500 puntos, o un 4%. Los futuros del S&P 500 cayeron un 4,3%, mientras que los futuros del Nasdaq cayeron un 4,7%.

El precio del petróleo estadounidense cayó más de un 3%, hundiéndose por debajo de los US$ 60 por barril por primera vez desde abril de 2021. Los precios del petróleo han estado en caída libre debido al temor de los inversores de que los aranceles puedan hundir a la economía mundial en una recesión que minaría la demanda de vuelos, envíos, transporte y viajes, todas actividades que requieren combustible.

El bitcoin también se sumó a las caídas, cayendo un 5,6% hasta los US$ 78.736,93. Bitcoin había superado los US$ 100.000 poco después de la elección de Trump con la esperanza de que impulsara el apoyo a las criptomonedas.

Las fuertes caídas de los futuros se producen tras la peor racha de dos días para las acciones en cinco años, desde la pandemia. Los mercados han rechazado el fuerte régimen arancelario del presidente Donald Trump, algunos de los cuales entraron en vigor la madrugada del sábado, y se prevé que se apliquen aranceles aún mayores el miércoles por la mañana. China respondió con firmeza el viernes, imponiendo un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses, lo que aumenta el temor a una escalada y una guerra comercial perjudicial.

“La brutal presión vendedora de la semana pasada continuará el lunes, debido a que el mercado nos dice que los inversores aún no tienen claridad sobre las implicaciones de los aranceles, las represalias arancelarias y están preocupados de que el crecimiento económico probablemente se desacelere hasta un estancamiento total o una recesión”, dijo James Demmert, director de inversiones de Main Street Research.

Un arancel universal entró en vigor el sábado después de que Trump firmara un decreto a principios de semana que exige un impuesto base para todas las importaciones. El anuncio generó la indignación de los socios comerciales de Estados Unidos —aliados y enemigos por igual—, así como de las empresas, los inversores y los consumidores estadounidenses.

El miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles “recíprocos” significativamente más altos a casi 90 países que tienen los mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos.

Trump también impuso aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio. Impuso aranceles del 25% a ciertos productos procedentes de Canadá y México.

Y podrían estar en camino más aranceles: los aranceles sobre autopartes entrarían en vigor a más tardar el 3 de mayo. Trump también ha amenazado con imponer aranceles a la madera, los productos farmacéuticos, el cobre y los microchips, entre otros productos.

“Los aranceles están llegando. (Trump) lo anunció, y no bromeaba. Los aranceles están llegando. Por supuesto que sí”, declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el programa “Face the Nation” de CBS el domingo.

El temor a una recesión se ha apoderado de Wall Street en los últimos días. Analistas de JPMorgan afirmaron la semana pasada que los aranceles incrementarían los impuestos a los estadounidenses en US$ 660.000 millones al año, el mayor aumento de impuestos (con diferencia) en la historia reciente. Además, causará un aumento de los precios, añadiendo un 2% al Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador de la inflación estadounidense que ha tenido dificultades para recuperarse en los últimos años.

Si Trump mantiene los aranceles masivos que anunció el miércoles, sus políticas comerciales sin precedentes probablemente desatarán una recesión en las economías estadounidense y mundial en 2025, según analistas de JPMorgan. El jueves, los analistas de JPMorgan elevaron el riesgo de recesión al 60%, mientras que Goldman Sachs elevó la semana pasada su probabilidad de recesión en los próximos 12 meses a aproximadamente el 35%.

El Dow Jones cerró en territorio de corrección el viernes, con una caída de más del 10 % desde su máximo histórico de diciembre, la primera vez que el índice cierra en corrección en más de tres años. El Nasdaq cerró en un mercado bajista por primera vez desde 2022, con una caída de más del 20% desde su máximo histórico de diciembre.

El S&P 500 está al borde de un mercado bajista. Ha caído un 17,4% desde que alcanzó un máximo histórico el 19 de febrero, y se prevé que abra el lunes en territorio bajista.

Los inversores no parecieron tranquilizarse ante el hecho de que Trump se haya reunido con líderes de varios países, posiblemente para alcanzar acuerdos que podrían reducir los aranceles. Trump tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el lunes por la tarde, tras una reunión que incluirá un debate sobre aranceles.

Los mercados se han desplomado porque los aranceles podrían elevar significativamente los precios para las empresas y los consumidores estadounidenses. Esto se debe a que quienes pagan los aranceles son los importadores, no los países exportadores de los productos que Trump ha estado criticando.

Las empresas que importan los productos suelen trasladar la totalidad o parte de ese costo a los mayoristas, minoristas y, en última instancia, a los consumidores. Si bien algunos minoristas con fuertes controles en la cadena de suministro pueden asumir parte del costo, otros no podrán absorberlo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció el viernes que los aranceles de Trump, significativamente más agresivos de lo previsto por el banco central, impulsarían los precios al alza y ralentizarían la economía. Powell afirmó que la Fed no tenía prisa por actuar, pero que estaba monitoreando el efecto de los aranceles en la economía.

La Tax Foundation, una organización no partidista, afirmó que el hogar estadounidense promedio pagará US$ 2.100 más al año por bienes debido a los significativos aranceles universales y recíprocos que Trump anunció el miércoles. Añadió que el impuesto a las importaciones promedio en Estados Unidos aumentará al 19% este año, desde el 2,5 % del año pasado, la tasa más alta desde la era Smoot-Hawley en 1933. Fitch Ratings indicó que la tasa subiría aún más, lo que elevaría la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos a su nivel más alto en más de un siglo.

Como resultado, los ingresos después de impuestos de los estadounidenses disminuirán un 2,1 % en promedio este año, dijo la Tax Foundation.

La buena noticia, quizás, es que el desplome de las acciones ha generado oportunidades de compra para los inversores. Las acciones se cotizan a un precio históricamente bajo, 15 veces superior a las proyecciones de ganancias futuras. Esto podría impulsar la recuperación de los mercados si los inversores creen que las acciones están sobrevendidas.

“Nos estamos acercando a un mínimo”, dijo Demmert. “El hecho de que las acciones hayan caído tan significativamente en estos profundos movimientos intradía es una clara señal de ventas indiscriminadas y con base en el miedo. Cuando esto sucede, solemos ver pronto repuntes significativos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

John Towfighi de CNN contribuyó a este informe.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content