Skip to Content

¿Comprar productos extranjeros? Eso ahora les costará mucho más a los estadounidenses

Por David Goldman, CNN

Estados Unidos tiene un nuevo impuesto sobre prácticamente todos los artículos que cruzan su frontera: 10%.

El arancel universal entró en vigor este sábado a las 00:01 hora del este de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump firmara un decreto a principios de semana que exige un impuesto base para todas las importaciones. El anuncio causó la indignación de los socios comerciales de Estados Unidos, tanto aliados como enemigos, así como de las empresas, inversores y consumidores estadounidenses.

Los economistas temen que los aranceles, los más altos que Estados Unidos ha impuesto en un siglo, sumerjan a Estados Unidos y al mundo en una recesión. Los mercados se han desplomado, y la represalia arancelaria de China este viernes desencadenó una guerra comercial a gran escala.

Y Trump no ha terminado.

Este miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles “recíprocos” significativamente más altos a varios países con los mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos. Trump también estableció aranceles sobre automóviles, acero y aluminio. Impuso aranceles del 25% a ciertos productos procedentes de Canadá y México. Los aranceles a las autopartes entrarán en vigor a más tardar en mayo. Trump también amenazó con imponer aranceles a la madera, los productos farmacéuticos, el cobre y los microchips, entre otros productos.

Trump ha concebido los aranceles como una especie de panacea: una varita mágica económica que puede agitar para restaurar la capacidad manufacturera de Estados Unidos, controlar a las naciones extranjeras en disputas clave, restablecer la balanza comercial y generar grandes cantidades de dinero que pueden ayudar a saldar el déficit de EE.UU y reducir la carga fiscal de los estadounidenses.

Los economistas coinciden en gran medida en que los aranceles pueden ayudar a cumplir muchas, sino todas, esas promesas: cuando se utilizan eficazmente, pueden ayudar a impulsar la producción nacional al encarecer los productos extranjeros. Los ingresos generados por los aranceles podrían ayudar a compensar parte de sus déficits.

Y muchos estadounidenses que votaron por Trump esperan un cambio. A pesar de que la economía se ha recuperado por completo de la pandemia –al menos en teoría–, muchos se sienten excluidos. En algunos casos, los acuerdos de libre comercio han acelerado el cierre de fábricas, lo que ha generado la creación de ciudades fantasma y el deterioro de muchos empleos manuales.

Pero los aranceles de Trump buscan reestructurar la economía global de una sola vez. Su objetivo es recuperar una época pasada de fábricas en auge que las empresas dudan en restaurar, incluso si eso implica pagar impuestos más altos para importar bienes. Trump promete volver a la época dorada del trabajo fabril.

Si Trump no negocia una reducción de los aranceles, estos podrían causar más daño a la economía estadounidense que a los países a los que se dirige, y en el proceso, hundir la economía en una dolorosa recesión.

Existe otro problema potencial con el plan de Trump: los aranceles no pueden lograr todos sus objetivos a la vez. Sus objetivos suelen ser contradictorios.

Por ejemplo, si los aranceles son una campaña de presión, deben desaparecer una vez que los países accedan, lo que significa que no habrá aranceles para restablecer la balanza comercial. Si los aranceles están diseñados para promover el sector manufacturero estadounidense, no pueden también generar ingresos para compensar los déficits. Si los estadounidenses optan por productos fabricados en EE.UU., ¿quién paga los aranceles sobre los productos extranjeros?

Los aranceles –incluyendo los impuestos que Trump ha impuesto, planea imponer y ha amenazado con imponer– podrían aumentar significativamente los precios para los consumidores estadounidenses. Esto se debe a que son los importadores quienes pagan los aranceles, no los países exportadores de los productos que Trump ha estado criticando.

Las empresas que importan los productos suelen trasladar la totalidad o parte de ese costo a los mayoristas, minoristas y, en última instancia, a los consumidores. Si bien algunos minoristas con fuertes controles en la cadena de suministro podrían asumir parte del costo, otros no podrán absorberlo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció este viernes que los aranceles de Trump, significativamente más agresivos de lo que esperaba el banco central, impulsarían los precios al alza y desacelerarían la economía. Powell dijo que la Fed no tenía prisa por actuar, sino que estaba monitoreando el efecto de los aranceles en la economía.

Otros economistas se mostraron mucho menos optimistas.

La Tax Foundation, una organización no partidista, dijo que el hogar estadounidense promedio pagará US$ 2.100 más al año por bienes debido a los significativos aranceles universales y recíprocos que Trump anunció el miércoles. Añadió que el impuesto promedio a las importaciones en Estados Unidos aumentará al 19% este año, desde el 2,5% del año pasado, la tasa más alta desde la era Smoot-Hawley en 1933. Fitch Ratings indicó que la tasa aumentaría aún más, llevando la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos a su nivel más alto en más de un siglo.

Como resultado, los ingresos después de impuestos de los estadounidenses disminuirán un 2,1% en promedio este año, según la Tax Foundation.

Los analistas de JPMorgan señalaron el miércoles que los aranceles incrementarían los impuestos a los estadounidenses en US$ 660.000 millones al año, el mayor aumento de impuestos (con diferencia) en la historia reciente. También generará un aumento de precios, añadiendo un 2% al Índice de Precios al Consumidor, un indicador de la inflación estadounidense que ha tenido dificultades para recuperarse en los últimos años.

Si Trump mantiene los aranceles masivos que anunció el miércoles, sus políticas comerciales sin precedentes probablemente harán que tanto la economía estadounidense como la mundial caigan en una recesión en 2025, dijeron analistas de JPMorgan.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content