Skip to Content

Una isla deshabitada, una base militar y una estación ballenera desolada. Aranceles de Trump incluyen objetivos inesperados

Por John Liu, CNN

Los amplios aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump el miércoles no solo afectan a las superpotencias económicas, sino también a las pequeñas empresas financieras. De hecho, una lista de la Casa Blanca señala algunos territorios sin economía ni población.

Ese es el caso de las Islas Heard y McDonald, un territorio externo australiano en el sur del Océano Índico, que fue afectado con un arancel del 10%.

El World Factbook de la CIA describe las islas deshabitadas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como “cubiertas por un 80% de hielo” y “desiertas”. En el caso de las Islas Heard y McDonald, se las describe como “pequeñas” y “rocosas”.

La actividad económica allí prácticamente cesó en 1877, cuando se interrumpió el comercio de aceite de elefante marino y la población de cazadores de focas abandonó las remotas islas, ubicadas en la ruta de Madagascar a la Antártida.

Otro territorio australiano afectado por los aranceles son las Islas Cocos. Con una población de 600 personas, el territorio envía el 32% de sus exportaciones (barcos) a Estados Unidos, según el CIA Factbook. Ahora se enfrentan a un arancel del 10%.

Al otro lado del planeta, la pequeña isla noruega y antigua estación ballenera de Jan Mayen se enfrenta a aranceles del 10%. Sin embargo, nadie vive allí de forma permanente (algunos militares rotan allí), y su economía es nula, según el CIA Factbook, que la describe como una isla “desolada y montañosa”.

Hay otros lugares en la lista de aranceles de Trump que tampoco son grandes potencias económicas, por decirlo suavemente.

Tokelau es un territorio autoadministrado de Nueva Zelandia que consta de tres atolones en el Océano Pacífico Sur y tiene una población de aproximadamente 1.600 habitantes, según el CIA Factbook. Tiene una economía de unos US$ 8 millones y exportaciones por unos US$ 100.000, según la CIA. Ahora también se enfrenta a aranceles del 10%.

Un enclave particularmente afectado por los aranceles de Trump es Saint Pierre y Miquelon, un territorio francés de ocho pequeñas islas cerca de la provincia canadiense de Terranova. Con una población de aproximadamente 5.000 habitantes, es “el único vestigio restante de las otrora vastas posesiones de Francia en Norteamérica”, según el CIA Factbook. Sus exportaciones —”crustáceos procesados, mariscos”, según la CIA— ahora están sujetas a un enorme arancel estadounidense del 50%, mucho más que el que Francia enfrenta (20%) como parte de la Unión Europea.

El único lugar que enfrenta aranceles tan altos como Saint Pierre y Miquelon es Lesoto, un país de 2,2 millones de habitantes rodeado por Sudáfrica. De hecho, envía el 20% de sus US$ 900 millones en exportaciones anuales -“diamantes, prendas de vestir, lana, equipos eléctricos, ropa de cama”, según la CIA- a Estados Unidos. Estas exportaciones ahora enfrentarán aranceles del 50%.

En cierto modo, la administración Trump está afectando a áreas de gran importancia para Washington y la seguridad nacional de Estados Unidos.

El Territorio Británico del Océano Índico se enfrenta a un arancel del 10%. Está habitado únicamente por unos 3.000 militares y contratistas británicos y estadounidenses en la base aérea Diego García. El CIA Factbook indica que su principal exportación es el pescado, pero no está claro quién lo pesca (ni quién lo compra).

Las Islas Marshall, un grupo de 34 atolones e islas en el Pacífico Norte, albergan a 82.000 personas y una instalación militar estadounidense clave, la Guarnición Kwajalein del Ejército de EE.UU., que colabora en las pruebas y el rastreo de misiles balísticos.

Washington es responsable de la defensa de las Islas Marshall en virtud de un Pacto de Libre Asociación. La CIA afirma que exporta unos US$ 130 millones al año, aunque Estados Unidos no figura como uno de sus principales destinos. Estas exportaciones ahora se enfrentan a aranceles del 10% si llegan a Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content