“Trump obliga a todos a negociar”: el análisis de David Miazzo sobre el nuevo escenario comercial
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – David Miazzo, economista y director de la consultora DATA Miazzo, dialogó este jueves con CNN Economía y Actualidad de Julieta Tarrés sobre los efectos de los aranceles anunciados por Donald Trump y su impacto en el comercio internacional y los precios de los commodities.
“Trump obliga a todo el mundo a sentarse a negociar a ver si les puede sacar algo en algún sentido”, señaló Miazzo al analizar la estrategia del exmandatario estadounidense.
En el caso particular de Argentina, explicó que el vínculo comercial con Estados Unidos es relevante sobre todo en sectores como el aceite de soja. “En su momento fue muy relevante el biodiesel, pero le aplicaron una medida proteccionista que le aplica un arancel creo que es superior al 100%”, recordó.
Impacto en los precios de los commodities
Respecto al efecto que estas medidas pueden tener sobre los precios internacionales, el economista sostuvo: “Hay tantas cosas en movimiento que es difícil analizarlas por separado”. Señaló que, en el mercado de referencia de Chicago, se registran caídas de precios como resultado de represalias comerciales, por ejemplo, de China hacia Estados Unidos. “Eso en un principio bajaría la demanda de granos estadounidenses, entonces eso hace que baje el precio de la soja en el mercado de referencia que es Chicago”, explicó.
Sin embargo, Miazzo indicó que, por esa misma razón, se espera un redireccionamiento del comercio internacional: “El chino que ahora no le compra a Estados Unidos, le viene a comprar a Brasil y a Argentina, y eso le genera una prima a la soja argentina o brasileña sobre la soja estadounidense”.
“Cuando baje un poco la espuma, hay que terminar de ver: entre la baja de precios y la prima, ¿neto salimos ganando o neto salimos perdiendo?”, analizó el economista. Y recordó que en la guerra comercial anterior, también durante la presidencia de Trump, se verificó un comportamiento similar: “Bajaba la soja en Chicago, subía en los puertos argentinos y brasileños por este redireccionamiento del comercio”.
Dólar y volatilidad
Más allá del comercio puntual, Miazzo señaló que este tipo de medidas también tienen implicancia en el valor del dólar. “La teoría económica dice que este tipo de medidas tenderían a apreciar el dólar”, explicó, aunque advirtió que aún no hay una tendencia clara: “Tendríamos que dejar que baje la espuma para ver si esto nos dejó un dólar más alto o más bajo, con su impacto positivo o negativo en el valor de los commodities. Ahora hay más volatilidad que resultados concretos”.
Atención a los anuncios
Sobre el final, Miazzo mencionó que se espera especial atención a los posibles anuncios vinculados a productos clave para Argentina: “Mucho foco en si se anuncia algo esta noche en aceite de soja, biodiesel, carne y cadena de limones; algo de vinos, frutas como arándanos y algunas de peras y manzanas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.