Skip to Content

¿Qué aranceles de Trump impactan a México y cuáles no?

Por Karen Esquivel, CNN en Español

México quedó excluido de los llamados aranceles “en represalia” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves debido a las reglas del Acuerdo Estados Unidos-Canadá-México (T-MEC) firmado durante el primer mandato de Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión, afirmando que esto “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y la soberanía nacional. Esto ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”.

Sin embargo, el país asumirá aranceles del 25% para todos los bienes que estén fuera del T-MEC, anunciados previamente por Trump. Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmaron que para esos sectores como el automotriz “hay un diálogo permanente con Estados Unidos” para continuar las negociaciones.

Automóviles y autopartes. Este jueves entraron en vigor los aranceles del 25% a los automóviles enviados a Estados Unidos.

México es el mayor origen de esas importaciones, con 2,5 millones de automóviles enviados a concesionarios estadounidenses.

Los nuevos aranceles se aplicarán no solo a los automóviles fabricados en el extranjero, sino también a las piezas de automóviles, incluidos motores y transmisiones. Los aranceles sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor “a más tardar el 3 de mayo”, según el decreto firmado por Trump.

Acero y aluminio. Trump anunció en febrero aranceles generalizados del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio sin exenciones, los cuales entraron en vigor el 12 de marzo. Algunos de los muchos productos que dependen del acero y aluminio son electrodomésticos, maquinaria, infraestructura, dispositivos médicos, latas y líneas eléctricas.

México fue una de las principales fuentes de acero y aluminio enviados a EE.UU. en 2024, según datos comerciales de Estados Unidos.

Productos de energía. De acuerdo con el documento de la Casa Blanca presentado en la conferencia de Sheinbaum, los productos de energía y potasa (sales y minerales que contienen potasio, así como fertilizantes con dicho elemento) provenientes de ambos países verán una tasa arancelaria del 10%.

Ebrard detalló en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum siete sectores que quedaron excluidos de los gravámenes. Anteriormente, el funcionario aseguró que entre el 85% y el 90% del comercio entre México y Estados Unidos entra en el acuerdo comercial T-MEC.

Los sectores exentos son:

  • Agroalimentario
  • Manufacturas electrónicas
  • Eléctricos
  • Químicos
  • Ropa y calzado
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos
  • Maquinaria y equipo

Según cálculos de Ebrard, al conseguir exenciones en dichos sectores, se logró proteger más de 10 millones de empleos en México.

En 2024, el 49% del valor de exportaciones a Estados Unidos entró al amparo del T-MEC, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), principalmente frutas y verduras, plásticos y artículos, vehículos y partes y nueces y frutas.

Sheinbaum afirmó que las conversaciones sobre la industria automotriz se mantienen y adelantó que Ebrard volverá a viajar a Washington la próxima semana para la negociación.

En la misma línea, el titular de Economía dijo que continuarán los trabajos los próximos 40 días. “Tenemos dos cartas paralelas del T-MEC que versan sobre la industria automotriz y el acero y aluminio que serán el punto de partida de las próximas negociaciones (…) tenemos 40 días para lograr mejores condiciones”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content