Los aranceles de Trump sacuden los mercados y despiertan temores de recesión
Por John Towfighi
Los mercados bursátiles se vieron severamente sacudidos este jueves por el histórico anuncio arancelario del presidente Donald Trump, que amenaza con hundir a las economías de Estados Unidos y del mundo en una recesión.
El Dow Jones abrió con una baja de 1.679 puntos, o un 3,98 %. El índice S&P 500, más amplio, bajó un 4,84% y el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, se desplomó un 5,97%. Los tres índices principales registraron su peor día desde 2020.
Los mercados globales también cayeron con fuerza el jueves. El índice de referencia STOXX 600 de Europa cayó un 2,57%, borrando sus ganancias desde enero. El índice DAX de Alemania bajó un 3%. El índice de referencia de Francia se desplomó un 3,31%, su mayor caída en un solo día desde julio de 2023. El índice de referencia de Italia se desplomó un 3,6%, su mayor caída en un solo día desde marzo de 2023.
En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón se hundió un 2,77% y el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,52%.
Las significativas caídas se producen después de que los aranceles impuestos por Trump a prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, generaran temores de que la nueva política pudiera desencadenar una reacción significativa de los socios comerciales y derribar la economía mundial.
Esa es parte de la razón por la que el dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde octubre el jueves. En teoría, los aranceles deberían impulsar al dólar, pero las preocupaciones de los inversores de que Estados Unidos esté creando una herida autoinfligida que obstaculizaría su crecimiento a largo plazo hicieron que el dólar se hundiera frente a otras monedas mundiales.
“Están ignorando todas las reglas de la micro y macroeconomía clásica. Esto es el equivalente en la formulación de políticas a un atacante suicida”, dijo Michael Block, estratega de mercado en Third Seven Capital, a Matt Egan de CNN.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron bruscamente después del anuncio de Trump el miércoles y continuaron bajando el jueves. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,05% el jueves, su nivel más bajo desde octubre. Los rendimientos de los bonos y los precios se mueven en direcciones opuestas.
Chip Hughey, director gerente de renta fija en Truist Advisory Services, dijo que los inversores compraron bonos debido a las preocupaciones sobre “el impacto que la incertidumbre política más aranceles más estrictos tendrán en el crecimiento futuro”.
Los inversores han puesto dinero en activos refugio. El oro subió el miércoles a un nuevo récord por encima de los US$ 3.160 la onza troy. El oro, que se mantuvo por encima de US$ 3.100 por onza troy este jueves, ha subido un 19% este año y acaba de registrar su mejor trimestre desde 1986.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una entrevista con CNN este jueves, trató de calmar las preocupaciones de los inversores sobre el impacto de la decisión del presidente Trump de imponer aranceles de al menos el 10% a todos los países.
“Para cualquiera en Wall Street esta mañana, diría que confíen en el presidente Trump”, dijo Leavitt. “Este es un presidente que está redoblando su fórmula económica probada de su primer mandato”.
Las acciones que llevaron a los mercados de EE.UU. a la baja incluyen empresas que dependen de cadenas de suministro internacionales que estarán sujetas a aranceles. Apple cayó un 9,3%. Nike se desplomó un 14,4%. Best Buy se hundió un 17,8% y Ralph Lauren cayó un 16,3%.
Apple perdió casi US$ 310.000 millones en valor de mercado desde el cierre del mercado este miércoles hasta el cierre del mercado el jueves, según datos de FactSet.
El indicador de miedo de Wall Street, el Índice de Volatilidad de Cboe, o VIX, se disparó un 39,6% el jueves. “Miedo extremo” era el sentimiento que impulsaba los mercados, según el Índice Fear and Greed de CNN. El índice de Fear and Greed cayó a su nivel más bajo de este año mientras la ansiedad por los aranceles dominaba a los inversores.
El presidente Trump restó importancia a la reacción del mercado a su anuncio de aranceles el miércoles en la Casa Blanca el jueves, al decir a los periodistas: “Creo que está yendo muy bien”.
“Los mercados van a florecer, las acciones van a florecer, el país va a florecer”, dijo Trump en la Explanada Sur de la Casa Blanca. “Y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de que puedan llegar a un acuerdo, se han aprovechado durante muchos años, durante muchos años hemos estado en el lado equivocado de la balanza, y les digo, creo que va a ser increíble”.
Si Trump mantiene los aranceles masivos que anunció el miércoles, sus políticas comerciales sin precedentes probablemente harán que las economías de Estados Unidos y del mundo caigan en una recesión en 2025, dijeron analistas de JPMorgan en una nota a los inversores.
Esto no es exactamente una sorpresa: antes del anuncio de Trump del miércoles, los analistas de JPMorgan le daban a la economía estadounidense un 40% de posibilidades de entrar en recesión.
JPMorgan señaló que los aranceles incrementarían los impuestos a los estadounidenses en US$ 660.000 millones de dólares al año, el mayor aumento de impuestos en la historia reciente, con diferencia. Además, causarán un aumento repentino de los precios, añadiendo un 2 % al Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador de la inflación estadounidense que ha tenido dificultades para recuperarse en los últimos años.
“El impacto en la inflación será sustancial”, afirmaron los analistas. “Consideramos la implementación total de estas políticas como un shock macroeconómico sustancial”.
La situación se verá exacerbada por la caída del sentimiento de los consumidores y las empresas y por cualquier represalia que se imponga a Estados Unidos si países extranjeros potencialmente le imponen nuevos aranceles.
“Por lo tanto, enfatizamos que estas políticas, si se mantienen, probablemente empujarán a la economía estadounidense y mundial a una recesión este año”, dijeron los analistas.
Los precios del petróleo se desplomaron este jueves debido a las preocupaciones de que la guerra comercial de Trump ralentizará la economía mundial y que la OPEP está sobreabasteciendo el mercado. Los futuros del petróleo de EE.UU. cayeron un 6,6% a US$ 66,95 por barril, dejando al crudo en camino a su peor día desde julio de 2022. El crudo Brent, el referente mundial, se desplomó un 6,4%.
La OPEP+ sorprendió a los inversores el jueves al anunciar que Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros han acordado acelerar drásticamente los aumentos de producción previamente programados a partir de mayo.
La Mesa Redonda Empresarial, un poderoso grupo de los principales directores ejecutivos de Estados Unidos, advirtió el miércoles por la noche que los últimos aranceles de Trump podrían ser contraproducentes para sus negocios.
“Los aranceles universales, que oscilan entre el 10 % y el 50 %, corren el riesgo de causar graves perjuicios a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses”, declaró Joshua Bolten, director ejecutivo de Business Roundtable, en un comunicado. “El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse agravado por medidas de represalia”.
Los nuevos aranceles de Trump harían que la tasa arancelaria estadounidense aumentara dramáticamente a niveles no vistos desde alrededor de 1910, según Fitch Ratings.
Las agresivas medidas arancelarias de Trump elevarán la tasa arancelaria estadounidense de apenas el 2,5% el año pasado al 22%, según Fitch.
Eso supera la tasa arancelaria de aproximadamente el 20% que Estados Unidos aplicó después de la infame Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que desencadenó una guerra comercial global que, según los economistas, empeoró la Gran Depresión.
“Esto es un cambio radical, no solo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial”, escribió Olu Sonola, jefe de investigación económica estadounidense de Fitch Ratings, en un comunicado el miércoles.
Sonola dijo que “muchas” naciones probablemente caerán en recesión.
“Se pueden desechar la mayoría de los pronósticos si esta tasa arancelaria se mantiene durante un período prolongado”, dijo el economista de Fitch.
DJ Judd, Shania Shelton, Matt Egan y David Goldman de CNN contribuyeron a este reporte
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.