Skip to Content

5 datos esenciales que las familias deben conocer sobre la estadificación del cáncer de pulmón

5 datos esenciales que las familias deben conocer sobre la estadificación del cáncer de pulmón
5 datos esenciales que las familias deben conocer sobre la estadificación del cáncer de pulmón

By NewsPress Now

(StatePoint) Cerca de 238,000 personas en los Estados Unidos serán diagnosticadas con cáncer de pulmón este año. Eso es aproximadamente una persona cada dos minutos y medio. Afortunadamente, más estadounidenses están sobreviviendo al cáncer de pulmón gracias, en parte, a la detección temprana, la investigación innovadora y los nuevos tratamientos. Sin embargo, el camino desde el diagnóstico hasta el tratamiento puede ser confuso. Los defensores dicen que comprender la estadificación del cáncer de pulmón es esencial para empoderar a los pacientes y a sus familias.

La estadificación del cáncer de pulmón significa averiguar dónde se encuentran las células cancerosas de pulmón, el tamaño de los nódulos de cáncer de pulmón y si el cáncer de pulmón se ha diseminado y dónde.

“Una estadificación precisa, exhaustiva y oportuna del cáncer de pulmón tiene un impacto directo en las opciones de tratamiento y el pronóstico”, dice Harold Wimmer, presidente y director ejecutivo de la American Lung Association. “Por eso es imperativo educar a las personas sobre cómo funciona este proceso, para que puedan hacer preguntas y abogar por el más alto nivel de atención durante todo el proceso del cáncer”.

La American Lung Association y Olympus se han asociado en una nueva campaña educativa que proporciona información y recursos fáciles de asimilar a las familias que se enfrentan al cáncer de pulmón. Como parte de la campaña, comparten estos datos importantes sobre la estadificación del cáncer de pulmón:

1. Hay tres escenarios principales en los que se encuentran los nódulos pulmonares: Los nódulos pulmonares son pequeñas masas de tejido denso que pueden ser un indicador de enfermedad pulmonar. Aparecen en las pruebas de diagnóstico por imágenes, como las radiografías y las tomografías computarizadas, de una de estas tres maneras: a través del chequeo de cáncer de pulmón en los pacientes de alto riesgo, cuando los pacientes tienen síntomas y los médicos están buscando una causa, o cuando se trata a los pacientes por otras afecciones. Si se encuentra un nódulo, los médicos observan su tamaño, forma y el historial de salud del paciente para determinar los siguientes pasos.

2. A veces se recomienda esperar: Los pacientes a menudo están ansiosos por comenzar con el tratamiento, pero no todos los nódulos pulmonares necesitan ser tratados. En algunos casos, el siguiente paso más apropiado es volver a escanear los pulmones en varios meses para ver si hay cambios.

3. La estadificación utiliza números y letras para describir qué tan lejos se ha propagado el cáncer: Si el nódulo parece canceroso (maligno), los médicos recopilan información para confirmar el cáncer y comprender su tipo, tamaño, ubicación y propagación. Con base en esta información, se diagnostica el cáncer de pulmón y luego se le asigna un estadio con números y las letras T, N y M: el tamaño del tumor primario (T), el número y la ubicación de los ganglios linfáticos regionales (N) y la presencia o ausencia de metástasis (M).

4. Los médicos necesitan información antes de comenzar el tratamiento: Los médicos necesitan saber exactamente hasta dónde se ha propagado el cáncer, qué ganglios linfáticos están afectados y si hay biomarcadores, para poder recomendar el tratamiento más adecuado. Las personas deben trabajar en estrecha colaboración con su equipo de atención para saber qué esperar en función de su cáncer y para comprender los riesgos y beneficios asociados con cada decisión de cuidado.

5. Están disponibles nuevos recursos: A través de esta campaña, hay recursos disponibles para proporcionar más información sobre los nódulos pulmonares en Lung.org/lung-nodules y la estadificación en Lung.org/staging. Además, la Línea de Ayuda Pulmonar de la American Lung Association cuenta con un Navegador para pacientes con cáncer de pulmón para ayudar a responder cualquier pregunta que una persona o su familia puedan tener.

“Hay esperanza para cada estadio del cáncer de pulmón”, dice Wimmer. “Al comprender los diferentes estadios y el proceso de diagnóstico, las personas pueden tener un mayor control de su cuidado”.

Photo Credit: (c) Lordn / iStock via Getty Images Plus

Article Topic Follows: Español

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

News-Press NOW

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content