Skip to Content

Ramiro Castiñeira: “Es la primera vez que se le toca el timbre al FMI, no con una economía prendida de fuego, sino creciendo”

Por CNN Radio Argentina

Ramiro Castiñeira, economista, analizó la salida del cepo cambiario, la respuesta del mercado y el contexto económico nacional.

En CNN Primera Mañana, afirmó “lo que está sucediendo en Argentina es histórico, porque son muy pocos presidentes los que lograron unificar el tipo de cambio y son todavía menos los que dejaron flotar la moneda”.

Señaló que las experiencias anteriores, y remitió a los gobiernos de Arturo Frondizi, Carlos Menem y Mauricio Macri, “siempre estaba el Banco Central interviniendo todo el tiempo en el mercado. Ahora el precio es por mercado”.

En este sentido, aseguró que “Argentina tiene por primera vez es una moneda, unificada y que flota, lo que se suma a las buenas prácticas económicas”.

Sobre la inflación, el economista explicó que, “como se dejó de emitir, el proceso inflacionario va a ir irremediablemente a la baja, a punto tal de que vamos a tener muy posiblemente para el año que viene un dígito de inflación anual”.

Sobre el acuerdo con el FMI, remarcó que “la deuda que tomó Macri, Cristina Fernández, Alberto Fernández, Javier Milei estuvo nada más que pagando. El objetivo del acuerdo con el FMI fue recapitalizar el Banco Central, sumar reservas para que el compromiso de intervenir en la banda superior, si llega a 1400, tenga poder de fuego”.

Ramiro Castiñeira destacó que “Argentina le toca el timbre al FMI, por primera vez, no para financiar al Estado sino para recapitalizar al Banco Central e incluso más, es la primera vez que se le toca el timbre al FMI, no con una economía prendida de fuego, sino creciendo en este momento al 8%”.

Sobre la posibilidad de que el gobierno se quede sin dólares por el pago de vencimientos de la deuda, afirmó que “el tipo de cambio libre asegura que haya un tipo de cambio que refleje la situación de la macroeconomía. Que flote el tipo de cambio es lo que le permite asegurar a la economía que se ajusta rápido como para que la economía nunca se quede con falta de dólares”.

El economista señaló que “el tipo de cambio flotante es una buena práctica en el resto del mundo y ahora no en la Argentina, porque permite que equilibre rápidamente. Javier Milei recibió un incendio macroeconómico”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News-Press Now is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here.

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content