Julio Burdman: “El FMI le está pidiendo al Gobierno tener apoyo político para respaldar el plan reformista”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — El analista político Julio Burdman conversó este viernes con Regreso CNN, el programa conducido por Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, sobre las declaraciones de Kristalina Georgieva respecto a la situación económica argentina, el panorama electoral de cara a octubre y los recientes cruces entre el oficialismo y la oposición.
“De alguna forma, la directora del Fondo Monetario Internacional está diciendo que el éxito del plan depende de lo político”, explicó Burdman, y añadió: “Georgieva también está abriendo el paraguas de que, si el acompañamiento político no es el esperado, el plan está corriendo riesgo”.
Según el analista, Georgieva “está suponiendo que, si el gobierno fuera derrotado en las elecciones, las expectativas macroeconómicas declinarían y los indicadores principales que sostienen la estabilidad del plan estarían en riesgo”. En ese marco, evaluó que existe “una suerte de apoyo explícito al gobierno en términos de política pública, pero también una advertencia de la importancia de lo político en el cuadro argentino”.
“Fue algo defensivo de su parte para que salga bien y que el presidente valide en las elecciones su gestión”, remarcó Burdman, y sostuvo que “el Fondo le pide al gobierno tener apoyo político para respaldar el plan reformista”.
Dólar Libra y el rol del Congreso
En relación con la investigación sobre el caso del Dólar Libra, Burdman expresó escepticismo sobre el alcance de la comisión creada en el Congreso: “Hay dudas de cuánto va a impactar la Comisión investigadora del caso Libra porque no es un tema tan relevante en la opinión pública. Es un poco excesiva la aspiración del Congreso de poder investigar este tema”. En ese sentido, afirmó que “el ámbito para investigar lo que pasó es una fiscalía especializada o la Justicia independiente, no el Congreso”.
Elecciones y el escenario en Buenos Aires
Consultado sobre el proceso electoral, Burdman analizó el posible impacto de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires y el desdoblamiento electoral: “Si se suspenden las PASO y además se concreta el desdoblamiento, va a ser muy fuerte el impacto porque se va a crear una nueva dinámica en la política bonaerense, en la cual Buenos Aires va a ser más como una provincia más de Argentina y va dejar de ser la política nacional”.
Milei, Macri y el futuro del PRO
Respecto al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza, el analista sostuvo: “El PRO está negociando una alianza con La Libertad Avanza para octubre porque les conviene a los dos ir juntos, sobre todo a Macri porque si no el PRO va a quedar muy reducido”.
Sin embargo, advirtió que “la duda es si es conveniente la alianza en las elecciones provinciales porque ahí La Libertad Avanza no tiene mucho peso”. Según Burdman, “en las elecciones provinciales, hay una intención de Macri de jugar con el radicalismo, pero combinar radicales, Milei y Macri en una sola coalición es difícil”.
Además, anticipó una estrategia más confrontativa del expresidente: “Si Macri le gana la elección a La Libertad Avanza va a quedar mucho más posicionado para esta negociación. En estos días vamos a ver, hasta el 18 de mayo, un Macri más opositor”.
Santa Fe: una elección con baja participación
Finalmente, se refirió al reciente proceso electoral en Santa Fe: “La participación que hubo fue mucha para lo pobre que fue la campaña electoral. Pullaro, que ganó, no hizo campaña. Fue una elección casi diseñada para que no vaya nadie, buscaron bajar la participación”.
Para Burdman, el caso santafesino no se replica a nivel nacional: “Fue una elección particular que no refleja el clima de Argentina y no imagino que en octubre tengamos ese tipo de números”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.